30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Centro Mesoamericano de Física Teórica obtiene reconocimiento al mérito estatal

Por María Gabriela López Suárez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la convocatoria que emite anualmente el Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Chiapas (Cocytech) para que la comunidad académica y científica postule a centros de investigación, jóvenes investigadores, trayectorias de investigación e innovaciones, se otorgó al Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP, por sus siglas en inglés) el reconocimiento al mérito estatal en investigación 2018.

El doctor Florentino Pérez Pérez, director de Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Cocytech, señaló que el jurado calificador integrado por investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y Sistema Estatal de Investigadores (SEI) dictaminó que el MCTP, en el seno de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), por sus vínculos con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por el nivel alcanzado en la calidad de sus investigadores y trabajos que realizan en diferentes áreas del conocimiento, sea reconocido como un centro de investigación de alta calidad.

Próximamente se les hará entrega de la medalla y el diploma, correspondiente a la categoría IV al mérito de investigación de cinco que se premian, siendo este un centro de investigación de excelencia en Chiapas.

El coordinador general adjunto del MCTP, Elí Santos Rodríguez, señaló que el centro está viviendo un momento muy importante, han tenido visibilidad a nivel nacional y la distinción que les hace el Cocytech es relevante porque sensibiliza a la comunidad académica y a la sociedad en general que hay un MCTP, y que se requiere del apoyo del gobierno federal, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), del gobierno estatal, de la Unach, así como de la colaboración 1-MCTP-UNACH.jpgde las demás universidades de la región, no solo de Chiapas, sino también del sur de México, Centroamérica y Caribe.

El MCTP en las ciencias

El Centro Mesoamericano de Física Teórica es la primera etapa de la instalación de un centro categoría 2 de la Unesco en Chiapas como producto de la suma de esfuerzos de la Unach y el Centro Internacional de Física Teórica (ICTP, por sus siglas en inglés), centro categoría 1 de la Unesco con sede en Trieste, Italia. Para esto se firmó convenio de colaboración en diciembre de 2011 con el fin de establecer las condiciones óptimas para fundar dicho centro categoría 2 de este organismo internacional.

El MCTP inició sus operaciones el 27 de agosto de 2012, a la fecha, los investigadores que lo integran han publicado en revistas científicas internacionales y tenido impacto en la productividad, en las actividades de carácter regional que incorpora la participación de toda América Central, desde Guatemala hasta Panamá, Sudamérica, de Estados Unidos, México y científicos de Europa, señaló Elí Santos Rodríguez.

Destacó que el MCTP muy pronto será un centro categoría 2 de la Unesco, y llevará por nombre Meso-American Institute for Sciences (MAIS), ya que fue aprobado por unanimidad en la 37a Asamblea General de la Unesco en París, Francia, en noviembre de 2015.

Su misión será fomentar el desarrollo científico de la zona; actualmente está formando su grupo de investigación científica, está programado que este centro sea referente en física, matemáticas, energía y medio ambiente, esas serían las cuatro áreas de investigación científica.

Elí Santos enfatizó que el MCTP ha sido una especie de polo de actividades en Chiapas, esto ha generado impacto; han contado con el apoyo del Conacyt, de tal modo que pueden becar a estudiantes, científicos jóvenes que vienen a hacer estancias, participar en cursos, talleres, eso ha dado presencia internacional al centro.

Logros obtenidos en el MCTP

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el coordinador general adjunto del MCTP apuntó que los investigadores han establecido colaboraciones con científicos de alto renombre y trayectoria. Los resultados científicos del centro se han publicado en revistas de talla internacional. El MCTP tendrá como ejes fundamentales de acción la investigación científica de nivel internacional, la educación avanzada y el intercambio y la movilidad regional.

1-mctp-mundial.jpgAsimismo, tienen impacto en la divulgación científica, a través de las actividades que realizan constantemente en la zona, en colaboración con dependencias de educación básica, media superior, para fomentar el gusto por las ciencias en la niñez y juventud, de donde surjan nuevos talentos para descubrirlos y apoyarlos a realizar una carrera científica.

Entre algunas actividades realizadas recientemente, mencionó la visita a una comunidad llamada Aztlán en el municipio de Ixtapa, donde se juntaron alrededor de 500 niños. También estuvieron en Revolución Mexicana, ubicada en el municipio de Villa Corzo, con alrededor de dos mil 500 niños; llevaron a un grupo de 15 a 25 científicos para exponer temas con lenguaje básico, armonizando el trabajo de los científicos que hacen investigación de frontera con el sector educativo. Al año se desarrollan entre seis y ocho actividades de esta índole.

En cuanto a la movilidad regional de Centroamérica, México y Caribe, han recibido visitas de alrededor de tres mil personas desde que se fundó el MCTP, para realizar investigación, llevar cursos y talleres en el centro.

Retos principales

Entre los principales retos de este centro de investigación, el doctor Elí Santos enunció conformar un grupo sólido de investigación científica, con perfil para colaborar con instituciones de la región, además del posicionamiento que requieren al ser el MCTP un centro joven.

Actualmente son ocho integrantes que conforman, de manera permanente, el MCTP, tienen colaboradores que están con ellos por estancias cortas o de mediano plazo, son alrededor de diez científicos quienes colaboran.

La apuesta es que el MCTP tenga el personal de un mínimo de 25 científicos permanentes, un grupo de asociados de diferentes instituciones de la región, estancias sabáticas, posdoctorados y los visitantes, con un total de 46 científicos. El MCTP cuenta actualmente con un coordinador general de prestigio científico en el área de la astronomía y miembro de El Colegio Nacional, el doctor Luis Felipe Rodríguez Jorge.

En el desarrollo del MCTP han participado instituciones nacionales y de otros países, como la UNAM, el Cinvestav, el INAOE, las universidades de Colima, Ciudad Juárez, Sonora, Hidalgo y de América Central.

Una de las tareas que llevarán a cabo a corto plazo es establecer un consorcio de universidades chiapanecas que fortalezca al MCTP, participando en proyectos conjuntos, profesionales y científicos. De esta manera se podrá alcanzar el número de investigadores que debe tener un centro de talla internacional, haciendo alianzas con instituciones de la región. Dentro de los avances, ya tienen una carta de intención de hacer un consorcio de ciencias para fortalecer al MCTP y establecer un convenio.

1-mctphg2818.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Un chile único en el mundo se cultiva en Jalisco

2 junio, 2018

2 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los Altos de Jalisco se extiende una tierra fértil y...

Crean singular y exitoso concreto con escombros de la construcción

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

Demostró tener una calidad 20 veces arriba de los estándares nacionales de calidad y se ha implementado en piso firme, para...

Reproducen en Tec de Monterrey células corneales que ayudarán a recuperar la vista mediante trasplante

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Agencia ID Reproducen en Tec de Monterrey células corneales que ayudarán a recuperar la vista mediante trasplante * Además,...

Agua electrolizada para reemplazar uso de cloro

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Destaca científica mexicana en GB en el entendimiento de la mecánica de la piel con fines médicos

7 junio, 2018

7 junio, 2018

La connacional interpreta la operatividad del órgano más grande del cuerpo desde su perfil como ingeniera y forma parte de...

Consolida Cidesi Laboratorio Nacional en Tecnologías del Frío

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Encuentro de Negocios Tecnológicos...

Panorama del emprendimiento de base tecnológica en la salud

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de tecnología en el sector de la salud es...

Llega vocho eléctrico al Zócalo de la Ciudad de México

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las piezas que el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) exhibe en la Semana...

Convocatoria de investigación y desarrollo sobre el agua Conagua-Conacyt 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Consejo Nacional de...

Insulina y vacunas: las asombrosas aplicaciones de la bacteria Bacillus subtilis

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio y modificación genética de la bacteria Bacillus subtilis por parte...

Investigadores mexicanos desarrollan vehículo eléctrico que usa hidrógeno como combustible

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- En momentos en que los altos niveles de...

Promueve Cidesi la manufactura aditiva en la industria

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En respuesta a la tendencia mundial respecto al diseño...

Científica de la UAN recibe Premio L’Oréal-Unesco

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit.(Agencia Informativa Conacyt).- María del Rocío Vega Frutis, académica de la Universidad...

Construirán centro de estudios vitivinícolas en Baja California

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys) Universidad albergará en...

Ofrece la UNAM asesoría, consultoría y capacitación a PYMES

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través del Cenapyme busca apoyar a las...