30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Fomenta GE interés por la ingeniería en niñas de secundaria

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- “La mujer tiene el mismo potencial que los hombres en las ingenierías; son carreras fascinantes porque en ellas encuentras el porqué de todas las cosas”, aseguró la estudiante del Instituto Thomas Jefferson, Alejandra Gutiérrez Ábrego, asistente a la segunda edición del GE Girls Summer, campamento organizado por la empresa General Electric (GE) con el objetivo de promover el interés por la ciencia, tecnología, ingeniería y las matemáticas en niñas de secundaria.

La representante de GE Aviation, Rosalía Salinas, indicó que el campamento contó con la presencia de 100 niñas de cinco instituciones de educación básica del estado, que durante tres días llevaron a cabo actividades relacionadas con las ciencias y la tecnología, como diseño de robots y lámparas con circuitos eléctricos, programación en Arduino y diseño de aplicaciones.

“Este año tuvimos dos instituciones más que el año pasado. La intención de este programa, que llevamos a cabo nuevamente en el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, es influenciar a las niñas para que estudien ingenierías, porque la matrícula de mujeres en las universidades para estudiar esta rama todavía sigue siendo muy baja. Queremos que sepan que la ingeniería es divertida, que no solamente son matemáticas y estar en un aula, sino también imaginar, crear y construir cosas novedosas. En GE Aviation, tenemos este programa para atracción de talento”.

1-campge2418.jpgPuntualizó que esta iniciativa contempla también actividades para estudiantes de instituciones públicas de educación medio superior y universidades, donde se imparten seminarios a las estudiantes para desarrollo de habilidades de liderazgo, presentaciones efectivas, comunicación, la redacción efectiva del curriculum vitae y qué hacer en entrevistas de trabajo.

“Son estudiantes de ingenierías en sistemas, mecánica, mecatrónica y eléctrica; es parte de nuestros programas de atracción, retención y desarrollo de mujeres. En GE tenemos alrededor de 300 chicas ya empleadas en alguno de los proyectos que tenemos de desarrollo de talento”.

En esta iniciativa trabajaron instituciones como la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el ITQ, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Querétaro, la Universidad Anáhuac, la Universidad del Valle de México (UVM), y por parte de las secundarias, el Instituto Thomas Jefferson que participa por segunda vez, el Instituto Asunción, entre otras escuelas secundarias.

“Las niñas han tenido la oportunidad de escuchar experiencias de ingenieras exitosas y eso las ha motivado mucho porque en México todavía existe un sesgo por un ambiente machista hablando de ingenierías. A las estudiantes les ha gustado mucho porque, además, conformamos equipos de trabajo con estudiantes de diferentes escuelas, lo que les permite interactuar entre ellas, abrir su entorno y cambiar su realidad”.

GE Girls Summer un panorama distinto de las ingenierías

La estudiante del Instituto Thomas Jefferson, Alejandra Gutiérrez Ábrego, quien participó en el GE Girls Summer, aseguró que este tipo de iniciativas ayuda a las niñas a ampliar el panorama sobre la importancia de estudiar una ingeniería.

“En una plática nos dijeron que como mujeres tenemos mucho potencial en la ingeniería, porque pensamos diferente a los hombres ya que somos más delicadas con lo que hacemos y nos gusta que las cosas se vean mejor, entonces podemos aportar muchas ideas a la ingeniería en general. Yo quería venir desde el año pasado porque tenía una visión diferente de lo que son las ingenierías. Originalmente quería estudiar medicina, pero en el campamento descubrí que puedo estudiar ingeniería biomédica para el diseño de prótesis”.

1-campgirls2418.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Scielo: ciencia gratuita, en línea y sin restricciones de uso

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Amapola Nava  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro mil pesos es la cifra aproximada que una persona tendría que...

Museo de la Luz, 20 años de ser un referente en el área

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en el Patio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso y a 20 años...

Diseñan dispositivo que previene daños en equipos

6 julio, 2016

6 julio, 2016

Torreón, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL) desarrollaron el proyecto Sistema de monitoreo, registro y evaluación...

¿Qué es el ruido oceánico y cómo afecta a los animales marinos?

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El océano está colmado de ecos tranquilos, ascendentes y agitados. Un mundo...

Lanzan primera etapa de Cleantech Labs CDMX

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una secuencia...

Investigador de la BUAP busca desarrollar ganado ovino resistente a parásitos gastrointestinales

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta mejora genética está patrocinada por el proyecto...

México Conectado: Internet para todos

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala la falta de acceso a...

Investigadores de México y EU desarrollan una “ventana al cerebro” para diagnóstico y tratamientos no invasivos

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Se trata de un implante a nivel craneal por el cual mediante herramientas de óptica se atenderán tumores, embolias o...

Investigan usos potenciales del huevo para la industria farmacéutica

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Beatriz Torrestiana Sánchez, miembro titular del cuerpo académico de la Unidad de Investigación y...

Diseñan estructuras para focalizar energía undimotriz

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El diseño de una estructura que sumergida en el mar focalice la...

Diez años de formar pequeños científicos en Veracruz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Indagar como lo hace un investigador es una capacidad que puede desarrollarse desde la temprana...

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar...

Mexicanas en Holanda innovan en sistema para limpiar agua contaminada de ríos

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es un sistema dual: un videojuego y un barco con sensores a control remoto sustentable que conforman...

BioCórima, investigación de la biodiversidad

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la conservación de la biodiversidad a través de la investigación...

Innovan jóvenes ingenieros deshidratador solar que evita desperdicio de alimentos y les otorga valor agregado

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Actualmente la exitosa empresa creada cuenta con una planta conformada por más de 100 deshidratadores “Es común que dentro de...