30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innova UNAM compuestos para refinar petróleo

Se trata de sustancias que separan líquidos

El petróleo en su estado original contiene sólidos en suspensión, sustancias como electrolitos y agua que se deben eliminar antes de refinarse, de lo contrario genera problemas de corrosión y contaminación en los equipos de refinamiento. Ante esta situación, la industria petrolera enfrenta dificultad para extraer el agua y las sales presentes en los petróleos crudos pesados.

Para contrarrestar esta problemática, investigadores de la UNAM crearon compuestos para desalar y deshidratar petróleo crudo; es decir, remueven impurezas en el petróleo cuando este se extrae.

El doctor Jesús Gracia Fadrique, investigador de la Facultad de Química de la máxima casa de estudios y líder de la invención, detalló que los compuestos creados compiten con moléculas naturales que se encuentran en el petróleo, conocidos como asfaltenos, los cuales estabilizan el agua dispersada en el petróleo junto con una cantidad importante de electrolitos que son necesarios removerlos para proceder a la refinación”.

Entre las ventajas de estos compuestos figuran que, en comparación con otras tecnologías, tienen una mayor eficiencia desemulsificante, en otras palabras, que separa emulsiones, al aplicarse en sistemas de petróleo crudo pesado.

“Son materiales que llegan a la superficie de las gotas y las desestabilizan, provocan que estas gotas se reúnan mutuamente, les quiten la parte protectora con la cual se mantienen en dispersión, de tal modo que se vaya reuniendo el agua con los electrolitos y eventualmente se separen de ellos”, describió el ingeniero químico por la UNAM, Jesús Gracia Fadrique.

La investigación que inició en 2012, se desarrolló entre investigadores puma y la empresa Polioles S.A de C.V. Actualmente se encuentra en proceso de patentamiento para su posible transferencia de tecnología. Además, obtuvo el primer lugar en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI) que promueve la creación tecnológica y la cultura de la propiedad industrial en la máxima casa de estudios.

Parte de la vocación del proyecto es que se utilice la tecnología en nuestro país o por empresas que operan bajo el esquema de extracción y exploración de petróleo a nivel internacional, finalizó el científico. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

México es bronce en FIRST Global Challenge

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el First Global Challenge, competencia internacional de robótica realizada en...

Desarrollan app para fomentar el turismo en Nayarit

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Economía, junto a la minería,...

Investigador del CICESE desarrolla tecnología acuícola para zonas urbanas

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Manuel Segovia Quintero, especialista del Centro de Investigación...

Bioabono a base de desechos de jitomate y chile

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de las facultades de Química e Ingeniería de...

Apuntalan vinaza de maguey en producción de biogás

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Convertir los desechos orgánicos que genera la industria mezcalera en biogás...

Nuevos probióticos en la dieta

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingesta de bacterias específicas puede ayudar a combatir...

Oportunidad para aprender sobre el desarrollo de apps en Alemania

13 abril, 2017

13 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Dirigida a estudiantes o investigadores de licenciatura, maestría...

Descubren polímero para vacunar contra bacteria que provoca la tristeza de cítricos

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

De no tratarse, el patógeno podría secar al 100 por ciento de cultivos de cítricos en varios estados de la...

Uno de cada 10 mexicanos con diabetes puede estar en riesgo de ceguera o visión limitada

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El país cuenta ya con tecnología de vanguardia para el diagnóstico de retinopatía, lo que puede determinar un tratamiento oportuno...

Creatividad e innovación en Robotsin 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad, el ingenio y la innovación de investigadores, docentes, estudiantes y...

Mexicanos logran sanar lesiones con nanopartículas de óxido de zinc

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Especialistas del CIQA, aplican con éxito en humanos este tratamiento que regenera el tejido Mediante nanopartículas de óxido de zinc...

Descubren científicos mexicanos propiedades antiinfecciosas y anticancerosas en moléculas de chile habanero y aguacate criollo

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

A partir del hallazgo se contempla la fabricación de un producto para uso medicinal en animales y humanos Un grupo...

Crean nuevo Monitor de Sequía Multivariado en México

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de...

Evalúan efectos nocivos del radón en Chihuahua

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 7 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su geología, las capas de...

Comercializarían politécnicos silla de ruedas solar

10 abril, 2017

10 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 30 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-252 Chair Goes, es un...