9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan emprendedores mexicanos método que disminuye graves perdidas económicas en granjas acuícolas

Monitorea calidad de agua en tiempo real que les significa millones de pesos

A fin de disminuir las pérdidas en producción de los acuicultores de la República Mexicana, pues por presencia de bacterias se infectan sus granjas, un equipo de universitarios ideó un dispositivo que monitorea la calidad del agua las 24 horas del día, envía informes y alertas ante posibles riesgos en tiempo real.

Pro-viden, nombre del dispositivo, realiza mediciones de alcalinidad del agua (pH), temperatura, salinidad, oxígeno, turbidez, amonios y nitratos en tiempo real. Se trata de una especie de pequeño robot con sensores que se deposita en el estanque y es capaz de hacer los registros y almacenarlos en una base de datos. El usuario puede acceder en cualquier momento y de manera remota mediante una plataforma web y aplicación para teléfono móvil misma que han desarrollado ellos.

“Desde hace varios años la acuicultura ha enfrentado problemas por la presencia de bacterias que contaminan sus estanques y son causantes de enfermedades como el síndrome de la mortalidad temprana o la mancha blanca, entre otras, que han llegado a arrasar por completo con la producción de una granja”.

Así lo expone Adalberto Bojórquez, licenciado en comunicación organizacional de la Universidad Autónoma de Occidente (Unidad Culiacán), quien con otros tres jóvenes emprendedores crearon la empresa Preemar Soluciones Acuícolas, productora de Pro-viden.

“Los daños pueden ser graves, pues hay patógenos que infectan a un camarón, por ejemplo, y a los 60 minutos habrá cien contagiados y en 24 horas tener todo el cultivo perdido, sin la posibilidad de recuperación. A nivel nacional, los acuicultores han reportado pérdidas de más de 4 mil millones de pesos por causa de bacterias dañinas”.

Hasta ahora, los productores realizan monitoreo manual con sensores unitarios o bien recaban muestras de agua para análisis en laboratorios, cuyos resultados pueden tardar hasta cuatro días en entregar. De manera que al haber bacterias en el cuerpo de agua hay presencia de toxinas, las cuales son detectadas por el dispositivo Pro-viden.

Quienes complementan la empresa Preemar son Alejandro Valdez, ingeniero industrial de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Martín Ovando ingeniero en sistemas computacionales del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, y Andrea Morales, estudiante de biología marina en la Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Pro-viden se ha probado en granjas de acuacultura en Veracruz, Puebla, Sinaloa y Baja California en cultivos de camarón, tilapia, robalo y trucha. Cuenta ya con la tercera generación de prototipos y su patente se encuentra en trámite.

Actualmente, el sistema se pone a prueba del interesado durante 20 días, a cuyo término puede adquirirlo y cada seis meses se realiza mantenimiento preventivo.

“La idea es incursionar paulatinamente en el mercado nacional y posterior a ello llegar a Chile y Ecuador, donde ya conocen el producto, así como en Asía, especialmente en China”, visualiza Adalberto Bojórquez. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premian a los ganadores de la Olimpiada Estatal de Química 2018

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cinco estudiantes de la UG forman parte de...

UAM crea cerveza artesanal con antioxidantes

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa,...

Científica mexicana a la caza de moléculas contra cáncer de mama triple negativo

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

El padecimiento es de los más agresivos y no cuenta con un tratamiento efectivo Se estima que 37 por ciento...

Crean el Laboratorio Nacional del Agua en el IPN

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el año 2014, cada habitante tenía disponible tres mil 736...

Desarrollan sistema que diagnostica problemas de columna

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema experto que servirá de apoyo para que médicos generales...

Diseñan playera inteligente para evitar malas posturas de espalda

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: Luis Alberto Martínez, e-consulta, www.e-consulta.com Estudiantes de la Buap, obtuvieron el segundo lugar en el concurso Puebla App-Innovation y...

Tecnólogos mexicanos logran obtener agua de la humedad en comunidades sin ella

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por este proyecto, se encuentran entre los 10 semifinalistas de la cuarta edición de Una idea para cambiar la historia...

UAA diseña tecnología para monitorear estado de salud de recién nacidos ante situaciones delicadas o de emergencia

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un cinturón no invasivo que...

Nuevos métodos para desecar nopal mantiene hasta 80% las propiedades nutritivas

21 julio, 2016

21 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El polvo que se obtiene puede aplicarse en la industria farmacéutica Con el fin de aumentar la conservación...

Huertos urbanos, eficaces ante la insuficiencia alimentaria

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Contribuyen a reducir los efectos de las contaminaciones...

Estudiante de la UAZ diseña nanotubos de carbono

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Física de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAF-UAZ), el estudiante de...

Alumnos de la UNAM tricampeones en concurso Internacional de Ingeniería Petrolera

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Compitieron contra más de 100 universidades de Europa,...

Los retos del internet de las cosas

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Has imaginado tu ciudad como una unidad que se pueda reconfigurar de...

Diseñan politécnicos guía de entretenimiento con realidad aumentada

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSAC-668   Dirigido a orientar, ubicar...

Ingeniería didáctica y tecnología para enseñar cálculo

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la maestría en matemática educativa de la Facultad de Ciencias...