30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean en instituto tecnológico material para industria de la construcción empleando bagazo de caña

A diferencia de los existentes en el mercado, emplea gomas comestibles, de manera que los procesos de fabricación no son tóxicos

Los residuos de caña, o bagazo, que genera la industria azucarera en sus procesos de fabricación pueden ser muy peligrosos si no son confinados, pues de llegar a fermentarse al estar expuestos al aire libre generan alcohol con el riesgo de ser inflamable.

A fin de aprovechar este tipo de material de desecho y darle una utilidad, alumnos y académicos del Instituto Tecnológico de Tepic (ITT) desarrollaron un aglomerado a partir del bagazo de la caña de azúcar, al que incorporaron como elemento adherente gomas comestibles, y que puede tener aplicaciones en la industria de la construcción o en la fabricación de muebles.

En el proyecto, en el que participaron alumnos de arquitectura e ingeniería química del ITT y fue dirigido por el maestro en ingeniería Fernando Aguirre Camacho y la doctora en ciencias María de Lourdes Vázquez Magaña, quien en entrevista comenta que Nayarit es uno de los principales estados productores de caña y hay zonas donde se acumula bagazo de más de cinco zafras, y puede suscitar un incendio por los alcoholes generados.

“Se trata de transformar residuos en recursos, en materiales de uso industrial empleando insumos que no son tóxicos en procesos de impacto ambiental. La producción de aglomerados de bagazo de caña se lleva a cabo en algunos países que emplean formaldehidos, compuestos químicos reconocidos por entidades sanitarias como posibles agentes cancerígenos. En sustitución de éstos, nuestro proceso innova el uso de gomas comestibles”.

La arquitecta Vázquez Magaña explica que en primera instancia se separan las fibras más gruesas del bagazo de caña a través de mallas para ser sometidas a secado. Lo siguiente en el proceso es incorporar gomas comestibles y otros productos para realizar una mezcla que los integre y adhiera, para después hacerla pasar por una prensa que compactará el producto que finalmente se secará en un horno.

“Empleamos gomas comestibles como las glicerinas y grenetinas que funcionan como pegamento para unir a las partículas. En todo el proceso, que está en trámite de patente, 80 por ciento son productos naturales”, enfatiza la académica del ITT que forma parte del sistema del Tecnológico Nacional de México (Tecnm).

Después de realizar varios prototipos, se eligió producir piezas de 30 por 30 centímetros, con 19 milímetros de espesor, mismas que han sido sometidas a pruebas de condiciones de intemperie, de esfuerzos, de tensión, de tráfico y de acústica, y como último elemento se incorporó un retardante contra fuego que brinda seguridad al material.

“Tienen una resistencia de más de 150 kilogramos por centímetro cuadrado, el peso es una cuarta parte más ligero que los comerciales a un precio más atractivo”, destaca la investigadora en materiales y quien enfatiza que se trata de un producto que da utilidad a un producto de desecho, pero que también puede dar empleo a buen número de mexicanos si hubiera inversionistas a lo largo de la República. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tendrá Chiapas un intercambiador de tráfico de Internet, el tercero en el país

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El avance de la tecnología es impresionante, cada vez...

Mexicano en Harvard a la caza de nanofármacos inteligentes.

31 julio, 2018

31 julio, 2018

En sus realizaciones ha logrado la intersección de ingeniería y ciencias de la salud, lo que le ha valido reconocimientos...

Crea IPN bebida fermentada de agave

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico...

Desarrollan científicos de Michoacán fijador de perfumes de bajo costo

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El alto costo de algunos perfumes se debe a que el fijador del aroma es extraído...

Tecnología para el tratamiento de aguas residuales del sector industrial

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt). El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica...

Diseñan app para monitoreo de cámaras de refrigeración

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de electromecánica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica...

Colibrí: el pequeño y veloz telescopio de rayos gamma

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Colibrí es un proyecto para instalar un telescopio robótico óptico de 1.3 metros...

Puertecitos: una comunidad transformada con energías renovables

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vivir sin energía eléctrica resulta inimaginable para la mayor parte de la...

Eduardo Lara y la ingeniería forestal

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Alberto Lara Reimers es un investigador que ha realizado proyectos en múltiples campos de la...

Crean mexicanos tecnología para bancos de sangre que mantienen óptimas las plaquetas

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

* La utilidad de la nueva herramienta empresarial radica en que el 99% de los bancos de sangre carecen de...

Estudiantes tecnológicos desarrollan tintas y pinturas a partir de desecho de toronja y unicel reciclado

1 julio, 2016

1 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la utilización del cítrico en forma de aceite se evita el uso de derivados del petróleo...

Exitoso caso de una empresa con realidad aumentada Made in México

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Joven emprendedor reconocido por Google creó aplicación con fines educativos Bajo la premisa de que “no basta...

Se buscan empresas de base tecnológica

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La colaboración científica y tecnológica entre México y Estados Unidos ha funcionado...

Cardioprotector, antidiabético y antimicrobiano: algunos poderes de la granada

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Gabriel Betanzos Cabrera, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quien ha...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...