30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

PEMEX, CICESE, ciencia y cinematografía, extracción de petróleo

AUTOR: CICESE

FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT

Proyectarán el documental CANEK y ofrecerán charla de divulgación

  • Audiovisual que refleja el trabajo en altamar de científicos del CICESE y su colaboración con PEMEX.

 

1454528444Cartel CANEKEnsenada, Baja California, México, 2 de febrero de 2016. El documental Canek, del realizador argentino Luciano Lobina, se estrenará el próximo 4 de febrero a las 19:00 horas en la galería “Ernesto Muñoz Acosta” del Centro Estatal de la Artes Ensenada. Previo a la proyección, participantes de este grupo de investigación oceanográfica ofrecerán una charla de divulgación de la ciencia, en un encuentro que contará también con la presencia del director del documental para una sesión de preguntas.

A mediados de los años 90, un grupo de oceanógrafos radicados en Ensenada se aventuró en el canal de Yucatán, uno de los mares mexicanos menos conocidos, para observar las corrientes marinas y tratar de entender su comportamiento. Con el paso del tiempo su intuición rindió frutos y hoy, luego de casi 20 años, continúan aportando conocimiento con relación a uno de los sistemas más complejos del mundo: el sistema de corrientes del Golfo de México.

Se autonombraron Grupo Canek, el cual es hoy un nombre común entre investigadores, técnicos y estudiantes del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). A bordo de laboratorios flotantes, conocidos como embarcaciones oceanográficas, prestan atención a diferentes parámetros oceanográficos y miden hacia dónde, a qué velocidad y con qué frecuencia se mueve el agua, mientras desarrollan modelos numéricos de circulación oceánica a nivel superficial y hasta 3 mil metros de profundidad que, entre otros usuarios, ayudarán a PEMEX en sus labores de exploración y extracción de petróleo en aguas profundas.

Conocer el quehacer científico en altamar y entender el proceso para la perforación de pozos petroleros en aguas del Golfo de México es posible gracias a la lente de Luciano Larobina, director del documental Canek, quien en 20 minutos narra la historia de científicos e ingenieros, individuos con diferentes capacidades que se complementan en uno de los  proyectos de mayor relevancia para México, y que es además una muestra de la importancia del trabajo interdisciplinario.

El uso de la técnica de timelapse (secuencia de video acelerada) que refleja procesos y paisajes en altamar es una de las características del lenguaje audiovisual de esta obra, además de imágenes contemplativas y el uso de animaciones que explican el funcionamiento de distintos instrumentos.

Para la realización de CANEK, el director de origen argentino Luciano Larobina, actual residente de la ciudad de México, trabajó con el guionista Daniel Weisberg y un equipo de editores y animadores, además del músico Miguel Larobina, quien realizó parte de la banda sonora específicamente para el documental.

Esta pieza audiovisual se estrenará el próximo 4 de febrero a las 19:00 horas en la galería “Ernesto Muñoz Acosta” del CEART (Centro Estatal de la Artes) Ensenada. La entrada es gratuita.

Para mayor información, puede comunicarse con Norma Herrera, jefe del Departamento de Comunicación. Tel: (646) 175 05 31; cel: (646) 117 16 27; [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Panadero michoacano obtiene patente por su máquina limpiacharolas

5 mayo, 2018

5 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la celebración del Día del Inventor que se realizó en las instalaciones de la...

Innovan estudiantes de la UAQ en producción de vinos y cervezas

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en gastronomía de la Universidad Autónoma...

Universitario crea prometedor sistema de memoria con gran almacenamiento

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El desarrollo fue uno de los reconocidos en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación 2015...

Destacan jóvenes sinaloenses en matemáticas y física

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existe un grupo de jóvenes sinaloenses que recientemente obtuvo los primeros lugares en la Olimpiada Mexicana de...

¡A pedalear con energía!

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Mazatlán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica de Sinaloa (Upsin) desarrollaron el prototipo de una bicicleta...

Alemania estará presente en seis ciudades de México

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 25 Ciudad de México, 19 de enero de 2017  Alemania estará presente en...

Estudiantes de la UASLP realizan producción de combustible a partir de metano

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumna de la Universidad Autónoma de San Luis...

Articulan academia y sociedad en laboratorio ciudadano

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Este viernes 9 de diciembre concluyen las actividades del laboratorio ciudadano Ciudades que aprenden realizado en las...

Realizan en México el trasplante de brazo más grande del mundo

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Le injertan uno desde el hombro a un varón que perdió ambas extremidades en una intervención de 17...

Nuevas tecnologías para el trabajo arqueológico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- Igual que las demás ciencias, la arqueología se ha transformado a partir...

El mapa interactivo de logística para transporte de carga

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Síntesis metodológica de la estadística de vehículos...

¿Cómo está relacionada la ciberseguridad con el derecho a la libertad de expresión?

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- “La ciberseguridad no está definida en el ámbito jurídico, es un aspecto muy trabajado desde...

Necesita México más innovación en sector biomédico

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Los factores potenciadores del sector biomédico son: Capital humano, investigación y desarrollo, infraestructura, propiedad intelectual, incentivos comerciales, fortalecimiento del Estado...

Físicos de la BUAP exploran uso de silicio poroso

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa para incrementar la capacidad de procesamiento en las...

Kalani, automóvil eléctrico creado por universitarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el mundo del automovilismo, existen competencias en las que...