30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El slogan, o cómo decir todo en pocas palabras

Por La Franquicia Perfecta

Un slogan debe de resumir en muy pocas palabras todos los componentes de tu campaña, debe ser recordable, original y sintetizar los beneficios de tu marca o producto

A menudo, una campaña la recuerdas por su slogan, incluso muchos años después de haber sido pautada como el famoso “¡Recuérdame!” de Gansito Marinela, o el “A que no puedes comer sólo una” de Sabritas, que fueron creados hace ya varias décadas.

Sin embargo, resulta que a veces en el proceso creativo, el slogan es relegado a un segundo plano, dándole más importancia a otros componentes de la campaña, quizás porque no resulta tan “glamoroso” para los creativos en el corto plazo. El maestro publicitario español Luis Bassat dice que el slogan publicitario es la quintaesencia de la publicidad, es decir, lo más fino y esencial de ésta y que acaso es la parte más difícil de crear para una campaña.

Un slogan debe de resumir en muy pocas palabras todos los componentes de tu campaña, tanto los del plano racional como los drivers emocionales; también debe de comunicar a manera de síntesis, los famosos “qué” así como sus “cómo” del producto/servicio/marca en cuestión, buscando tener vida propia, sin necesidad de contar con el apoyo de la artillería audiovisual de un genial spot de TV o del soporte de millones de pesos invertidos en medios digitales, material punto de venta o las tan socorridas activaciones.

Los creativos con los que he tenido la oportunidad de colaborar en Sr.Smith, no me dejarán mentir, al decir que a veces les he regresado geniales conceptos de comunicación para campañas que ellos han creado -con sus respectivos quejidos y uno que otro rostro endurecido-, debido a que les faltaba la cereza en el pastel: el slogan de campaña. Y es ahí cuando aun habiendo resuelto el concepto rector de comunicación así como sus directrices en arte y copywriting, vuelven a toser un poco al tratar de darle forma a sus ideas para generar una frase que resuma todo lo que crearon.

Ciertamente no es fácil compactar en cuatro o cinco palabras una gran cantidad de elementos a comunicar de una campaña, pero es parte de lo que un creativo publicitario debe de dominar; aquel que pueda hacer esta parte del proceso, se puede decir que está graduado como un creativo completo, es quien entiende y ejecuta de manera genial (y a veces dura) parte estratégica de la publicidad, con la entretenida y flexible parte creativa del proceso de gestación de una campaña.

A la larga, un buen slogan es aquel que se queda en la mente del consumidor, y prueba que el creer en creatividad publicitaria bien enfocada y ejecutada es invertir de gran manera en lo que algunos académicos llaman “inteligencia publicitaria”. Al final, se trata de que el consumidor te recuerde, como al pastelito de Marinela que mencionamos al inicio, porque si recuerdan tu marca, tendrás más oportunidades de que compren tu producto.

¡Felices campañas!

www.lafranquiciaperfecta.com

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Significado de los nombres de las marcas mas conocidas.

11 junio, 2014

11 junio, 2014

¿Te has preguntado cual es el origen del nombre de alguna de las marcas mas famosas actualmente?. Aquí te ensillamos...

La SOPA y la libertad de Internet

23 enero, 2012

23 enero, 2012

Por María Elena Meneses. Profesora e investigadora del Tecnológico de Monterrey El apagón de Wikipedia, uno de los símbolos emblemáticos de...

Conoce mas sobre Codigos de Barras

13 marzo, 2012

13 marzo, 2012

Por: LCI. Susana Edith Nuñez Gonzalez El código de barras es un código basado mediante un conjunto de líneas paralelas...

Patentes Farmacéuticas y Genéricos: Negocio o Salud

2 mayo, 2012

2 mayo, 2012

Por Jordi Farré  Como es bien conocido, los productos farmacéuticos pueden ser patentados. La patente farmacéutica plantea dudas sobre el acceso...

Oír para creer: El poder del boca en boca

21 agosto, 2012

21 agosto, 2012

Por Karin Beltrán El reconocimiento y reputación de un negocio, pende de un hilo día con día. No puede esconderse tras un...

La difícil tarea de proteger un seudónimo

14 febrero, 2012

14 febrero, 2012 1

Por Guillermo Navarro La propiedad intelectual entre sus variados temas tiene también la tarea de proteger los seudónimos de los...

Patentando el ADN

26 marzo, 2012

26 marzo, 2012

Por: Rocio Romano Morales Intellectual Property Guardians El ADN, elemento básico de la vida tal cual la conocemos, es un...

Mundo Marcario: Formas Tridimensionales

3 abril, 2012

3 abril, 2012

Por Lic. Verónica Rodríguez Arguijo Al observar con detenimiento nuestro entorno, es indudable que el ser humano convive en todo...

Activos Intangibles

9 enero, 2013

9 enero, 2013

Por Gabriel Alfonso Rodríguez González En el mundo moderno la tendencia va enfocada hacia saber administrar los activos intangibles, puesto...

Geolocalizadores en Redes Sociales

20 septiembre, 2012

20 septiembre, 2012

Por: Jorge Molet Utilizando determinadas plataformas y sitios web damos a conocer en todo momento nuestra localización, lo que nos...

Continúa en Ascenso el Comercio Ilegal

3 enero, 2012

3 enero, 2012

Fuente: Concanaco Servytur La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, advierte que el comercio ilegal se ha convertido...

Te regalo… ¿Una canción?

29 abril, 2014

29 abril, 2014

La “donación” de una composición musical va en contra del carácter temporal y oneroso de toda transmisión de derechos patrimoniales...

¿Una Patente en la Biblia?

1 marzo, 2012

1 marzo, 2012

Por: Esteban Santamaría Hernández. La Biblia es uno de los textos más antiguos e importantes en la historia de la humanidad,...

El Modelo de Utilidad: Concepto y Ámbito de Aplicación

15 diciembre, 2011

15 diciembre, 2011 1

Por: José Luis Solleiro / Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM Se puede proteger una invención sea por patente...

El aspecto legal de las invenciones universitarias

18 diciembre, 2012

18 diciembre, 2012

Por Juan Ángel Garza Vite El marco normativo federal es omiso en establecer reglas claras e innovadoras en materia de...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.