30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ingenieros mexicanos han generado decenas de patentes para General Electric

Los logros son en su campus de Querétaro y entre otras áreas destaca la aeronáutica 

El Centro de Ingeniería Avanzada de General Electric en Querétaro (GEIQ, por sus siglas en inglés) realiza en su división de Aviación proyectos sobre diseño y desarrollo en motores, materiales compuestos, sistemas digitales, mecánicos y eléctricos. En su ejecución participan 1,200 ingenieros mexicanos, quienes han generado decenas de patentes para prestigiosa empresa estadounidense.

“Todos los motores producidos por GE en el mundo tienen componentes, sistemas o software diseñado en Querétaro por especialistas mexicanos”, menciona Andrés Soler, líder de servicios de ingeniería de GEIQ. 

Aunque la Aviación es su principal línea de negocio, el Campus Querétaro de GE también atiende a los mercados de gas, instalaciones eléctricas y energías renovables, entre otros. En estos proyectos participan otros 600 ingenieros mexicanos, de manera que el total de especialistas connacionales es de 1,800.

“En México hay excelentes ingenieros y los contratamos ecuménicamente, siempre que cumplan con los requerimientos que no son sencillos. Nos hemos dado cuenta que las cualidades de comunicación son muy importantes, pero también lo son las habilidades de liderazgo, de manera que son parte de las características de quien va a ingresar a la organización”, enfatiza Andrés Soler. 

Por su parte, Zeidy Sarabia Castillo, líder de tecnologías estratégicas para el campus, puntualiza que las mujeres representan más del 20 por ciento de la plantilla de 1,800 ingenieros mexicanos. “Estamos sumamente orgullosos por la diversidad en género, lo que enriquece el ambiente y los grupos de trabajo.

“Contamos con talento preparado para el desafío que representan las tecnologías emergentes como herramientas de negocio. Asimismo, tenemos importante presencia en análisis de datos y diseño de algoritmos para aviación, lo que permite a las aerolíneas generar patrones de vuelo y ahorros en consumo de combustible, entre muchos usos y beneficios”.

GEIQ es parte de la red de centros globales de ingeniería de la compañía estadounidense, que también tiene presencia en India, China, Turquía, Polonia y EU. 
“El desarrollo de tecnología y de patentes es uno de los objetivos prioritarios de GEIQ. Los buenos ingenieros mexicanos compiten con los buenos ingenieros de todo el mundo. Las diferencias están en las personalidades de los habitantes de cada país y en ello las culturas juegan un papel muy importante”, deja claro Andrés Soler.

Finalmente, Zeidy Sarabia enfatiza en que GE a nivel global ha reorientado sus estrategias para vincularse con el talento de cada entidad, a fin de generar las tecnologías del futuro. “Estamos perfilando nuevas formas de hacer sinergias con academia, gobierno y los centros de investigación, pues definitivamente es como se debe hacer frete a la Industria 4.0”.  (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Encabeza mexicano en la NASA a grupo de diseñadores mecánicos del vehículo de próxima misión a Marte

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

En 2012 se envió el Curiosity y ahora preparamos el que irá en 2020 en la misión Entrar, descender y...

A partir de materiales reciclados, emprendedores crean foco solar para zonas rurales de México

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Se trata de un dispositivo que durante el día funciona como tragaluz y en la noche utiliza la energía solar...

Buscan innovadora forma de fabricar fibra óptica a través de impresión 3D

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La candidata a doctora Ángeles Camacho Rosales busca desarrollar métodos de impresión...

Lirio acuático: de maleza a biocombustible

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación conjunta del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca (ITSTB) —perteneciente...

Navic: sistema de rescate para pescadores

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Navic es un sistema de geolocalización y de alerta de rescate...

Obesidad, enfermedad de la incultura en hábitos de alimentación

29 julio, 2017

29 julio, 2017

Alarmantes los indicadores de obesidad en niños y jóvenes, alerta especialista La enfermedad de la obesidad afecta no nada más...

¿Cómo transformar una idea en innovación?

16 julio, 2017

16 julio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Oficina Mexicana de Transferencia de Tecnología, Innovación y Conocimiento (OMTTIC) tiene el objetivo...

CICESE impulsa seguridad de la información en centros científicos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), a través de...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

8 junio, 2016

8 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de...

Generarán indicadores de radiación ultravioleta en Saltillo

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...

ITESM y UAM desarrollan sistemas biológicos de recirculación de agua

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus...

Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 284 Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía  “Las energías renovables nos...

Crea alumno de ingeniería prótesis mamaria personalizada, barata y cómoda, impresa en 3D

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El polímero del que se fabrica recupera su forma original si la ha perdido y ofrece mejores cualidades que la...

Tepeu, el satélite mexicano con fines científicos

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El programa espacial Tepeu, diseñado por el profesor investigador del...

DIOMEDES DÍAZ ya es una marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia ​ DIOMEDES DÍAZ ya es...