16 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Velocidad del cambio y crecimiento profesional

Por Antonio Vargas

“El conocimiento se diferencia de todos los demás medios de producción en que no se puede heredar ni legar, tiene que ser adquirido de nuevo por todo individuo”
– Peter Drucker

En el pasado, pocas personas llegaban a las Universidades. El trabajo en general era algo constante, no sólo porque las personas hacían una carrera en una empresa determinada, sino porque el propio trabajo a desarrollar cambiaba poco. Los conocimientos, como las cosas, duraban más.

Actualmente, en la Era y Sociedad de la Información (y del Internet), el conocimiento crece de forma exponencial a una velocidad vertiginosa. También han desaparecido las distancias y el tiempo prácticamente se diluye, permitiendo que casi cualquier persona pueda tener acceso a la información más relevante del momento al poco tiempo de que se dio a conocer. A este ritmo de generación y proliferación del conocimiento, ¿cómo mantenerse al día?

Considero que el primer aspecto es reconocer que el conocimiento caduca rápidamente. Segundo, que hay que aceptar la idea de que el mundo continuará en gran movimiento, por lo que debemos partir del hecho de que toda la vida tendremos que estar aprendiendo cosas. Y tercero, que la persona que no se capacite constantemente quedará obsoleta cada vez más pronto; es decir, que la capacitación es un asunto que influye sobre el valor que tiene una persona para una determinada empresa u organización.

Recuerdo, por ejemplo: Que al siguiente semestre de terminar la carrera en Ingeniería Mecánica, se incluyó en el plan de estudios de dicha Facultad, el uso del Autocad, un programa de dibujo avanzado por computadora, recién salido al mercado en ese entonces. Es decir, yo acababa de salir de la Universidad y ya tenía desventaja con las nuevas generaciones que iban a egresar.

En esta época podemos decir que un profesionista estará vigente sin actualizarse -si bien le va- durante cinco años, luego de ese lapso es un hecho que ya estarán en el mercado cosas nuevas, y claro, nuevos profesionistas con esos conocimientos frescos buscando su oportunidad y su espacio.

Como puntualiza Peter Drucker (padre del Management moderno), en la sociedad del conocimiento en la que vivimos, el aprendizaje nunca termina. No será nada extraño que cada vez las personas tengan en su haber un mayor número de constancias de cursos, talleres o postgrados.

La forma de aprender y acceder al conocimiento también irá cambiando y nos tendremos que ir adaptando a esa realidad. Una tendencia en el futuro, que paradójicamente ya se usaba en la antigüedad, es que la capacitación será más interactiva, más vivencial, más lógica (por lo tanto, menos dogmática).

Por otro lado, se ahondará más en la experiencia personal e individual del conocimiento, lo cual es una característica intrínseca del mismo. Dicho de otro modo, cada individuo tiene que hacer suyo el conocimiento, y desde su experiencia, expresarlo.

Debido a lo anterior, cada vez más el conocimiento va a estar más diferenciado, y los profesionistas irán migrando al esquema de ser cada vez más sus propios jefes, porque ellos serán la autoridad sobre lo que desarrollan y ejecutan.

Otro punto a mencionar, es que el mismo cambio del conocimiento, hace no sólo que las personas tengan que aprender nuevos conocimientos y generar nuevas habilidades, sino que al mismo tiempo este mismo proceso las obliga para que desaprendan lo que sabían pero que ya no es operante. Es decir, estamos hablando de procesos de aprendizaje, que en algunos casos podrán ser complementarios, pero que en muchos de los casos serán antagónicos.

Quienes desaprendan más rápido tendrán una ventaja muy importante sobre las personas que se mantengan estáticas o cerradas al cambio. El crecimiento profesional no es debido a la casualidad, se debe en gran parte a entender cuáles son las tendencias que están por presentarse y a mantenerse actualizado, tomando y dejando el conocimiento según se requiera; y claro, en saber hacer cada vez más y mejores cosas con los muchos o pocos conocimientos con que se cuenten.

En la sociedad del conocimiento en la que vivimos, el aprendizaje nunca termina.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La Ley de los Tres Strikes

20 diciembre, 2011

20 diciembre, 2011

Por: Erika Hernández Godoy / Intellectual Property Guardians ¿SERVIRÍA EN MÉXICO? Creemos que no. Esta propuesta se ha alzado en...

¿Sabía que… existe un Cementerio de Marcas?

28 diciembre, 2011

28 diciembre, 2011 1

Timothy J. Lockhart/OMPI I Collage digital: willy Celofán. Maicena. Curitas. Linóleo. Hubo un tiempo en que fueron marcas (Cellophane, Maizena,...

¿Quiere una Franquicia?

23 diciembre, 2011

23 diciembre, 2011

Si lo que desea es hacer negocio abriendo una franquicia, no se detenga por opciones de financiamiento: existen apoyos al...

Guía para la Protección de un Restaurante

8 marzo, 2012

8 marzo, 2012 1

¿Qué hubiera pasado si en 1940 los hermanos dick y mac mcdonald Hubiesen omitido registrar la marca de su restaurant?...

Estrategia para franquicias en Redes Sociales

21 febrero, 2012

21 febrero, 2012

Por. Equipo La Franquicia Perfecta Las redes sociales te pueden apoyar en dar a conocer la marca de tu franquicia,...

El Consejo Regulador del Tequila da a Conocer el Resumen Estadístico de la Producción del Tequila

17 enero, 2012

17 enero, 2012

Fuente: Consejo Regulador del Tequila Resumen estadístico enero – diciembre 2011 Las exportaciones aumentaron 7.29% en relación a 2010 siendo...

Patentando el ADN

26 marzo, 2012

26 marzo, 2012

Por: Rocio Romano Morales Intellectual Property Guardians El ADN, elemento básico de la vida tal cual la conocemos, es un...

Sólo por mera curiosidad

10 mayo, 2012

10 mayo, 2012

 Por Victor Hermosillo “Una sociedad que no promueva la creatividad positiva está destinada a la decadencia” Uno de los rasgos...

La PI en las Empresas Mexicanas

28 noviembre, 2011

28 noviembre, 2011

Por: Omar Fesh / Fotografía Miguel Badillo   Los creativos e innovadores que han formado pymes, no protegen los frutos...

Deportes y Derechos de Autor

1 diciembre, 2011

1 diciembre, 2011

Por: María de Lourdes Torres Lara La imagen de los deportistas sólo puede ser usado o publicado con el Consentimiento expreso...

Protección de Marcas Registradas: Los Beneficios de los Servicios de Monitoreo

15 febrero, 2012

15 febrero, 2012

Por Alejandro Mina Becerril, Coca & Becerril, S.C. Hoy en día es cada vez más frecuente que los dueños o...

Te regalo… ¿Una canción?

29 abril, 2014

29 abril, 2014

La “donación” de una composición musical va en contra del carácter temporal y oneroso de toda transmisión de derechos patrimoniales...

Activos Intangibles

9 enero, 2013

9 enero, 2013

Por Gabriel Alfonso Rodríguez González En el mundo moderno la tendencia va enfocada hacia saber administrar los activos intangibles, puesto...

¿De donde viene la energía?

1 julio, 2014

1 julio, 2014

Energía ni se crea ni se destruye – y sin embargo, la demanda mundial de que sigue aumentando. Pero ¿de...

Capitalizando el conocimiento: Los Parques Tecnológicos

27 noviembre, 2012

27 noviembre, 2012

Se considera que en nuestro país habrá 33 Parques Tecnológicos para el año 2012, de los cuales la tercera parte ya...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.