1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cultura de vacunación salva casi tres millones de vidas

La cultura de vacunación ha permitido, a nivel mundial, salvar entre dos y tres millones de personas, que la meningitis A sea casi eliminada de África, que el sarampión se haya reducido al 84 por ciento y la poliomielitis sea una enfermedad controlada al 99 por ciento, de acuerdo con Organización Mundial para la Salud (OMS).

Según un estudio estadounidense, citado por la doctora Lucia Ferrero, directora médica de Sanofi Pasteur para PPH y Meningitis en América Latina, más de un tercio de los niños presentaron retraso en las vacunas durante los primeros dos años de vida y uno en cada cuatro niños con retraso en más de cuatro vacunas.

Esto implica que los infantes se encuentren vulnerables ante las enfermedades como la poliomielitis, un padecimiento que este año cumple 27 años de su erradicación en la zona de las américas, pero que es importante prevenirla y así erradicar totalmente la enfermedad.

“En 1975 se notificaron casi 6.000 casos de poliomielitis en la región de las Américas; en 1991 se detectaron los últimos seis casos. Tres años después, en 1994, la enfermedad se declaró formalmente eliminada en la región”, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Este mal es infeccioso, altamente contagioso, el cual causa parálisis y puede afectar a personas de cualquier edad, aunque los menores de cinco años tienen mayor probabilidad de contraerla, de acuerdo con Abiel Mascareñas, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE).

El peligro es que en ocasiones no es detectada a tiempo, pues tres de cada cuatro personas no presentan síntomas y las personas infectadas siguen excretando el virus, mencionó Abiel Mascareñas, pediatra Infectólogo egresado del Instituto Nacional de Pediatría (México), en el Seminario de Actualización sobre el Valor de la Vacunación en Latinoamérica organizado por la farmacéutica SANOFI.

Agregó que una de cada cuatro personas tiene síntomas similares a la de gripe leve; de 5 a 10 por ciento que presentan síntomas pueden desarrollar la forma que invade el sistema nervioso central y se presenta la parálisis años después, es decir, presentan el síndrome postpolio.

¿Cómo se adquiere? El virus se adquiere al ingerir alimentos o agua contaminada por aguas residuales o inhalar el virus, forma menos frecuente, de personas infectadas que lo expanden a través de las heces fecales.

El virus se aloja en el intestino, después pasa por el torrente sanguíneo y puede llegar a los ganglios. En este punto “se elimina o continua. Cuando este se encuentra en la sangre, posteriormente, llega al torrente circulatorio y se deposita en otros órganos para ‘instalarse’ en el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal)”, explicó el especialista.

La manera de contrarrestar la poliomielitis y cualquier otra enfermedad, es a través de la vacunación. De esta forma no sólo se evita contraer la enfermedad, sino se “realiza una protección a las personas que no puedan vacunarse así y formar una barrera”, Miguel Ángel Betancourt, director de Soluciones Globales, Fundación Carlos Slim. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea una mexicana luminaria solar de 4 kilos para abastecer energía a comunidades rurales

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

El desarrolló es reconocido como desarrollo sustentable por su potencial ecológico, social y económico A fin de aprovechar el enorme...

Científicos del Cinvestav experimentan combustibles nucleares seguros

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico...

Rocketmaster, la división aeroespacial de Bid360 que apuesta por la cohetería mexicana

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Plan Nacional de Actividades Espaciales en México...

Exitosa mexicana en el MIT participa en desarrollo de técnica de estimulación neuronal vía nano partículas magnéticas

14 abril, 2018

14 abril, 2018

El objetivo es encontrar alternativas terapéuticas para el Parkinson; además, la científica queretana ha logrado patentes para empresa biotecnológica estadunidense...

Convocatoria al Premio ILCE-Sinadep a las Prácticas Docentes Innovadoras en Iberoamérica y el Caribe

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y la Fundación...

Química universitaria en Hannover

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Invitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a...

Mexicano en Australia logra cultivar neuronas en mini cerebro impreso en 3D

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

En los modelos creados se demostró que las células cerebrales no se dañaron, permanecieron vivas y se reprodujeron A fin...

Plastibanca, restauración de mobiliario escolar con materiales reciclados

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la especialidad en procesos industriales de plásticos de...

Diseñan viviendas que resisten huracanes y duran 100 años

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente “palafito” no...

Biomecánica en salud y deporte

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec), a...

Triunfan mexicanos en concurso de robótica en China

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del club de robótica MekLab de la Universidad...

Especialistas mexicanos logran identificar fibrosis quística en 15 minutos

13 junio, 2017

13 junio, 2017

La prueba rápida que implementaron en el CIBO, tendría un costo accesible de aproximadamente 500 pesos La fibrosis quística es...

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

Descubren mejores resultados en medicamento para diabetes tipo II que disminuye ataques cardiovasculares

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Originalmente diseñado para control de glucosa en sangre, ha demostrado que reducen riesgos de infarto y/o muerte, además...

Todo lo que hay que saber del amaranto

24 septiembre, 2018

24 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la cristalografía de proteínas, en la empresa mexicana...