1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reconocen a estudiantes de doctorado en ingeniería por proyectos que reditúan en la industria

La conjunción de diversos trabajos ha impactado a una de las empresas fabricante de circuitos integrados más importante del país

Estudiantes del doctorado en ciencias de la ingeniería del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), desarrollaron siete innovaciones tecnológicas para enlaces de alta velocidad en microprocesadores para la empresa Intel Tecnología de México, con las cuales mejoran el rendimiento de los procesadores empleados en servidores de escala empresarial.

Por el desarrollo de esta serie de metodologías de optimización y herramientas de calidad, los doctorantes Francisco Rangel Patiño y Andrés Viveros Wacher obtuvieron el tercer lugar en la categoría Empresa Grande del Premio Adiat a la Innovación Tecnológica 2018.

El proyecto titulado “Metodologías de optimización y herramientas de calidad en la validación post-silicio industrial de enlaces de alta velocidad” integra varias investigaciones sobre métodos de mejoramiento y modelado usando tecnologías avanzadas, como redes neuronales y que es el área de especialización de Viveros Wacher.

Por su parte, Rangel Patiño integró al proyecto sus investigaciones en modelado matemático y optimización de ecualizadores. En entrevista destaca que si bien se trata de realizaciones teóricas y planteamientos matemáticos, el trabajo para optimizar las interfaces consistió en implementar los conceptos mediante el desarrollo y la programación de estructuras de pruebas, lo cual se documentó para presentarlo aspirando al premio Adiat.

Este trabajo para Intel se refleja en la calidad de sus productos, ya que a partir de los desarrollos es mejor la interconexión entre las personas mediante la disponibilidad de servidores que facilitan la comunicación entre dispositivos como teléfonos y computadoras.

“En México desarrollamos estas tecnologías, lo que deja de manifiesto que no necesariamente se tiene que colaborar con universidades extranjeras para obtener resultados, ya que de aquí pueden salir muchas grandes cosas”, puntualiza Rangel Patiño, quien reconoce que el trabajo premiado presenta algunos elementos que permiten a la empresa posicionarse en la industria 4.0.

“Intel e ITESO tienen un convenio de colaboración a nivel estudiantes de doctorado donde los proyectos que se desarrollan son aplicables al cien por ciento para la empresa. Somos los primeros egresados del ´Programa Doctorado con la Industria´, Andrés Viveros haciendo investigación en aplicación de redes neuronales, y yo en modelado matemático y optimización de ecualizadores”, explica Francisco Rangel.

En el proyecto también participaron los ingenieros de validación eléctrica en Intel Édgar Vega Ochoa, Brenda Marcial Camacho, Carolina Olea Gutiérrez, Ricardo Baca-Baylon, Miguel Dávalos Santana, Carlos Rivas Parra y Carlos Galindo Meza, así como Jesús Gómez López, Alejandro Cortés Ibarra y Víctor Castillo Santiago, ingenieros de aplicación de plataformas en la misma empresa. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla IPN aplicación móvil de “violentómetro”

27 enero, 2017

27 enero, 2017

El Violentómetro móvil incluye preguntas sobre diferentes manifestaciones de violencia que se presentan en la vida cotidiana y que permiten...

Detecta brucelosis biosensor politécnico

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-203 Podrá usarse en el campo sin necesidad de llevar la muestra al laboratorio...

Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el...

Galardona MIT a mexicana por crear método que detecta infecciones vaginales

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Biotecnóloga de Coatzacoalcos diseñó tira que identifica a tres de los padecimientos más comunes La creación de...

Con éxito, el INAOE concluye el desarrollo del colimador y la cámara de MEGARA

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT     Santa María Tonantzintla, Puebla.- El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y...

Adiós a los antibióticos con nanomateriales de plata

30 septiembre, 2017

30 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Alejandro Huerta Saquero, investigador del Centro de Nanociencias y...

Cicatec: biotecnología agrícola en Querétaro

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Agronegocios, Producción y Poscosecha de Hortalizas...

Diseñan estudiantes del Tec de Monterrey robot tipo Mars Rover para exploración de Marte

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.606 Diseñan estudiantes del Tec de Monterrey robot tipo Mars Rover para exploración de Marte ·        Al ser...

Produce UNAM por primera vez en América Latina, estado ultrafrío de la materia

7 enero, 2019

7 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El condensado de Bose-Einstein se logra a una...

Éxito de un Centro Conacyt con dispositivo de monitoreo y vigilancia materno-fetal en feria tecnológica de Hannover

18 junio, 2018

18 junio, 2018

Logró gestionar su comercialización con empresas de China y Alemania. Como resultado de su participación en la feria tecnológica para...

Desarrolla IPN localizador de llaves para adultos mayores

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, Noticias MVS, www.noticiasmvs.com Cuando el usuario olvida dónde dejó sus cosas, entonces oprime el botón de...

Medición de glucosa sin dolor

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), sede Durango,...

Obtiene premio nacional un protector y estimulante de desarrollo vegetal por formulación orgánica

8 enero, 2018

8 enero, 2018

El producto se comercializa en el país, España y EU, y pronto ingresará al mercado argentino y al africano Apenas...

Ingeniería mexicana en acción

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Carmen Báez y Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la...

Energía limpia con tecnología mexicana

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de impulsar tecnologías mexicanas basadas en hidrógeno...