11 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnología al alcance de la mano

Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Hernández Heras, egresado de ingeniería en comunicaciones y electrónica por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), durante su servicio social en la Agencia Espacial Mexicana (AEM), participó en un proyecto para la construcción de un guante con la capacidad de monitorear los signos vitales del usuario.

Este proyecto, llamado Guante Espacial, fue pensado principalmente como una herramienta lúdica para motivar a los jóvenes e introducirlos al mundo de la tecnología. Está inspirado en las Unidades de Movilidad Extravehicular (EMU, por sus siglas en inglés), conocidas comúnmente como trajes espaciales, que brindan protección y preservan la vida de los astronautas en el espacio.

El dispositivo mide la frecuencia cardiaca y la temperatura de la persona que porte el guante mediante un sensor infrarrojo de pulso cardiaco y un sensor de temperatura, además permite realizar mediciones de distancias de hasta 80 centímetros gracias a un sensor infrarrojo.

El guante espacial fue desarrollado por Gustavo Hernández Heras mientras realizaba su servicio social en la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en el área de Divulgación de la Ciencia. Las instrucciones para su construcción se encuentran publicadas en el portal en línea de la revista de divulgación científica Hacia el Espacio, de la AEM.

“Primero inicié con una serie de artículos individuales, entre los que se encuentran las instrucciones para controlar los sensores de frecuencia cardiaca y de temperatura. Posteriormente, en el artículo final se reunieron estas aportaciones para la creación de la serie de pasos para llegar a construir el guante”, explicó.

El componente principal del guante espacial es un microcontrolador Arduino UNO, un circuito integrado programable que se encarga de realizar el procesamiento central y ejecutar las instrucciones almacenadas en su memoria. En él se conectan los sensores y una batería de nueve voltios que provee de energía al dispositivo.

Para medir la temperatura, el guante está provisto de un sensor de temperatura electrónico que puede realizar mediciones de -55 hasta los 150 grados Celsius. El ingeniero apuntó que la medición de la temperatura corporal del usuario es solo una aproximación, ya que las medidas más exactas deben ser tomadas en el pecho, por lo que una lectura de la temperatura de la mano difiere de la temperatura interna.

La frecuencia cardiaca se toma con un sensor infrarrojo de pulsos cardiacos, compuesto de un diodo emisor de luz (led) infrarroja y un fototransistor, que están colocados en la muñeca, ya que es una zona de alta irrigación sanguínea. Cada que se produce un pulso, la luz del led es reflejada y captada por el fototransistor.

Para llevar a cabo la medición de distancias, el guante tiene incorporado un sensor infrarrojo que, con ayuda de un led infrarrojo, envía pulsos que después son reflejados por los objetos a los que se dirige el haz del led. De inmediato el sensor recibe el reflejo de los pulsos y el microcontrolador se encarga de realizar los cálculos de la distancia que viajó el haz de luz infrarroja.

Gracias al éxito del guante desarrollado en el área de Divulgación de la Ciencia de la AEM, se están explorando posibilidades para la aplicación de este desarrollo en conjunto con el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).

1-roror1818.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Prevención primaria, la clave para la salud cardiovascular en México

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS),...

Bernardo Yáñez Soto: protagonista de una ciencia fuera de equilibrio

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Originario de la Ciudad de México, Bernardo Yáñez Soto...

Expertos de la industria, el gobierno y la academia darán un panorama de 360 grados sobre la Internet del futuro en cumbre internacional en Puebla

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...

Desarrollo industrial en área de polímeros

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar el desarrollo...

¿Cómo se transforma una célula normal en una célula cancerosa?

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Las células del cuerpo humano se encuentran expuestas a múltiples factores, como rayos ultravioleta,...

MéxicoX: cursos gratuitos masivos en línea

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Existe en México una plataforma educativa que ofrece...

Obtienen pase al Nacional e Internacional estudiantes del Nivel Medio Superior de la UG en Expociencias Guanajuato

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes del Nivel Medio Superior de la Universidad...

Investigadores de la BUAP ganan el certamen “Javier Barros Sierra” 2017, de fundación UNAM

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Crean nanomaterial para la regeneración de huesos...

Científica de la UAN recibe Premio L’Oréal-Unesco

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit.(Agencia Informativa Conacyt).- María del Rocío Vega Frutis, académica de la Universidad...

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos...

EL VALOR JURÍDICO DE TU MARCA

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com Pese a la importancia que representa el hecho de generar un derecho de...

IPN y Samsung promueven innovación con Premio Emprendimiento Politécnico

2 abril, 2017

2 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 17 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-219 El IPN pretende identificar...

FCQ Orizaba desarrolló proyecto para tratamiento de residuos grasos

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La importancia del experimento radica...

Comunidades tecnológicas para mujeres

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las comunidades tecnológicas tienen uno de sus primeros antecedentes en la década...

Parque de Innovación Tecnológica BioHelis

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- A poco más de tres años de operaciones, el Parque de Innovación Tecnológica...