30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Proyecto de la UABCS representará a México en foro internacional de ciencia

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Obtuvo su pase al ser seleccionado en la Expociencias Nacional 2018, celebrada en Michoacán.

Tres alumnos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) que participaron del 28 de noviembre al 1 de diciembre en la Expociencias Nacional 2018 fueron seleccionados para representar a México en la fase internacional, a celebrarse el próximo año en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.

Olivia López Martínez, Alan Saúl Escobar Ortega y Ángel Efraín Martínez Abúndiz, quienes actualmente cursan su carrera en el Departamento Académico de Sistemas Computacionales de la UABCS, concursaron con un proyecto denominado “RescueDasc”, prototipo que permite brindar primeros auxilios, monitorear diferentes signos vitales y dar indicaciones durante un accidente; todo complementado con una aplicación móvil.

Previamente los jóvenes habían sido seleccionados en la etapa estatal de la Expociencias, Baja California Sur, lo que les permitió avanzar al nacional donde más de 130 equipos expusieron un promedio de 550 proyectos. Aquéllos que obtuvieron los mayores puntajes fueron acreditados por un comité evaluador para formar parte de las delegaciones mexicanas que participarán en eventos científicos para jóvenes a nivel internacional.

Los estudiantes de la UABCS representarán a México en el “Milset Expo-Sciences International (ESI) 2019”, que se llevará cabo del 22 al 28 de septiembre en Abu Dhabi. Es considerado el evento más grande en su tipo dentro de los Emiratos Árabes Unidos, que se centra exclusivamente en la creatividad de jóvenes de todo el mundo y en su desarrollo dentro de los ámbitos científico y tecnológico.

“No sé cómo describir lo feliz que estoy, me siento emocionada y exaltada. Agradezco a todas las personas que nos apoyaron y creyeron en nosotros. Ha sido un año lleno de muchos logros. La ciencia y tecnología son grandes herramientas y una forma de vida, donde la verdad me hubiera gustado entrar a estos concursos desde tiempo atrás”, expresó la joven Olivia López al respecto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Buscan detonar a la industria el potencial de los 266 planteles del Tecnológico Nacional de México

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

° Forman 46 de cada 100 ingenieros nuevos en el país, al tiempo que imparten 63 maestrías y 24 doctorados...

Biotecnología para la seguridad alimentaria

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dada la situación tan vulnerable del campo mexicano: procesos de...

Patenta mexicano reductor de velocidad que en motores aumenta la transmisión de energía

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La innovación creada por Ricardo Chicurel Uziel, miembro de honor de la Academia de Ingeniería de México...

Crean harina para personas con intolerancia al gluten

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) crearon una...

Crean app para aprender zapoteco

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Dioreleytte Valis Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 21 de marzo de 2016 (Agencia...

Investigador del IPN obtiene patente por prometedor anticonceptivo de origen natural

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

La base científica es la planta llamada “Siempreviva” que posee al menos 50 principios activos, y parte de ellos funcionan...

Alianza tecnológica para una agricultura de precisión

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Janneth Aldecoa Los Mochis, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La iniciativa, emprendimiento y nuevas ideas de jóvenes sinaloenses se mezclaron...

Lanzan convocatoria al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estimular las aportaciones científicas y tecnológicas de los profesionales y estudiantes en...

Crean mexicanos robot humanoide que colabora en terapia para niños con autismo

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

* Sus desarrolladores aspiran a que su costo sea menor al de una tablet, a fin de colaborar en la...

Ácido kójico para una piel sin manchas

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), junto con...

Flying Free: juego de realidad virtual que protege especies en peligro de extinción

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Flying Free es el nombre del primer videojuego para móviles...

Diseñan software para atender reportes ciudadanos

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- David Gonzalo Zapata Leal, director de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ayuntamiento de Aguascalientes, informó...

Centro de Diseño Avanzado: innovación para la industria

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Diseño Avanzado (CDA) del Instituto Tecnológico y...

Transforman biodesechos en dispositivos biomédicos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Científicos del CINVESTAV han encontrado que la hidroxiapatita, un material presente en el hueso de bovinos, facilita la fusión entre...

Crean en la UNAM bebida nutritiva a partir de suero de leche proveniente de la fabricación de quesos

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Es deslactosada y adicionada con pulpa de fruta;...