1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La propiedad intelectual fortalece el impacto social y productivo de los inventos

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

La UAM ocupa la tercera posición en solicitudes de patente y entre el cuatro y el sexto en patentes obtenidas

La importancia social de la propiedad intelectual radica en la posibilidad de conservar el arte tradicional, generar nuevas fuentes de empleo, conseguir ingresos propios y fortalecer el impacto social y productivo de los inventos, sostuvo el doctor Enrique Medellín Cabrera al participar en el Circuito Interuniversitario del World Design Capital 2018.

Además mantiene el posicionamiento competitivo de las empresas y ayuda a incrementar el prestigio institucional que trae consigo la invención de nuevos productos, dijo el director de Innovación de la Coordinación General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

La propiedad intelectual puede ser ofensiva o defensiva, dependiendo de su uso: en el primer caso busca sacar provecho de algo que quizá no fue creado, que aún no tiene dueño y juega en función del beneficio de unos cuantos, y en el segundo aplica como protección para quienes diseñaron un producto que genera valor y pretende conseguir el respeto de terceros.

A nivel nacional esta universidad ocupa la tercera posición en solicitudes de patente y entre el cuatro y el sexto en patentes obtenidas, contando actualmente con 110 registros.

El ranking de la actividad de propiedad industrial hasta 2016 coloca a China como el país con mayor número de patentes, seguido de Estados Unidos, Japón, Corea, Alemania y Francia, mientras México ocupa el lugar 34 de 180 naciones que participan en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Sin embargo hay una escasa cultura de protección a la propiedad intelectual, pues en muchos casos se patenta el producto pero no se desarrolla ni se comercializa, incluso algunos sectores de la industria han preferido pagar regalías antes que invertir en un nuevo desarrollo.

Esta mentalidad urge cambiarla pero para ello se requiere de políticas de Estado para impulsar la inversión pública e incrementar y fortalecer la privada, señaló Medellín Cabrera.

El funcionario citó el caso de elaboración del papel amate, para cuyo blanqueamiento solían emplearse corrosivos que se desechaban en ríos y lagos, y el cual fue reinventado en una colaboración entre la Universidad Veracruzana y la UAM, realizada en el pueblo de San Pablito, Puebla.

Gracias a numerosas investigaciones se logró el proceso con encimas derivadas de piña, naranja y otros frutos, lográndose la patente que rescató el trabajo ancestral de esta comunidad y permitiendo mantener el ingreso de cientos de familias.

El origen geográfico de los bienes puede agregar valor siempre y cuando goce de reputación y prestigio, como el caso del tequila que ha empezado a producirse en otros lugares, pero sin la calidad del agave mexicano.

Medellín Cabrera sumó la importancia del atractivo estético en la creación de un producto, lo que decanta la preferencia de los consumidores constituyendo un valioso aporte a la propiedad intelectual.

Ariel Rojo, creador de Design Studio, una firma especializada en el desarrollo de conceptos y productos de la Ciudad de México, señaló que el registro de autoría es una forma de protección ante la piratería, pero existe también el recurso de propiedad industrial que se utiliza para comercializar las piezas y el registro de marcas.

El joven artista apuesta por el trabajo colaborativo entre diseñadores para dar soluciones a necesidades de diferentes tipos y escalas a través de la creación de mercancías, espacios y servicios, ofreciendo experiencias con valor que mejoran la calidad de vida.

La experiencia al frente de esa empresa le ha permitido adentrarse al mundo de las patentes con las cuales ha podido defenderse de los imitadores y del robo de ideas, además de permitirse compartir regalías y créditos para todos los colaboradores de la marca.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Comprueban investigadores mexicanos eficacia en control de glucosa de planta endémica de Tamaulipas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Regula también colesterol y triglicéridos, y puede ser la base de fármaco antidiabético Una investigación realizada en la Escuela Nacional...

Pastel de chocolate hecho con harina de chapulín

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Una harina premezclada para cocinar pastel con sabor a chocolate y una barra...

Conacyt y la Unión Europea-Celac apoyan actividades científicas y tecnológicas

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Cumbre Unión Europea (UE)-Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe...

Crean alimento funcional contra la caries

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo del doctorado en ciencia y tecnología de...

Exploran politécnicos recubrimiento biodegradable para el envasado de alimentos

27 junio, 2017

27 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Especialistas del Ceprobi proponen un empaque amigable...

Universitarios desarrollan estrategia molecular para controlar el cáncer cervicouterino

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La intención es entender el carcinoma, reducir su agresividad y evitar afectación a otros órganos La Organización...

México al espacio

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la celebración de la Aldea Digital en...

Hacia la primera biorrefinería en Sinaloa

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia informativa Conacyt).- Sinaloa contará con la primera biorrefinería del país. Este es un proyecto...

Con investigación integral, emprendedores de la UNAM dirigen empresas hacia el éxito

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ofrecen mejoras en propuestas de valor y la calidad del producto que frene el fracaso de negocios Según datos de...

Tecnologías de bajo impacto para evitar inundaciones

13 julio, 2017

13 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) busca implementar...

Red de Laboratorios de Innovación en Latinoamérica

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- La recién consolidada Red de Laboratorios de Innovación -o ILNET Innovation...

Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía es uno de...

Carlos Vaquera, el mexicano que trabaja con un nobel

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 4 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto Vaquera Araujo nunca se...

Diseñan bisturí inteligente que localiza tumores cancerígenos en el cerebro

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

 Lo crea mexicano en Bruselas y cuenta con sensores integrados que al momento de pasarlo por la superficie determina si...

¡No desertes de la universidad!

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En atención a la problemática de deserción y reprobación que existe en la población estudiantil...