30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea alumno de ingeniería prótesis mamaria personalizada, barata y cómoda, impresa en 3D

El polímero del que se fabrica recupera su forma original si la ha perdido y ofrece mejores cualidades que la silicona tradicional en estos productos

Un estudiante en Ingeniería Química del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), de la UdeG, ideó una novedosa prótesis mamaria personalizada para mujeres que tuvieron una mastectomía o extirpación de un seno por cáncer de mama.

Esta prótesis de Erik Adrián Muñoz Arellano, asesorado por la doctora en Ciencias de los Materiales, Inés Jiménez Palomar, directora General de la empresa inMateriis, está fabricada con un poliuretano con memoria molecular que vuelve a adquirir su forma original si la ha perdido. Además, el polímero puede ser fundido y adquirir nuevas formas, lo que lo hace reciclable y no dañino para el medio ambiente.

El material soporta las adversidades a la que puede ser sometida la prótesis, como el sudor de la mujer, exposición a agua clorada o salada, a diferencia de otras en el mercado corren el riesgo de desbaratarse.

A decir de Muñoz Arellano, el proyecto surgió por la inconformidad de varias mujeres por las prótesis que tienen que usar. “Lo que ellas comentan es que las prótesis se deforman, no son simétricas, no hay de muchas medidas, son muy pesadas o muy livianas, no son aptas para meter al agua, algunas causan irritación por no tener ventilación.

“Lo que buscamos con la personalización de la prótesis es que sea idéntica al seno y con el mismo peso, para que no haya una descompensación que pueda dañar la espalda”.

Es así que en primera instancia mediante un escáner tridimensional se hace una toma del tórax completo de la mujer interesada, el cual incluye el seno sano y el espacio del que ha sido retirado. Después se toman medidas de ambos y el peso del que permanece. A continuación se hace el diseño con un software especial y finalmente se imprime en 3D la prótesis, la cual se forra considerando los gustos de cada mujer.

Cabe destacar que las prótesis en el mercado se fabrican de siliconas demasiado densas, que dan el volumen adecuado al seno pero con peso excesivo, lo que propicia una descompensación y que la columna vertebral se incline a fin de recuperar su estabilidad, lo que puede provocar malformaciones en cadera, columna y rodillas.

Se han realizado más de 300 pruebas en mujeres para afinar detalles del producto. Su vida útil es de cinco años, y puede costar de 2 mil 500 a 3 mil 500 pesos, en comparación con los de silicona, que pueden durar un año o año y medio, y tener un costo que rondaría los 3 mil 500 y 15 mil pesos.

Cali, nombre del producto tomado del griego y que significa bello, está en proceso del registro de patente. Ha obtenido algunos reconocimientos, como el primer lugar en el certamen CUCSTank 2018 enfocado en resolver problemas en el área de ciencias de la salud, y el cuarto a nivel nacional en ENACTUS México, en junio de 2018, en el que participaron 110 proyectos de universidades de todo el país. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patentan mexicanos dispositivo para medir propiedades térmicas en materiales para construcción

24 julio, 2017

24 julio, 2017

El objetivo es que las edificaciones cumplan con normativas energéticas y puedan beneficiar a viviendas de interés social en entidades...

Crean estudiantes mexicanos brazo robótico para uso industrial con potencial de prótesis médica

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Los movimientos son manipulados vía un guante de forma manual o automática con programación previa Tras obtener el primer lugar...

Tequila, mezcal y sotol: la defensa científica de lo nuestro

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La charanda, el mezcal o el chile Yahualica no serían lo...

Lidera UNAM solicitudes de patentes por universidades y centros de investigación

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En promedio, cada año solicita 318 patentes y se le otorgan 104 De las solicitudes de patentes que por...

Estudiantes tecnológicos desarrollan tintas y pinturas a partir de desecho de toronja y unicel reciclado

1 julio, 2016

1 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la utilización del cítrico en forma de aceite se evita el uso de derivados del petróleo...

Realidad virtual en las aulas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julio César Ponce Gallegos, profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Computación...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso de robótica en Taiwán

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Facultad...

Capacitación especializada para la industria del plástico

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.(Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), a través de su...

La vacuna inteligente que derrotará a las amibas

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) generaron una vacuna contra...

En busca de una fuente de hidrógeno

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar una vía económica y ecológica para la obtención de hidrógeno (H)...

De Puebla para el mundo: plástico centellador

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creado como un proyecto multidisciplinario en el Laboratorio de Materiales de la...

Crean investigadores de tres centros de ciencia combustible a partir del bagazo de agave

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además, el proceso permite obtener ácidos como poliláctico y cítrico, que tienen diversidad de aplicaciones industriales Como parte...

Alistan Foro Científico y Tecnológico en Celaya

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Celaya, que pertenece al Tecnológico Nacional de México...

Crean jóvenes emprendedores dispositivo que registra signos vitales del bebé en tiempo real a fin de evitar síndrome de muerte súbita

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Mediante el empleo de inteligencia artificial se registra ritmo cardiaco, oxigenación de sangre y temperatura corporal del pequeño, y advierte...

Funco: Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital (Funco) surgió...