30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Elaboran universitarios botana a base de harina de maíz enriquecida con extracto proteico de alfalfa

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Erika Lizbeth Mendoza Medina estudiante de octavo semestre de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP desarrolló junto con un grupo de alumnos, una botana elaborada a base de harina de maíz enriquecida con extracto proteico de alfalfa, recibiendo su producto el nombre de Sativas.

Comentó que el extracto fue obtenido de la alfalfa aportando la clorofila el sabor y color, así como la cantidad de proteína.

Como referencia consideró que las botanas son un producto altamente comercializado y éste producto surgió de una necesidad especifica en San Luis de la Paz, Guanajuato, donde la producción de alfalfa necesitaba un giro y se eligió esa alternativa.

Mendoza Medina explicó hay suficiente producción en aquella región, la alfalfa es destinada al consumo de ganado, la situación particular se refiere a que unos meses la humedad genera varios problemas, “requieren alrededor de 200 toneladas de mayo a septiembre, después no pueden vender por características de la lluvia”.

Mencionó que en la República Mexicana seis estados se ubican como productores de alfalfa, por lo que no se contempla como una limitante la disponibilidad de la materia prima.

Sativas tiene su presentación en forma de hoja. Se ofrece un producto altamente nutritivo en comparación a productos comerciales, sobre todo el contenido de grasa, “la competencia tiene el doble de grasa; además, la harina de maíz contiene proteína, pero nosotros duplicamos la cantidad. Desde la comparativa de esa parte se considera nuestra botana un beneficio a la salud

Además de Erika Lizbet Mendoza Medina participan tres estudiantes de la misma carrera.

A largo plazo se contempla implementar la planta y generar producción de este producto, sin embargo, se debe revisar si se comercializa en Guanajuato o en San Luis Potosí, “dependiendo del alcance de la botana se comercializaría en todo el país”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo aprenden a graficar los estudiantes?

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El interés y atención con que un futuro científico realiza su experimento...

Roomie Bot, un robot para el hogar

11 octubre, 2017

11 octubre, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1962, el estudio de animación Hanna-Barbera creó un personaje para acompañar...

Desarrollan Yogurt funcional

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el laboratorio de Tecnología de alimentos del Departamento de Investigación...

Destacado mexicano investiga en Japón con grafeno para desalinizar agua de mar

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Las formas de reutilizar el líquido se hacen imperantes debido al crecimiento de la población, de ahí la importancia en...

Seguimiento ocular para detectar mentiras

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día existen diversos métodos para detectar mentiras. Uno de ellos...

Científicos extraen prebióticos a partir de agave

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Crédito: Wikipedia Commons. AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en...

Estudia IMT durabilidad del concreto en México

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La durabilidad de los materiales de construcción es un...

El Conacyt y el Instituto Max-Planck firman convenio de colaboración para otorgar becas posdoctorales a investigadores mexicanos

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA El programa apoyará hasta diez científicos...

Científicos del INIFAP mejoran genéticamente el ajo

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Martín Macías Valdez, investigador del Programa de Hortalizas en el Instituto Nacional de...

Diseñan planta anaerobia para producir biogás con desechos de nopal

3 julio, 2016

3 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de diversas empresas de aprovechar los...

Mescalina, simbiosis de tecnología y publicidad

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

  AUTOR: Daniel Valles   FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Kali, una casa para aprender e imaginar

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el eslogan “Piensa globalmente, actúa localmente”, Fundación Obtuso, uno de los invitados de la...

Reconoce Universidad de Bristol a científico mexicano por su diseño de drones autónomos

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

El galardón es entregado por primera vez a un investigador del INAOE con esta especialidad El científico mexicano José Martínez...

Estudiantes presentan proyectos integradores en el evento StartUp Negocios UTTECAM

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, a cargo...

Convocan al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos con premio de más de un millón de pesos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Podrán participar estudiantes, científicos y tecnólogos en la 42 edición del premio para la ciencia en México Con el propósito...