9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Asumirá ingeniera mexicana rectoría de innovadora universidad inglesa

El modelo de enseñanza propone equidad de género en la matrícula y trabajar conforme a las necesidades de los empleadores

La académica mexicana Elena Rodríguez Falcón será a partir de septiembre 2019 la rectora de una nueva universidad en Hereford, Inglaterra, siguiendo un modelo de enseñanza de la ingeniería sin precedentes, y que busca romper paradigmas en materia de educación e inclusión.

La institución funcionará con el Nuevo Modelo en Tecnología e Ingeniería (NMiTE), el cual no se ha puesto en marcha en ninguna institución existente ni guarda parecido con ninguna otra. El plan de estudios se desarrollará por medio de periodos que durarán tres semanas y media, lapso en que las y los alumnos abordarán problemas y proyectos presentados por empleadores.

Además, los estudiantes no tendrán clases, no presentarán exámenes, pero a lo largo de su paso por la carrera construirán sus propias “carpetas” que muestren evidencia de las habilidades adquiridas. Al mismo tiempo que desarrollarán habilidades de ingeniería lo harán con otras personales y de comunicación para satisfacer a los clientes y vender productos.

Tras dos años de carrera, los estudiantes obtendrán su título como ingeniero y en tres años podrán tener una maestría. Al principio solo habrá 50 alumnos, 200 en 2020 y 5 mil en una década.

De acuerdo al sitio web de la Universidad en Hereford, los cuatro temas principales del plan de estudios serán Alimentar al Mundo, Moldear el Futuro, Vivir en Armonía y un Planeta Sano.

Sobre la innovadora universidad, el periódico inglés The Guardian publicó: “Presidiendo esto, como director ejecutivo y rector, estará una figura ligeramente improbable: Elena Rodríguez Falcón, una ingeniera mecánica mexicana gay. Probablemente no haya mucha gente así en el Reino Unido, y mucho menos en Hereford”.

En entrevista al diario, Rodríguez Falcón hace notar que “la ingeniería no es nada si no es creativa. Es posible que tengamos programas de becas para aquellos que quieran desarrollar canto, pintura o tocar el violín. Un ingeniero con un conjunto de habilidades diferente será un mejor ingeniero.

“Las mujeres parecen querer elegir lo que perciben como una profesión solidaria y la ingeniería lo es. Un ingeniero no es otra cosa que alguien que resuelve los problemas del mundo”.

Elena Rodríguez Falcón nació en Monterrey, es ingeniera administradora por la Universidad Autónoma de Nuevo León, y luego de trabajar en la industria varios años se dirigió a Inglaterra para realizar una maestría en la Universidad de Sheffield, institución que le propuso se desempeñara como profesora en un módulo de educación en ingeniería, función que desempeña hasta la fecha.

Ha sido directora de Comunicación y Relaciones Externas de la Universidad de Sheffield y el Enterprise Educators UK. También es profesora en The Higher Education Academy; es integrante del consejo editorial de la revista Engineering Education y de la Comisión de Asuntos Externos de la Royal Academy of Engineering; además es miembro del Chartered Institute of Management y del comité consultivo del Engineering Subject Center.

“La gente piensa que la ingeniería solo tiene que ver con automóviles, máquinas, edificios y puentes, pero todo lo que nos rodea, sus anteojos, su ropa, la silla en la que está sentado, ha tenido la intervención de algún tipo de ingeniero”.

Finalmente, la académica mexicana declara al diario inglés: “Los estudiantes adaptarán su aprendizaje a su gusto y podrían seleccionar proyectos que sigan una industria, como la seguridad. Pero no es un camino que vamos a emprender específicamente”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Organizan el 15o Congreso Nacional de Mecatrónica y 3a Competencia Nacional de Robótica

12 abril, 2016

12 abril, 2016

UTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de ampliar el panorama de...

Diseña UAQ prótesis de bajo costo

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pensando en ofrecer alternativas económicas para personas de...

Apoyan proyectos de investigación para el desarrollo Aeroportuario y la Navegación Aérea

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo...

MéxicoX: cursos gratuitos masivos en línea

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Existe en México una plataforma educativa que ofrece...

Ingeniería y genómica para prevenir daños al hígado

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

México frente al desarrollo de inteligencia artificial

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de discutir el panorama y desarrollo de la inteligencia...

Avanzan investigadores mexicanos en desarrollo de dron polinizador

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De los insectos polinizadores depende la reproducción de 90 por ciento de...

DESARROLLA IPN SISTEMA MECATRÓNICO PARA QUE NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL APRENDAN A CAMINAR

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Elizabeth Meza Rodríguez Agencia Id   Debido a que los sistemas actuales de rehabilitación utilizados para tratar la discapacidad motriz...

Transforman desechos de vástago en papel tapiz

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Tecomán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y de la Facultad de Medicina, Veterinaria...

Investigadores mexicanos revolucionan la milpa

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Maíz (IMM) “Dr. Mario E. Castro Gil”, de la Universidad Autónoma Agraria...

Científico mexicano estudia sistemas innovadores de producción de alimentos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Desarrolló y comprobó la factibilidad de producir 700 plantas con poca energía, agua y a bajo costo La ONU estableció...

Lanza Sagarpa apps para favorecer el desarrollo agrícola

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carrasco  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Entre 194 países, México ocupa el lugar...

Tecnólogos mexicanos logran obtener agua de la humedad en comunidades sin ella

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por este proyecto, se encuentran entre los 10 semifinalistas de la cuarta edición de Una idea para cambiar la historia...

Lanzan AMC y Suecia convocatoria para Premio Nacional Juvenil del Agua

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Aprovecha egresado lirio acuático para extraer ácido cítrico

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Su logro se aplica ahora en la industria alimentaria y refresquera Un egresado del Instituto Tecnológico de Morelia aprovechó el...