30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean plataforma gratuita para impulsar internet de las cosas en México

Su nombre es Cloudino y permite gestionar desde un foco hasta sistemas complejos

El costo elevado de soluciones y dispositivos tecnológicos retrasó la adopción del Internet de las cosas (IoT) en el país y, ante ello, un grupo de tecnólogos mexicanos creó una alternativa accesible que facilite la entrada a una nueva era digital.

Cloudino es el nombre de una plataforma full stack, open source y open hardware, creada en el INFOTEC, un centro público de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Esta solución tecnológica requiere de un chip que pone en línea, vía WiFi, cualquier cosa que se conecta a él. De este modo, desde un foco hasta un sistema complejo, puede ser gestionado desde cualquier dispositivo conectado a Internet.

Actualmente Cloudino ya es utilizado en sectores estratégicos del país, como el de la agricultura, turismo, o trasporte.

Así es cómo podemos dar inteligencia a un edificio común, sin gadgets caros, afirma Javier Solís González, gerente de Desarrollo de Nuevos Productos y Servicios del INFOTEC.

Se pueden ejecutar tareas básicas y cotidianas, como el encendido y apagado de luminarias desde una computadora, tableta o smartphone. Pero también es viable gestionar sistemas de alta complejidad mediante recursos de programación.

Por ejemplo, se podrían generar reglas para que una alarma se desactive si detecta que se enciende o apaga un foco después de ingresar a un inmueble, pero también es posible enviar una señal de emergencia al encender un foco específico.

El uso de la plataforma detrás de Cloudino no tiene costo; el chip sí, 200 pesos, y puede conseguirse a través del INFOTEC.

De acuerdo con Solís González, la plataforma también permite almacenar información en la nube, al igual que las soluciones comerciales de IoT.

Cubrimos el ciclo completo para trabajar con Internet de las cosas, pero podemos conectarnos a otros servicios si se requiere, expone.

Respecto al lenguaje de programación para trabajar con Cloudino, se eligió uno de tipo visual, muy similar a Scratch, utilizado por los niños cuando inician en el mundo de la programación. Se optó por esta alternativa para facilitar el uso de la plataforma a usuarios no expertos.

La solución de IoT del INFOTEC fue financiada por el propio centro de investigación mexicano, así como por el Conacyt y FIWARE, una iniciativa de la Unión Europea para impulsar aplicaciones de Internet del futuro. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan celdas solares de silicio cristalino

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mundo se enfrenta a grandes retos ante el cambio...

A partir de materiales reciclados, emprendedores crean foco solar para zonas rurales de México

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Se trata de un dispositivo que durante el día funciona como tragaluz y en la noche utiliza la energía solar...

Videojuegos educativos: sistemas interactivos para estimular el aprendizaje de matemáticas en niños

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiante de Ciencias de la Computación del...

Expertos en CiberSeguridad del IPN logran cuarto lugar en concurso ante 25 países

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

En México, los sitios más “hackeados” son dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias,...

Iniciativa gratuita enseña a programar páginas web

11 enero, 2018

11 enero, 2018

Instruye las bases de HTML, JavaScript y CSS Jóvenes, educadores e instituciones podrán aprender a programar páginas web a través...

Histología molecular en tiempo real: MALDI-IMAGEN

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la convocatoria de Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de...

Estrategia Digital Nacional

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Estrategia Digital Nacional es el documento que establece los...

Inician operaciones los Nodos Binacionales de Innovación

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Ciudad de México. .- El pasado lunes 19 de diciembre, en las instalaciones de la Universidad Anáhuac del Norte en la...

‘Espumas’ biodegradables para el sector industrial

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Departamento de Procesos de Transformación del Centro de Investigación en...

Preparatorianos utilizan la guayaba para limpiar el agua de arsénico y ganan Premio Nacional Juvenil del Agua

28 junio, 2017

28 junio, 2017

Aplicaron exitosamente su método purificador en el lago michoacano de Cuitzeo, pero puede adaptarse a otras condiciones Estudiantes de preparatoria...

Diseñan “rompevientos” para reducir accidentes en autopista

8 julio, 2016

8 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir...

Desarrollan nueva generación de apósitos antisépticos únicos en su tipo

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Halobac es una empresa mexicana que con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y...

Crean alimento funcional contra la caries

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo del doctorado en ciencia y tecnología de...

¿Cómo se dice tecnología en otomí?

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusanito que habla hñähñu (Ñotho razugue) es un juguete interactivo que...

Bebida de haba reduce niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este alimento funcional fue elaborado en la Escuela...