25 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Oír para creer: El poder del boca en boca

Por Karin Beltrán

El reconocimiento y reputación de un negocio, pende de un hilo día con día. No puede esconderse tras un anuncio publicitario para estar a salvo.

Hace un momento, al revisar mi correo electrónico, me encontré con uno más de esos correos masivos en donde se advierte sobre el mal servicio o producto de una empresa. En lo personal, el medio por el cual recibí el mensaje, me hace dudar sobre su veracidad, ya que la empresa es bastante conocida y no sé si es una queja con bases o simplemente, alguien malicioso queriendo tumbar a su competencia al hacer correr un mensaje así.

Sin embargo, si cambiamos de contexto, y en lugar de recibir esa información por medio de mi correo electrónico, la recibo al estar platicando con alguno de mis amigos, no dudaré ni un poco acerca de lo que me dice. En lo absoluto querré hacer negocios con la compañía de la cual me está hablando. En este caso, la publicidad está siendo muy efectiva, ya que se está transmitiendo de boca en  boca, y por ser negativa, tal vez más rápido de lo deseado.

El reconocimiento y reputación de un negocio, pende de un hilo día con día. No puede esconderse tras un anuncio publicitario para estar a salvo. Tiene que mantener altos estándares de calidad, así como productos y/o servicios muy competitivos. Basta sólo un paso en falso para que la mercadotecnia de boca en boca pueda estar trabajando totalmente en su contra, dejándolo por debajo de la competencia, haciéndolo perder clientes potenciales y actuales y, finalmente, hasta llevarlo a la quiebra.

Por eso, es importante que además de preocuparnos por ofrecer buenos productos y servicios, pongamos una especial atención en el tipo de mensaje que la gente está recibiendo acerca de nuestros negocios. Si se trata de un mensaje erróneo, hay que buscar el medio para aclararlo antes de que sea muy tarde. En caso de que lleve algo de verdad, deben tomarse medidas inmediatas para resolverlo.

Es importante recordar que la mercadotecnia de boca en boca siempre está trabajando, así que debemos cuidar que esté trabajando a favor y no en contra de nuestros negocios. Aprovechemos su efectividad, tomando en cuenta lo delicada que es, y cómo la seguridad y subsistencia de nuestros negocios dependen en gran medida de ella. No dejemos este conocimiento sólo en manos de nuestra competencia, ya que sólo es cuestión de que hagan correr un mensaje negativo para destruirnos o afectarnos enormemente.

Recuerden que a final de cuentas, a la mayoría de las personas (clientes o prospectos), sólo nos falta oír para creer.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La clasificación como pilar de un correcto registro

29 febrero, 2012

29 febrero, 2012

Por Lic. José Roberto Garza García. ¿CUAL ES LA RELACION ENTRE UNA ACERTADA CLASIFICACION Y UN CORRECTO REGISTRO MARCARIO? La...

¿Reserva de Derecho o Registro de Marca?

24 noviembre, 2011

24 noviembre, 2011

Por: Roberto Durán / Becerril, Coca & Becerril, S.C. En la práctica es posible encontrar que por desconocimiento de su solicitante,...

La Evolución de las Marcas de Autos a través del Tiempo

30 marzo, 2012

30 marzo, 2012

Por: Lic. Ramiro Josue Quintana Salcedo. La propiedad industrial,  representa para las empresas, no solo un elemento más de su...

¿De donde viene la energía?

1 julio, 2014

1 julio, 2014

Energía ni se crea ni se destruye – y sin embargo, la demanda mundial de que sigue aumentando. Pero ¿de...

Retos o riesgos del derecho de autor en la era digital

19 junio, 2012

19 junio, 2012

Por INDAUTOR Las redes digitales fueron concebidas como un medio para compartir información y conocimiento bajo un contexto puramente privado. Estamos frente a una...

Galardonan a empresas mexicanas innovadoras

5 noviembre, 2012

5 noviembre, 2012

El PNTi es el máximo reconocimiento que otorga el gobierno federal a procesos ejemplares de Gestión de Tecnología. En su XIII...

Coca-Cola y Apple son las marcas más valiosas

8 octubre, 2012

8 octubre, 2012

Coca-Cola se mantiene como la compañía más valiosa del mundo en la lista 2012 que edita Interbrand. De acuerdo con...

Sabes que es el Código QR y Cómo se Usa?

15 marzo, 2012

15 marzo, 2012

El código QR (quick response barcode) es un sistema que permite almacenar información en una especie de código de barras....

Competencia desleal al existir semejanza en grado de confusión entre marcas

13 noviembre, 2012

13 noviembre, 2012

Por Virginia Briones López En México como en el mundo se comercializan productos y servicios a través del uso de marcas,...

Tela protectora al fuego

25 noviembre, 2011

25 noviembre, 2011

Por: Pablo Reinah Un incendio puede ocurrir en cualquier lugar… en cualquier momento. A pesar de ello, casi nadie está preparado...

La importancia de las Oficinas de Transferencia de Conocimiento

30 abril, 2012

30 abril, 2012

Por:  Karla Roxana Aispuro Castro Mariana González Vargas César Alejandro León Pineda   Las innovaciones científicas y tecnológicas que desarrollan...

El Modelo de Utilidad: Concepto y Ámbito de Aplicación

15 diciembre, 2011

15 diciembre, 2011 1

Por: José Luis Solleiro / Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM Se puede proteger una invención sea por patente...

El aspecto legal de las invenciones universitarias

18 diciembre, 2012

18 diciembre, 2012

Por Juan Ángel Garza Vite El marco normativo federal es omiso en establecer reglas claras e innovadoras en materia de...

Nuevos juicios en línea sobre piratería

27 abril, 2012

27 abril, 2012

Por Daniel Villanueva Plasencia Es bien sabido por todos en nuestro México, que el problema de la piratería es un problema...

Marca País, Identidad Registrada

9 mayo, 2012

9 mayo, 2012 1

Por Manuel Mora MacBeath  La marca país no es sólo el membrete de un pueblo: es la llave que abre...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.