30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿SABÍAS QUE…? Universidad de Oregon mejora las resinas para dientes con Vidrio bioactivo

Por Antimio Cruz

Ingenieros de la Universidad Estatal de Oregon, en Estados Unidos, informaron en diciembre que probaron con éxito una técnica que frena el avance de caries en los dientes humanos y extiende la vida de las resinas que se colocan para reparar las piezas dentales dañadas. Los universitarios informaron que la innovadora terapia consiste en fortalecer las resinas con moléculas de un tipo especial de vidrio que llaman Vidrio bioactivo.

Cada año, sólo en Estados Unidos, se realizan 122 millones de reparaciones de dientes y muelas utilizando resina. Desafortunadamente, las actuales resinas sólo garantizan resistir al ataque de bacterias durante seis años y después comienzan a agrietarse o fracturarse. De acuerdo con la Universidad Estatal de Oregon (OSU por sus siglas en inglés) las personas mastican o muerden –en promedio- 600 mil veces cada año.

El Vidrio bioactivo se fabrica con compuestos como el óxido de silicio, óxido de calcio y óxido de fósforo. Su apariencia es similar a la del polvo de vidrio. Se llama “bioactivo” porque el cuerpo nota está allí y puede interactuar con él sin problemas para que el resto del diente siga recibiendo nutrientes como pieza viva, a diferencia de otros productos biomédicos que son inertes. El Vidrio bioactivo es muy duro y rígido. Puede subsistir junto a otros rellenos inertes que en la actualidad se mezclan con polímeros para hacer rellenos de diente.

La nueva investigación, que ayudaría a prolongar la duración de reparaciones dentales, fue publicada en la revista en la revista especializada en odontología Materiales dentales, y fue realizada con apoyo de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

“El vidrio bioactivo es un tipo de vidrio molido que es capaz de interactuar con el cuerpo. A nivel molecular ya se ha utilizado para reparar algunos tipos de fracturas de hueso” dijo Jamie Kruzic, profesor e ingeniero experto en estructural avanzada y biomateriales de la OSU.

“Nuestra investigación muestra que el Vidrio bioactivo puede ser muy útil en los rellenos del diente porque a las bacterias presentes en la boca y que están involucradas en la formación de caries les cuesta mucho más trabajo colonizar los rellenos o resinas que incorporan el vidrio. Esto podría tener un impacto significativo sobre el futuro de la odontología”, añadió Kuzic en el artículo de Materiales dentales.

Cuando una persona recibe una reparación de dientes o muelas vive un periodo de estabilidad pero después inicia un proceso que se llama “segundo decaimiento del diente”, en el cual se presenta una pérdida de minerales en la unión entre la resina y el diente sano. La propuesta de la OSU frena ese proceso y alarga la vida del diente gracias al Vidrio bioactivo.

 

Captura de pantalla 2016-01-04 a las 11.13.04 Captura de pantalla 2016-01-04 a las 11.13.10

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alertan que la diabetes puede ser inducida por ciertos medicamentos

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Algunos fármacos específicos incrementan de forma natural los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta aún más delicado en...

Científicos de la UNAM desarrollan antivenenos de nueva generación

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Reportaje. Investigadores del Instituto de Biotecnología de la UNAM diseñan antivenenos, cuyos anticuerpos, son de origen humano y no de...

Biotecnólogo mexicano en Australia crea proyecto de casa urbana sustentable a base de materiales desechables

16 junio, 2017

16 junio, 2017

El desarrollo tiene como objetivo generar consciencia y motivar a la creación de nuevos hogares con características sustentables A fin...

Google y la UAS documentan biodiversidad de Sinaloa

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un convenio de colaboración entre la compañía Google y la Universidad...

Patenta biotecnólogo mexicano método para creación de recubrimientos de semillas para protegerlas de plagas

16 enero, 2019

16 enero, 2019

De igual manera, el polímero puede tener aplicaciones industriales protegiendo fibras, pinturas e, incluso, metales Un científico de la Universidad...

Red Internacional de Bionanotecnología desarrolla antídotos

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedades como moquillo canino, mastitis bovina y neumonía en crías de ganado están siendo investigadas...

Insectos comestibles: nutritivos y de buen sabor

10 septiembre, 2016

10 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la...

Desarrolla consorcio científico mexicano sistema que detecta en tiempo real fugas y tomas clandestinas de ductos para Pemex

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Se basa en inteligencia artificial y ha probado su eficacia en la propia paraestatal, en la UNAM y el IMP;...

Nuevo medicamento que reduce calorías y niveles de glucosa en pacientes con diabetes

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Combina dos fármacos y por su mecanismo de acción desecha la glucosa por medio de la orina A fin de...

Abre Continental centro de investigación y desarrollo tecnológico en Querétaro

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

 El nuevo enclave de la firma alemana en México detonará la aplicación de conocimiento científico en software y mecánica para innovaciones...

Premian a investigador mexicano que utiliza luz como herramienta para responder preguntas de relevancia biológica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Aborda un tipo de proteínas extraordinarias conocidas como motores moleculares, que son verdaderas nano-maquinarias Gracias al uso de pinzas ópticas...

Inauguran primer laboratorio 4.0 en México

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Regiomontana, en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria...

Destacan robots mexicanos en el mundo

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Quizá en un futuro no tan lejano ya no tendrás que levantarte...

Innova mexicano desde Japón cerebro-máquina que ayuda a personas a controlar dispositivos con la mente

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Su fin, que a través de inteligencia artificial el desarrollo ayude a evitar la fatiga mental en pacientes con atrofia...

Exitoso logro tecnológico mexicano permite a una empresa exportar pelotas de béisbol a EU

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Con este desarrollo del Ciatec se brinda empleo a más de 200 personas en comunidades rurales de Aguascalientes A fin...