30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

90 por ciento de las enfermedades del mundo no son curables, pero muchas son controlables

A su vez, los padecimientos crónicos son causa del 63 por ciento de las muertes en el mundo

Pese a los grandes avances que ha tenido la medicina, el 90 por ciento de las enfermedades en el mundo no son curables, sino que solo se controlan. Por ejemplo, no hay un tratamiento para erradicar la diabetes, y solo se vigila y controla al máximo posible, conforme a información de la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM).

El presidente de la misma, Armando Mansilla Olivares, expuso que dentro de este gran porcentaje se encuentran todos aquellos padecimientos considerados “crónico degenerativos”, es decir, que avanzan lento y son progresivos. Estos, se agrupan en 4 tipos principales: cardiovasculares, respiratorios, cáncer y diabetes.

Debido a que no existe una cura para este tipo de enfermedades crónicas, son responsables del 63 por ciento de las muertes en el mundo, de las cuales, el 80 por ciento se dan en los países de ingresos bajos y medios como México, según reportes de la Organización Mundial de la Salud.

“Realmente, las únicas enfermedades que curamos son las infecciosas y algunas virales, no todas; la mayor parte de las bacterianas y una que otra enfermedad provocada por hongos.

Pero, cuando no podemos ni prevenir, ni curar y tampoco controlar la enfermedad hacemos uso de los cirujanos para cortar la parte enferma. Por ejemplo la apendicitis, no la curamos, ni la controlamos; solo retiramos el órgano para que deje de doler, así como lo haría un dentista con una muela agravada”, dijo el neurocientífico en declaraciones que recoge el Foro Consultivo Científico y Tecnologíco de México.

Por estas razones, lo que tenemos que hacer es analizar e investigar el aspecto molecular de la enfermedad y quizá más adelante los avances nos permitan curar otras que no podemos presumir de curarlas por ahora, pero sí de controlarlas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

IPN elabora fitofármaco que acelera el proceso de regeneración de tejidos

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es un hidrogel que puede aplicarse para la cicatrización de heridas, quemaduras, incluso ulceras en personas con diabetes...

Destaca creatividad científica de estudiantes jaliscienses

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un impermeabilizante elaborado...

Patentan mexicanos dispositivo para medir propiedades térmicas en materiales para construcción

24 julio, 2017

24 julio, 2017

El objetivo es que las edificaciones cumplan con normativas energéticas y puedan beneficiar a viviendas de interés social en entidades...

Desarrollan técnicas para la construcción de códigos correctores de errores

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez recibiste un correo electrónico ilegible...

Innovación para el sector manufacturero mexicano

15 mayo, 2018

15 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) creó el consorcio...

Consolida Cidesi Laboratorio Nacional en Tecnologías del Frío

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Encuentro de Negocios Tecnológicos...

Domótica: un hogar inteligente

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot y Domodule son dispositivos de software y hardware creados por la empresa yucateca...

Nuevas vacunas con biotecnología mexicana

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Empresas que pertenecen al sector médico (humano y veterinario), farmacéutico e incluso...

Construyen techos dignos con materiales económicos

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uno por ciento de los hogares construidos en localidades urbanas tiene...

Ten-Koh: el satélite japonés con tecnología mexicana

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los mexicanos Isaí Fajardo Tapia y Rigoberto Reyes Morales fueron parte...

Crea emprendedor mexicano bioplástico a partir de la semilla de aguacate que da pie a prometedora empresa

20 enero, 2017

20 enero, 2017

El proceso tecnológico está patentado y ha obtenido varios reconocimientos científicos y por el impacto social, económico y ambiental En...

Abierta la convocatoria Becas para Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- L’Oréal México, en conjunto con la Comisión Mexicana de Cooperación con...

Convocatoria Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2018

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de reconocer el esfuerzo de investigadores que se...

Innovación politécnica triplica producción artesanal de barras de amaranto

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-034 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El prototipo es resistente...

Trabaja el GTM al 100 % de su capacidad de observación

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Atzitzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), ubicado en el volcán...