30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular

A fin de dar utilidad a la cáscara de nuez, considerada como residuo agroindustrial, científicos de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) idean un proceso biotecnológico del que se obtienen compuestos antioxidantes que pueden ser incorporados a bebidas alcohólicas de consumo humano.

El proceso, por el que obtuvo su grado de maestría el hoy doctor Jorge Alejandro Aguirre Joya, se encuentra en proceso de patente para la adición de antioxidantes naturales a tequila, aunque puede ser funcional para cualquier bebida alcohólica destilada.

Si bien se sabe que el consumo excesivo de bebidas alcohólicas provoca la oxidación de las células de todo el organismo, el tequila enriquecido con antioxidantes retrasará el fenómeno llamado estrés oxidativo, pero no lo evitará, debido a que es propiciado por los radicales libres generados por el metabolismo del mismo alcohol.

A decir del investigador de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UAdeC, el estrés oxidativo puede provocar daño celular a nivel de membranas y macromoléculas, además de encontrarse relacionado a trastornos neurodegenerativos.

“Los antioxidantes de la cáscara de nuez retrasan los daños de oxidación celular. Sin embargo, es importante dejar claro que el consumo responsable del tequila enriquecido de esta manera tendrá menos efectos negativos, es decir, es preventivo y no curativo”, enfatiza el doctor Aguirre Joya.

De acuerdo a la literatura científica, muchas frutas son fuente natural de antioxidantes, mismos que se encuentran mayoritariamente en la cáscara de donde cumplen funciones de defensa contra microrganismos y algunos otros patógenos.

Por otra parte, la nuez pecanera (Caya illinoensis) es uno de los frutos secos de mayor producción en México. Tras ser sometida la cáscara a tratamientos biotecnológicos por parte del científico de la UAdeC se consiguieron importantes antioxidantes que al ser incorporados al tequila no alteran su sabor, pero el color se torna ligeramente ambarino a rojo.

El tequila con antioxidantes ha superado satisfactoriamente las pruebas de laboratorio a las que fue sometido y de igual forma ha sido bien aceptado por consumidores potenciales de la región, quienes pudieron cotejarlo con la bebida tradicional mexicana que no tuvo un proceso de antioxidación.

“La producción de nuez en Coahuila es importante y mediante este proceso damos un valor agregado a la cáscara que termina siendo un residuo agroindustrial. Además no es costoso, por lo que ha llamado la un productor de sotol (bebida alcohólica también destilada de agave) del mismo estado”, refiere el doctor Aguirre Joya.

Además del doctor Aguirre Joya, entre los inventores de la solicitud de patente se encuentran investigadores reconocidos como los doctores Cristóbal Aguilar, Heliodoro de la Garza, Alejandro Zugasti, Mónica Chávez, Ana Charles, Leonardo Sepúlveda y Juan Ascacio. La referida solicitud forma parte de las 23 con las que actualmente cuenta la Universidad Autónoma de Coahuila. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan estudiantes mexicanos silla de ruedas que se controla con la mente

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

El invento de los guanajuatenses funciona gracias a un sistema que cuenta con una interfaz cerebro-computador Según datos del Instituto...

Crean nuevo Monitor de Sequía Multivariado en México

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de...

Diseña modelo de calidad para la industria cárnica

9 julio, 2016

9 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julieta Domínguez Soberanes, profesora investigadora de la Dirección en Negocios...

Campos electromagnéticos para esterilizar materiales quirúrgicos y de laboratorio

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) han...

Impulsa IPN consumo del charal con complemento alimenticio

31 julio, 2017

31 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Está elaborado también con espinaca Aporta ocho por...

Crean tecnólogos mexicanos métodos que eliminan hidrocarburos en suelos contaminados

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Con un singular sistema biológico, jóvenes veracruzanos eliminan también otros contaminantes La contaminación de suelos y cuerpos de agua puede...

Crean software que interpreta los ladridos de tu perro

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas de la Unidad de Transferencia Tecnológica...

Desarrollan app para identificar a niños con autismo

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).– Un grupo de jóvenes emprendedores y estudiantes del Instituto...

Laboratorio de Mejoramiento Genético del Itboca

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo y aplicación de nuevas técnicas, además del estudio científico orientado...

Cinvestav obtiene biomaterial para evitar infecciones durante el tratamiento por quemaduras

6 junio, 2017

6 junio, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 37 19 de mayo de 2017   Está basado en las...

Descubren investigadores de la UNAM propiedad bactericida y citotóxica del veneno de alacrán

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una proteína pequeña que...

Del laboratorio a la industria

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) desarrolla proyectos tecnológicos...

Primera águila real por inseminación artificial en México

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente nació en Querétaro el primer ejemplar de águila real...

Con nuevo tratamiento detienen la evolución de la artritis reumatoide

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una opción para pacientes que no responden a terapia y a otros fármacos antirreumáticos La artritis...

Falta de planeación cierra a 80% de microempresas en su primer bienio

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Investigadores promueven un proyecto de sustentabilidad ecológica para las rurales. Según un estudio realizado en el año 2014 por el...