1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Geotecnia para evaluar estructuras y materiales de viviendas

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) cuenta con un laboratorio de geotecnia, materiales y geomática que, además de la formación académica y profesional a los estudiantes, ofrece servicios de certificación y control de calidad de materiales en edificaciones a la industria de la construcción del estado y la región.

El coordinador de Ingeniería Civil de la UAQ, Omar Chávez Alegría, explicó que este laboratorio cuenta con la infraestructura para realizar levantamientos topográficos para diferentes tipos de proyectos.

“Nosotros colaboramos en el Plan Maestro Pluvial, en donde se hizo la simulación de lluvia y se identificaron los lugares donde son necesarias obras hidráulicas para evitar inundaciones en la ciudad de Querétaro. Esto se estuvo trabajando casi dos años para poder dar certeza técnica a los que estaban haciendo la modulación hidrológica. Todas las corridas topográficas y la información sobre el nivel, la superficie del terreno y la vegetación, se levantaron con los equipos que contamos en este laboratorio. Hacemos trabajos a nivel regional, local y nacional, dependiendo de qué es lo que se requiera”.

Gracias al trabajo de la Oficina de Gestión de
Calidad de la UAQ, los laboratorios de
geotecnia y automatización de la Facultad de
Ingeniería obtuvieron recientemente la
acreditación bajo la norma NMX-CC-9001-
IMNC-2015/ISO 9001:2015
respecto a los
controles y procedimientos administrativos
internos.

Destacó que a nivel nacional los especialistas de este laboratorio, a través de estos métodos de geoposición, colaboraron para la evaluación de daños en infraestructura hidráulica de viviendas afectadas por los sismos del pasado 19 de septiembre.

“En este laboratorio usamos máquinas excavadoras para saber cuál es el estatus de suelo debajo de nosotros y poder hacer una cimentación de algún edificio en particular, y recientemente también tenemos proyectos directamente con Infonavit, Protección Civil o con algunas otras instancias gubernamentales que solicitan algún dictamen de daños en las estructuras”.

Actualmente trabajan en proyectos con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Protección Civil y otras instancias gubernamentales y privadas que solicitan dictámenes de daños en las estructuras.

Afirmó que muchos de los últimos clientes que han tenido son de Infonavit, ya que han presentado muchos problemas con las viviendas que se dañan cuando se acaban de terminar de construir, lo que tiene que ver con la falta de criterio técnico de diseñar una buena cimentación, sobre todo para el contexto de Querétaro.

“En Querétaro tenemos lo que se llama ‘suelos expansivos’ que cuando no se tratan de manera adecuada, debilitan las estructuras, generando agrietamientos y filtraciones de lluvia en los hogares, lo que implica un deterioro social importante. Lo que hacemos es revisar cuáles son las condiciones, qué fue lo que pasó y tratar de detener el problema en ese sentido, y el control de calidad de los materiales, para la resistencia del concreto o del acero. Contamos con una prensa universal grande y otras más pequeñas para diferentes materiales, incluidos los asfaltos”.

1-HEAD_geotectic2418.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan app de apoyo en terapia psicológica a menores

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Manuel Díaz Loaiza tiene 22 años de edad, es estudiante...

Realidad virtual, una tecnología versátil que se expande

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sobre su cara hay un visor que lo hace parecer personaje...

Destaca talento de estudiantes sinaloenses en la NASA

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos sinaloenses, de entre 12 y 18 años de edad, viajaron...

Promueven reciclaje de aguas industriales en pymes a nivel Iberoamérica

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El tratamiento y reciclaje de aguas industriales representa un...

Innovan científicos mexicanos terapia para diarrea agresiva vía microorganismos de heces de individuos sanos

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

El llamado Trasplante de Microbiota Fecal manifiesta éxito en 24 horas y ya es contemplado para tratar síndrome del colon...

Novena edición de puertas abiertas en Cibiogem

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) celebró...

IMTA, 30 años de generar conocimiento sobre el agua

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua...

Ecosur desarrolla plataforma de uso libre para visualización y análisis de información geográfica

10 abril, 2016

10 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR San Cristóbal de Las Casas, Chiapas a...

Convierten desecho de agave en biopelícula

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Con celulosa proveniente de residuos de agave, científicos de la...

Evalúan propiedades del huitlacoche para control de diabetes

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fidel Guevara Lara, profesor investigador del Departamento de Química de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Científicos mexicanos participan en el desarrollo de la primera vacuna preventiva contra el dengue

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

El tratamiento elaborado en Francia sería efectivo para los cuatro serotipos de esta enfermedad; no previene zika ni chikungunya, pese...

Talking Hand, un sistema para facilitar comunicación con personas sordas

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia San Juan del Río, Querétaro. ¡ (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electromecánica de la Universidad...

Patenta sistema para detectar mercancía “pirata”

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de proteger al consumidor de la piratería...

Diseñan modelos anatómicos en 3D para la práctica operatoria

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un nuevo método de diagnóstico y de preparación quirúrgica busca...

Panteras UP, un proyecto de robótica para trascender

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de robótica...