30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de la Escom, permite prevenir siniestros y reducir el costo de los servicios básicos

Por esta innovación, obtuvo el primer lugar en la categoría de Nivel Medio Superior en el concurso “Soluciones para el futuro, Premio al Emprendimiento Politécnico 2018”

El sistema de administración de tecnologías inteligentes SMART-TECH es un software que permite monitorear y controlar a distancia aparatos eléctricos e instalaciones como agua, luz o gas para prevenir siniestros y reducir el costo del consumo de los servicios en los inmuebles, además puede utilizarse en cualquier dispositivo con conexión a internet, destacó su creador, Jean Paul Cruz Cruz, estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El alumno del primer semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en la Escuela Superior de Cómputo (Escom) explicó que para el desarrollo del prototipo utilizó el lenguaje de programación C# y para el hardware empleó el arduino mega libre, que permite construir dispositivos para controlar objetos, como cables, fuentes de alimentación o motores a distancia.

Agregó que la idea del proyecto surgió de la inquietud que tienen las personas cuando no se encuentran en casa, ya que existe el temor de haber dejado encendido algún aparato, la estufa o abierta una llave de agua, lo que puede provocar accidentes, principalmente por fugas de gas, elevados costos en el consumo de luz o desperdicio del vital líquido.

El joven politécnico realizó la maqueta de una vivienda en donde instaló motores, cables, fuentes de alimentación, relevadores o relés electromagnéticos (funciona como interruptor controlado por un circuito eléctrico), fotovots, entre otros, para controlar a distancia los artefactos o servicios que el usuario elija.

Para realizar lo anterior, se crea una cuenta, registra sus datos en un formulario, accede a una interfaz que muestra la imagen de su propiedad, captura la información de las áreas a monitorear en donde encontrará un listado de elementos cotidianos que tiene una casa habitación (decidirá cuales se controlarán y modificará los nombres de los equipos o servicios) posteriormente, se mostrarán gráficas que indican su estatus, y en caso de que esté encendido algún aparato o servicio, se apagará remotamente.

Paul Cruz informó que el software tiene una sección de sustentabilidad, en donde el usuario encontrará artículos sobre el cuidado del medio ambiente, reciclaje, agricultura familiar, entre otros tópicos y, su instalación puede oscilar entre los 30 a 40 mil pesos, de acuerdo al tamaño del inmueble y lo que se quiera monitorear.

Por último, consideró importante que la gente utilice la tecnología digital no sólo para fines de entretenimiento, sino para controlar todos los ámbitos de su vida. Por ello, trabajará en el desarrollo de software para aplicarlo en la cuarta revolución industrial. 

El joven politécnico es exalumno del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 13 “Ricardo Flores Magón”. Obtuvo el primer lugar de la categoría 1 de Nivel Medio Superior en el área temática “Ciudades inteligentes y comunidades sustentables” del concurso “Soluciones para el futuro, Premio al Emprendimiento Politécnico 2018”, que realizó el IPN y la empresa Samsung.

Recibió un reconocimiento y un premio de 100 mil pesos para la formalización de su empresa en el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (Poli-Incuba) del Instituto.

El Sistema de administración de tecnologías inteligentes SMART-TECH, es un proyecto de titulación que le permitió a Paul Cruz, obtener el grado de Técnico en Informática y contó con la asesoría de Graciela Sánchez Pérez, docente del CECyT 13.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Brinks, Gilson & Lione   Technology is transforming innovation at its core, technological devices...

Conacyt-STC-Cidesi signan acuerdo para desarrollos tecnológicos en favor del Metro

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuautitlán Izcalli, Estado de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia...

Logra centro de investigación mexicano nuevas aplicaciones para el internet de las cosas

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Un desafío para el país disponer de esas aplicaciones: especialistas de CIATEQ Mayor seguridad en viviendas, un ahorro en la...

Fabrican zapatos, carteras y cinturones con piel de pescado

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

or Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es flexible, suave al tacto pero al mismo tiempo de gran...

¿Qué expresa el genoma de los mexicanos?

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El médico internista Juan...

Universitarios mexicanos crean prototipo de guante para medir signos vitales en caso de emergencia

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Es un dispositivo que cuenta con sensores que miden los latidos del corazón y por medio de una pantalla arroja...

Consolidan área de biocombustibles en Cideteq

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las limitaciones que se pronostican respecto a la producción de hidrocarburos fósiles en...

Estufas solares, ecotecnología para poblaciones rurales

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Centro Mexicano de Innovación en Tecnologías del Hidrógeno

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de construir un centro...

Entendiendo cómo una bacteria del suelo selecciona su alimento para producir biopolímeros

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

Dra. Elva Yadira Quiroz Rocha y Dra. Cinthia Ernestina Núñez López Este trabajo fue la tesis de doctorado de Elva...

Desarrollan sistema de tratamiento de aguas residuales para pequeñas comunidades

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Tecnológico de Aguas Residuales...

La dermatitis atópica es una de las cinco enfermedades cutánea que más afecta a los niños mexicanos

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

La mayoría de los pacientes vive con esta enfermedad por más de 37 años y de esta población sólo dos...

Diseñan investigadores equipo para templar metales en forma eficiente y mejorar el proceso para obtener hidrógeno

18 abril, 2018

18 abril, 2018

El desarrollo de Tecnología de Morelia está en fase de prueba y de vinculación a la industria Investigadores del Instituto...

La nanotecnología llega a los niños tseltales de Chiapas

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. . (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de divulgación Ciencia Pumita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Cleantech Labs CDMX, un lugar para emprender

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Observatorio Nacional del Emprendedor (ONE), publicados...