30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Galería urbana… no todo es de uso libre

Por Carolina Bustos

Es usual que se desencadene una serie de violaciones a derechos patrimoniales de obras que están siendo exhibidas públicamente, pues no por el hecho de encontrarse una obra artística en la vía pública, cualquiera puede hacer uso indiscriminado de ésta.

El arte no sólo se hace presente dentro de los espacios institucionales. Cuando vamos por la calle nos resulta cotidiano encontrar todo tipo de obras: desde grafitis pintados en las bardas hasta monumentos emblemáticos de un país. Los murales, las esculturas, la arquitectura de las construcciones, las pinturas, la poesía escrita en los exteriores de algún museo o establecimiento, u otros objetos expuestos en la vía pública, también constituyen obras protegidas por la Ley Federal del Derecho de Autor, cuyo creador (autor) e incluso dueño (titular), muchas veces no podemos identificar.

En el tema de las obras representativas de una urbe, tenemos un caso particular en el Estado de Guanajuato que tiene que ver con uno de los íconos de la Expo Guanajuato Bicentenario: la famosa “Victoria Alada” que seguramente han escuchado. La realización de dicha escultura fue encomendada a Ricardo Motilla, quien debía inspirarse en la Victoria de Samotracia que actualmente encontramos en el Museo del Louvre en París.

Al respecto, debemos entender que la influencia que una obra produce en la elaboración de otra nueva no precisamente se traduce en una violación a sus derechos, a menos que estemos hablando de una reproducción o de una obra derivada. Lo anterior es así porque las ideas no son susceptibles de apropiación ni protección sino hasta el momento en que las mismas se plasman en un soporte físico.

Sin embargo, hablando de la Victoria de Samotracia de Rodia y de sus respectivos derechos patrimoniales, ambas excepciones resultan irrelevantes dado que la misma es hoy del dominio público al haber sido encontrada al menos 190 años antes de Cristo, y siendo de obra de autor desconocido, se considera de uso libre. Aunque, en caso de que la Victoria Alada constituya una fiel reproducción de la primera mencionada, entonces no habría derecho de autor porque no estaríamos frente a la forma de expresión de una persona distinta, que es precisamente lo que el derecho autoral ampara. Ahora bien, si esta nueva Victoria Alada creada especialmente para el Bicentenario no fuera una reproducción de la de Samotracia sino una nueva manera de plasmar ese símbolo, la protección moral (de su autor) y patrimonial (de su titular o dueño) empezará a correr a partir de su materialización, los derechos morales serán perennes para el autor mientras que los patrimoniales o económicos serán de 100 años posteriores a la muerte de aquél.

En caso que haya sido el Gobierno del Estado quien haya recibido los derechos patrimoniales del autor de una Victoria Alada por haber pagado por esculpirla, y suponiendo, claro, que ésta constituya una nueva forma de manifestación de esa idea de la mujer con alas representando la libertad, entonces será el único posibilitado a explotar en cualquier modalidad dicha obra.

En este sentido, las reproducciones incluso de las fotografías que de esta nueva Victoria Alada se realicen por terceros sin autorización en cualquier producto con fines comerciales como los “souvenirs”, constituirán una violación en perjuicio del Gobierno del Estado.

En este mismo supuesto, es de adicionar que en nada tendría que ver el hecho que el Gobierno del Estado de Guanajuato haya pagado dicha encomienda o cesión de derechos de la obra de referencia con el dinero que los ciudadanos depositan en forma de impuestos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Protección para variedades vegetales

22 mayo, 2012

22 mayo, 2012

Por Carolina Bustos Un trámite de registro de esta naturaleza comienza con una solicitud que debe cubrir con los requisitos de...

Denominación de origen en México

31 enero, 2013

31 enero, 2013

Por Maria Teresa López Todos los productos con denominación de origen llevan en sí una garantía de venta, ues el...

Generador de ideas

10 julio, 2012

10 julio, 2012

Que estas historias sean el motor para generar ideas para la construcción y selección de marcas que de acuerdo a...

Cobertura Especial Primer Congreso Nacional de Oficinas de Transferencia Tecnológica

3 diciembre, 2012

3 diciembre, 2012

A todas las instituciones presentes en el 1er Congreso nacional red mexicana de oficinas de Transferencia de Tecnología les presentamos...

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por Antimio Cruz El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de...

La fuerza de la marca

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Sin duda alguna las generaciones van cambiando y por ende se deben mostrar nuevas propuestas de productos y servicios, y...

Marcas, Cómo prevenirse de problemas legales

12 noviembre, 2012

12 noviembre, 2012 1

Por Carolina Bustos Si ya se cuenta con una Marca registrada en forma legítima, habrá que poner especial atención en usarla...

Los derechos de autor y el dominio público

30 enero, 2013

30 enero, 2013

Por Rodolfo Carlos Rivas Rea Aunque existan distintas concepciones de ambos conceptos bajo diferentes tradiciones jurídicas, o carezca de uniformidad...

Las marcas genéricas

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014 1

Sin duda alguna todo empresario busca que su marca o marcas logren niveles muy altos en la mente del consumidor,...

Así no registrarán su marca

13 junio, 2012

13 junio, 2012

Por Gabriel Ravelo Izquierdo No se pueden registrar los nombres técnicos o de uso común de los productos o servicios, así como...

Las reservas de derechos al uso exclusivo sobre personajes

29 abril, 2014

29 abril, 2014

ESTA FIGURA JURÍDICA SE REFIERE A LA FACULTAD DE USAR Y EXPLOTAR EN FORMA EXCLUSIVA EL NOMBRE Y LAS CARACTERÍSTICAS...

¿Qué pasó con el anunciado nuevo marco jurídico para las variedades vegetales en México?

3 octubre, 2012

3 octubre, 2012

Por José Antonio Romero / Becerril, Coca & Becerril, S.C. Después de cinco años de haber iniciado con la intención de...

Ocho enfoques sobre la protección de la obra fotográfica

19 julio, 2012

19 julio, 2012

Para fines legales es irrelevante si una fotografía se realiza por afición, profesión, entretenimiento o por algo tan común como el deseo...

El experto en la materia: ¿un personaje ficticio?

30 agosto, 2012

30 agosto, 2012

Por Juan Ángel Garza Vite La ley deja en manos de un personaje ficticio creado por el legislador la labor de...

Patentes, un concepto que salva vidas.

17 septiembre, 2012

17 septiembre, 2012

Por Adrianni Zanatta y Said R. Casolco En la presente reflexión histórica se analizará brevemente como el secreto industrial se dio...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.