30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Acortamiento de la columna vertebral: método para mejorar las lesiones de médula espinal

Boletín de prensa no. 253

Acortamiento de la columna vertebral: método para mejorar las lesiones de médula espinal

  • La alternativa ha probado ser útil en alrededor de 300 pacientes quienes han sido operados.

Hasta 500 mil personas sufren lesiones a la médula ósea y la columna vertebral cada año, la mayoría ocurren por accidentes laborales y de tránsito —según la Organización Mundial de la Salud— por ello el neurocirujano Armando Alpizar Aguirre diseñó una técnica para reparar la fractura vertebral sin poner implantes.

Si bien aún no existe un tratamiento para restablecer las funciones motoras, sí existen alternativas para mitigar los daños, y tal es el caso de este procedimiento, llamado: acortamiento quirúrgico de la columna vertebral.

Alpizar Aguirre, miembro de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica, ha estado trabajando desde 2002 con una terapia de reparación para la fractura de la columna vertebral que podría ayudar a su vez a una mejora de la médula espinal.

“Cuando se fractura, la columna pierde la capacidad de carga. Al acortarla evitamos: poner un implante y hacer un procedimiento más invasivo. Hacemos un acortamiento de la columna vertebral, un acercamiento de la médula espinal y la distendemos. Este procedimiento permite una reparación más rápida del tejido óseo”.

La alternativa ha probado ser útil en alrededor de 300 pacientes quienes han sido operados en el Instituto Nacional de Rehabilitación, en la ciudad de México.

No obstante aún hace falta diseñar una mejor técnica que pueda en su momento mejorar la vida del paciente, por esta razón el doctor Alpizar anunció que el próximo año pretenden unir este procedimiento con el diseñado por el neurocirujano Nicholas Theodore del hospital John Hopkins en Estados Unidos, que consiste en poner andamios celulares y contribuir a que haya una regeneración más fácil y rápida.

Si bien ambos se enfocan en la reconstrucción de la columna vertebral, también pueden contribuir a la regeneración de la médula. Una de las prospectivas a futuro es que también se puedan unir los extremos de médula sana, removiendo la parte deñada para ayudar a su regeneración.

Finalmente el cirujano Jorge Arturo Aviña Valencia opinó que el problema comienza desde la medicina preventiva y que debe existir un criterio del tratamiento inicial. A la fecha, en México “ningún hospital que maneja traumatología tiene un protocolo de atención de lesionado inicial”, de ahí su importancia.

Pie de foto: “Este procedimiento permite una reparación más rápida del tejido óseo”, Armando Alpizar. Foto: Myriam Vidal.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Aplican en México novedosa cirugía para tratar cáncer de colon

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

La intervención se realiza con innovadores dispositivos médicos El cáncer de colon se origina a partir de un descontrolado crecimiento...

¿Qué hay que saber sobre los virus?

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque son agentes infecciosos que han estado presentes a lo largo de la historia del...

Estudiantes del ITESM desarrollan ecotecnologías

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Expo Diseño,...

La misión LATAM I en la Mars Desert Research Station propone la creación de una agencia espacial latinoamericana

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La ciencia no tiene nacionalidad ni sabe...

Muestran avances de robótica humanoide en México

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Grupo Mediatec, empresa franco-mexicana que se especializa en proyectos de ingeniería pedagógica y soluciones tecnológicas...

Galardonan a joven oaxaqueña que creó técnica para producir forraje hidropónico

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Eficaz en todo el sector pecuario, ajorra consumos de agua hasta 90% y eleva la calidad de ganado para consumo...

Con inteligencia artificial desarrollan científicos mexicanos algoritmo para diagnosticar condición de paciente con diabetes

10 abril, 2017

10 abril, 2017

La herramienta tiene una certeza del 98 por ciento y se actualiza periódicamente con lineamientos y normativas internacionales A fin...

Hacia la primera biorrefinería en Sinaloa

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia informativa Conacyt).- Sinaloa contará con la primera biorrefinería del país. Este es un proyecto...

Extensionismo, una oportunidad para mipymes

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Extensionismo Tecnológico e Innovación (Redeti) surgió en 2016...

Secretos del ADN, la fascinación de Humberto Mejía Ruiz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 1953, James Watson y Francis Crick revolucionaron la ciencia al descubrir la estructura de...

Apoyan proyectos científicos, tecnológicos y de innovación en San Luis Potosí

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de San...

Conacyt presentará logros en Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realizará...

Microbiota en raíces, clave para mejorar las plantas de chile

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los humanos tienen una serie de bacterias funcionales dentro de su...

Bioseguridad en el espacio

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 15 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para cumplir con...

Participa en el III Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física 2017 de Coahuila

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de su 30 aniversario, la Facultad de Ciencias...