30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ferrari: Pasión por la tecnología, una joya para sus seguidores (Parte 1)

Desde que las personas somos niños, la clásica pregunta que se hace es: ¿Cuál es tu coche favorito? o ¿Con cuál coche sueñas? y quién no ha dicho más de una vez, la clásica respuesta: un Ferrari.

Cuando se compra un Ferrari no sólo se trata de un automóvil, lo que precisamente se está adquiriendo es el reconocimiento de un valor, de un ícono en lo que a estatus y tecnología se refiere. Ferrari tiene ese valor, y lo denomina: marca.

El surgimiento de Ferrari se da a principios del siglo pasado como equipo de carreras. Con la tecnología disponible en ese momento para la construcción de los autos, el motor era lo que iba pidiendo el desarrollo en el diseño del auto y el resto de los componentes.

A lo largo de 60 años, la marca Ferrari se ha sabido posicionar perfectamente entre sus actuales y futuros consumidores: tiene el reconocimiento a nivel mundial de niños y adultos, quienes saben reconocer la categoría y perfección que trae consigo un Ferrari.

Definitivamente, lo que inclina al cliente a comprar un auto deportivo de esta índole y no otro auto de lujo es el estatus. Ferrari es el coche mejor ubicado, tanto en marca como en tecnología así como las satisfacciones que se tienen al manejarlo. Estos pequeños detalles son los que marcan la diferencia en el mercado.

Todos los productos de Ferrari están finamente ligados, no se puede deslindar nada de lo que es la marca. Sin embargo, dejando a un lado los automóviles, otros ingresos de la compañía se miden principalmente en merchandising: ropa, gorras, camisas de Fórmula 1, relojes, lentes, artículos para recién nacidos, etcétera. Las licencias que Ferrari otorga se ven reflejadas en diferentes productos adaptados de acuerdo al país donde se exhiben, por ejemplo: en Europa están los esquíes para nieve, mientras que en México, las bicicletas.

El ingreso de un patrocinio, por ejemplo, de Fórmula 1, en 2006 y 2007 más o menos estaba en el presupuesto de 400 millones de euros para una temporada completa con todos sus patrocinadores. Por cuestiones económicas, hoy en día es un poco menos. En cuanto a los accesorios es más relativo, porque depende de cada región, por ejemplo, en Europa aparentemente se pueden vender más accesorios, pero en Asia, actualmente se venden más de estos productos, aunque el principal consumidor de Ferrari en el mundo sigue siendo Estados Unidos de Norteamérica.

En cuanto al compromiso que tiene Ferrari con la innovación, la empresa protege los resultados de estas inversiones. Si se ve como tecnología pura y dura, son millones de partes o de componentes los que se protegen constantemente, pues son todas las piezas de un automóvil. Por otro lado, existen otros proveedores que participan en la construccion del auto. Realmente lo que produce, defiende y protege Ferrari, es el motor, la transmisión F1, los diferenciales, en fin, lo que se le llama el tren motriz, porque Ferrari desarrolla en Fórmula 1 todos los componentes electromecánicos para ponerlos en sus coches de carreras; es por ello la importancia de la Fórmula 1 para Ferrari. También produce lo clásico de la marca, que son los interiores, la piel, los acabados hechos de manera artesanal, así como la participacion de proveedores diversos como sucede con las llantas, los faros y otros componentes interiores como switches del aire acondicionado; la cantidad de compañías involucradas en un Ferrari es variada, se puede hablar de cientos de proveedores involucrados.

Realmente es muy difícil saber la cantidad de patentes que tiene registradas un vehículo Ferrari, sin embargo, existe el caso del auto 430 Scuderia con sistema frenos carbón cerámica. En este caso los frenos Brembo, no llegaban a tener al 100% los frenos para este automóvil, ya que era demasiado veloz para un auto de calle. Lo que hizo Ferrari fue invitar al equipo de Brembo a trabajar, día y noche en su fábrica para que al final Brembo mejorara el producto 10 mil veces más de lo que tenía planeado. Ferrari hizo el “pushing” con la marca de Brembo, para que ésta diera todavía más de lo que podía dar.

La diferencia de Ferrari junto a otras marcas, no depende únicamente de las patentes sino que impulsa a otras marcas para que tarde o temprano mejoren el producto, y finalmente se conviertan en patentes en torno a Ferrari y en colaboración de ambas partes.

Muchos de los vehículos de calle surgen a raíz de desarrollos que se implementan en la Fórmula 1. La Fórmula 1 se ha convertido en la cuna de toda la tecnología que vemos hoy en dia en los autos de calle, entonces las aportaciones de Ferrari a estos vehículos juegan un papel muy importante, porque mientras ésta se tarda de dos a tres años en colocar en coches de calle la tecnología de Fórmula 1, otras compañías se tardan mucho más tiempo, porque no son tan agresivas, no tienen el empuje para desarrollar tecnologías y aplicarlas, son mucho más conservadoras y relajadas pues el concepto es otro. Como el concepto de Ferrari es un coche 100% de carreras adaptado para la calle, entonces se crea cierto confort al ver que la tecnología en un coche de calle proviene directamente de Fórmula 1, de manera casi inmediata. Es así como genera su valor, pues otras marcas de autos deportivos, no tienen un desarrollo tan profundo y al mismo tiempo usan tecnologías que ya probaron otros.

…continuará

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Consideraciones para tomar en cuenta, en materia de Patentes.

23 agosto, 2012

23 agosto, 2012

Por Roberto Durán González Aún cuando existe un conocimiento básico de la existencia de las patentes entre la población en general,...

Marcas, Cómo prevenirse de problemas legales

12 noviembre, 2012

12 noviembre, 2012 1

Por Carolina Bustos Si ya se cuenta con una Marca registrada en forma legítima, habrá que poner especial atención en usarla...

Los derechos de autor y el dominio público

30 enero, 2013

30 enero, 2013

Por Rodolfo Carlos Rivas Rea Aunque existan distintas concepciones de ambos conceptos bajo diferentes tradiciones jurídicas, o carezca de uniformidad...

FIFA: la marca del futbol

3 julio, 2012

3 julio, 2012

Por Edna Gómez Cualquiera puede adquirir un “cachito” de la Copa Mundial; así lo señala la página Web de la...

IMPI incluye al mezcal michoacano en Denominación de Origen

28 noviembre, 2012

28 noviembre, 2012

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial publicó la modificación en la declaratoria que añade a municipios michoacanos que producen...

Licencia para el entretenimiento

29 octubre, 2012

29 octubre, 2012

Por Carolina Bustos A las obras, signos e invenciones con que se identifica cada producto o servicio se les imprime...

Patentes, un concepto que salva vidas.

17 septiembre, 2012

17 septiembre, 2012

Por Adrianni Zanatta y Said R. Casolco En la presente reflexión histórica se analizará brevemente como el secreto industrial se dio...

Protección de los medios de entretenimiento

25 julio, 2012

25 julio, 2012

Por Edna J. Gómez Benítez Todas las ideas que se originan en películas o programas de televisión son susceptibles de explotarse...

Los Derechos de Marca también se agotan

29 abril, 2014

29 abril, 2014

El  tener  registrada  una  Marca  no  siempre  acarrea  el  derecho  de  excluir  a  terceros  de  su  uso, sino  que  tiene...

Denominación de origen en México

31 enero, 2013

31 enero, 2013

Por Maria Teresa López Todos los productos con denominación de origen llevan en sí una garantía de venta, ues el...

México se une al Sistema Internacional de Marcas

20 noviembre, 2012

20 noviembre, 2012

México se unió este lunes al denominado Protocolo al Arreglo de Madrid para el Registro Internacional de Marcas (Sistema  de...

Criterios de examinadores de marcas

26 septiembre, 2012

26 septiembre, 2012 1

Por Víctor Adames La discrecionalidad con que en ocasiones se interpreta la ley de Propiedad Industrial por parte de las autoridad,...

Rubros de la denominación de origen

15 enero, 2013

15 enero, 2013

Edna J. Gómez Benítez/mipatente La protección de este instrumento legal ampara tanto a consumidores como a productores asociados a un...

¿Están los tweets protegidos por derecho de autor?

19 septiembre, 2012

19 septiembre, 2012

Por Consuelo Reinberg  WIPO MAGAZINE Derecho de autor y tweets: el debate era inevitable. ¿Realmente puede interpretarse que el reenvío...

Arriba el olfato como recurso en los signos distintivos

17 julio, 2012

17 julio, 2012

Por Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila Si bien es cierto que los signos distintivos van abarcando cada vez...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.