25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Continúa en Ascenso el Comercio Ilegal

Fuente: Concanaco Servytur

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, advierte que el comercio ilegal se ha convertido en un problema de seguridad nacional.

El Mtro. Jorge Dávila Flores, presidente de la Concanaco Servytur, explicó que los alarmantes niveles que ha alcanzado la producción, distribución y consumo ilegal de productos diversos se relacionan con el crimen organizado y se extienden como un cáncer en la economía y en la sociedad, amparados por la ausencia de reformas legales puntuales.

Informó que al término de 2011, la piratería y el contrabando habrán generado más de 80 mil millones de dólares.

El líder de la Concanaco Servytur, alertó que el negocio ilegal de la piratería y el contrabando generan más ganancias en comparación con otros sectores de la economía nacional. Señaló que de enero a octubre de este año las remesas llegaron a 19 mil 188 millones de dólares y el turismo alcanzó poco más de 9  mil 300 millones de dólares. En el caso de la inversión extranjera directa al mes de septiembre se han captado 13 mil 500 millones de dólares.

El Mtro. Dávila Flores, advirtió que los gobiernos federal, estatal y  municipal, así como  legisladores y consumidores deben poner un freno a este flagelo que está lesionando  gravemente al comercio organizado del país, no podemos permitir que la ilegalidad impere sobre la legalidad.
Y aseveró “si no actuamos de manera urgente, después será demasiado tarde y costoso para nuestro país”

El líder de la Concanaco Servytur, destacó que no debemos postergar o hacer a un lado temas que son fundamentales para otorgar certidumbre a las inversiones nacionales y extranjeras. Indicó que la desaceleración económica mundial  no es un impedimento para atraer un  mayor número de inversiones a México.

Y aclaró: “No debemos subestimar el tema de la piratería, contrabando e informalidad que están llegando a niveles insostenibles”

El Presidente de la Concanaco Servytur, dijo que no se trata de desaparecer al comercio informal, se trata de reordenarlo, de buscarle espacios dentro del marco legal establecido y que paguen impuestos.

Reconoció que se requiere de voluntad política de todos los partidos políticos, para que no solo vean a la informalidad como votantes potenciales o clientela partidista sino como ciudadanos que tienen derecho a ejercer una actividad comercial dentro del marco legal.

Ya es tiempo de que en México hagamos a un lado los intereses partidistas sobre todo en  tiempos electorales. El hecho, aseveró es que no estamos avanzando en problemas que son urgentes de resolver.

Informó que durante 2011 la economía ilegal fue prácticamente similar al crecimiento de la economía legal al alcanzar 5 por ciento anual, lo que representa, agregó que de acuerdo al INEGI 13.5 millones de mexicanos trabajan en la ilegalidad lo que sumado a 2.5 millones de desempleados da un total de 16 millones que comparada con los 15 millones 426 mil 942 trabajadores que están dados de alta en el IMSS, demuestra la magnitud de los actores económicos que operan en la informalidad y al margen de la ley.

Destacó que para frenar de manera inmediata los flagelos de la piratería, la informalidad y el contrabando es urgente se  lleve a cabo una verdadera Reforma Hacendaria Integral y Laboral, que motive a las empresas a cumplir con sus obligaciones fiscales y otorgue una mayor estabilidad y seguridad a los inversionistas nacionales y extranjeros.

El Mtro. Dávila Flores, resaltó también que es prioritario avanzar en materia de infraestructura.

“Necesitamos generar infraestructura para poder atraer más inversionistas a nuestro país, por eso es de suma importancia que no haya subejercicios en el presupuesto y que los recursos que haya asignado el Congreso a las Secretarías de Estado o dependencias de gobierno para las grandes obras ya sean federales, estatales o municipales se gasten en tiempo y forma”.

Asimismo solicitó reactivar la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Combate a la  Economía Ilegal, que debe ser coordinada por  la Secretaría de Gobernación y atendida por los propios Secretarios de Economía y Seguridad Pública; PGR y SAT.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ranking de los 20 Gobiernos que más Gastan en el Mundo

7 mayo, 2012

7 mayo, 2012

Por: LEM. Teresa López Terrones. Recientemente EconoMyWatch realizo un estudio que demuestra la capacidad de gasto de las principales potencias...

Patentes Farmacéuticas y Genéricos: Negocio o Salud

2 mayo, 2012

2 mayo, 2012

Por Jordi Farré  Como es bien conocido, los productos farmacéuticos pueden ser patentados. La patente farmacéutica plantea dudas sobre el acceso...

El Modelo de Utilidad: Concepto y Ámbito de Aplicación

15 diciembre, 2011

15 diciembre, 2011 1

Por: José Luis Solleiro / Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM Se puede proteger una invención sea por patente...

La clasificación como pilar de un correcto registro

29 febrero, 2012

29 febrero, 2012

Por Lic. José Roberto Garza García. ¿CUAL ES LA RELACION ENTRE UNA ACERTADA CLASIFICACION Y UN CORRECTO REGISTRO MARCARIO? La...

Las Marcas pueden ser el éxito

2 mayo, 2014

2 mayo, 2014

La Marca no es “el papelito” del IMPI, “el logo” o “el nombre”, sino que es algo mucho más complejo...

Políticas de PI en el Mundo

6 diciembre, 2011

6 diciembre, 2011

Las grandes potencias mundiales desarrollan constantemente Estrategias para incentivar el uso de la propiedad intelectual, Pues gran parte de su...

Significado de los nombres de las marcas mas conocidas.

11 junio, 2014

11 junio, 2014

¿Te has preguntado cual es el origen del nombre de alguna de las marcas mas famosas actualmente?. Aquí te ensillamos...

Tela protectora al fuego

25 noviembre, 2011

25 noviembre, 2011

Por: Pablo Reinah Un incendio puede ocurrir en cualquier lugar… en cualquier momento. A pesar de ello, casi nadie está preparado...

La SOPA y la libertad de Internet

23 enero, 2012

23 enero, 2012

Por María Elena Meneses. Profesora e investigadora del Tecnológico de Monterrey El apagón de Wikipedia, uno de los símbolos emblemáticos de...

La PI en las Empresas Mexicanas

28 noviembre, 2011

28 noviembre, 2011

Por: Omar Fesh / Fotografía Miguel Badillo   Los creativos e innovadores que han formado pymes, no protegen los frutos...

La Ley de los Tres Strikes

20 diciembre, 2011

20 diciembre, 2011

Por: Erika Hernández Godoy / Intellectual Property Guardians ¿SERVIRÍA EN MÉXICO? Creemos que no. Esta propuesta se ha alzado en...

Las Marcas Religiosas

28 marzo, 2012

28 marzo, 2012

Por: Edgardo Burgoing Ramos Las marcas religiosas están en todos lados pero casi nunca notamos que eso no es espiritual,...

¿De donde viene la energía?

1 julio, 2014

1 julio, 2014

Energía ni se crea ni se destruye – y sin embargo, la demanda mundial de que sigue aumentando. Pero ¿de...

Ley de Protección de Datos Personales, un buen aliado

13 abril, 2012

13 abril, 2012

La mayoria de las empresas en Mexico, no sabe que existe una ley de protección de datos personales (LFPDPPP) donde el...

Velocidad del cambio y crecimiento profesional

24 julio, 2012

24 julio, 2012

Por Antonio Vargas “El conocimiento se diferencia de todos los demás medios de producción en que no se puede heredar ni...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.