30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Visita la 19a Feria de Posgrados de Calidad de Conacyt

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar los avances y establecer elementos que fortalezcan el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, se encuentra en proceso de discusión la reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología (LCT) en el Senado de la República.

Esta reforma fue enviada el pasado 6 de abril por el presidente Enrique Peña Nieto al Senado de la República, a las comisiones de ciencia y tecnología.

La iniciativa marca ocho principales objetivos: a) establecer una visión de largo plazo que permita diseñar estrategias de largo aliento (20-30 años); b) fortalecer el diseño institucional del sistema nacional de ciencia y tecnología; c) fortalecer el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); d) fortalecer el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (Fccyt); e) crear el Consejo de Asesores Científicos y Tecnológicos de la Presidencia; f) mejorar el diseño de los instrumentos de financiamiento a la ciencia, tecnología e innovación (CTI); g) ampliar la estrategia de ciencia abierta; h) fortalecer los Centros Públicos de Investigación.

“Esta iniciativa es parte de una reflexión que ya se había dado entre la comunidad de ciencia y tecnología, particularmente por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, cabe recordar que el pasado 12 de enero de 2018, el presidente de la república presentó esta propuesta”, expresó Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt.

Dijo que la característica fundamental de esta iniciativa es el diseño institucional con una visión de largo plazo, para garantizar el diseño institucional de Conacyt que lo provea de mecanismos de coordinación y colaboración entre los sectores público, privado y académico y le permitan establecer, desarrollar y evaluar la política pública de ciencia, tecnología e innovación.

El director general del Conacyt enfatizó que la política de ciencia y tecnología debe de tener una visión de largo plazo.

1-enrique1018.jpgDoctor Enrique Cabrero Mendoza, director de Conacyt, Víctor Carreón Rodríguez, oficial mayor de Conacyt.“Todos los sectores deben de tener una sensibilidad de largo plazo, pero hay muchos sectores en donde es suficiente, como el agrícola, el de salud, por mencionar algunos, que se pueden hacer políticas públicas en seis años, pero en la ciencia y la tecnología no son suficientes periodos de seis años. Si México, tal y como lo ha manifestado el Programa Especial de Ciencia y Tecnología (Peciti), quiere transitar hacia una sociedad y economía basadas en el conocimiento, esto implica que se necesita una perspectiva de mayor plazo”.

La LCT permitirá diseñar estrategias de largo aliento, además habrá un programa especial de mediano plazo (cinco años) en materia de CTI que se deriva de la visión de largo plazo y del Programa Nacional de Desarrollo (PND).

El doctor Cabrero Mendoza resaltó que con esta reforma, la política de ciencia y tecnología —si bien tiene una articulación a partir del gobierno— es cada vez menos centralizada y más enfocada en la interacción con las comunidades académicas, científicas y tecnológicas, los sectores educativo, empresarial, y con la misma sociedad.

“Es el paso de madurez que desde las comunidades académicas veníamos esperando y con esta reforma creemos que se podría plasmar plenamente”, subrayó.

En el fortalecimiento de diseño institucional está el Consejo General, que es un órgano rector del sistema, con sus principales atribuciones que son aprobar esta visión de largo plazo, establecer el programa de mediano plazo (cada cinco años), entre otras características.

La LCT propone fortalecer y reforzar la función de Conacyt como organismo responsable de coordinar las políticas públicas del gobierno federal en materia de CTI y de colaboración con las entidades federativas y otros actores del sistema.

Por otra parte, también se señala fortalecer el Foro Consultivo Científico y Tecnológico para que sea la instancia consultiva permanente en materia de ciencia, tecnología e innovación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales, de las entidades federativas, así como del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.

Otros puntos de la LCT son crear el Consejo de Asesores Científicos y Tecnológicos de la Presidencia, el diseño de los instrumentos de financiamiento a la CTI, así como ampliar la estrategia de ciencia abierta (la cual sustituye el “acceso abierto”).

También se propone el fortalecimiento de la red de Centros Públicos de Investigación, que se integraría únicamente por los centros sectorizados en el Conacyt, se refuerzan las facultades de coordinación sectorial del Conacyt, así como se reconocen los avances en las prácticas para volver más eficiente su organización y funcionamiento (coordinaciones y consorcios).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bioteiner, casas ecológicas en contenedores

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Economía y de la escuela de Mercadotecnia de la Universidad de...

El uso de la computadora: su relevancia en la economía y el trabajo

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente en México, cerca de 50 por ciento de la población...

Crean mochila solar que recarga aparatos, trasmite sonido y funciona como señalamiento

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

  Con información de (Agencia ID) * El logro de innovadores poblanos permite una carga total en 5 horas y se busca...

Egresada de Ingeniería Química obtuvo capital semilla para su proyecto

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Coral Ortiz Torres, egresada de la Licenciatura en...

Politécnicos crean cuna inteligente que genera vínculos con la madre

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El sistema de estimulación temprana recrea el movimiento del vientre, reproduce los latidos y voz de...

Crean egresados de la UNAM exitoso material que sustituye hueso craneal

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

A la fecha se ha implantado en más de 500 pacientes. Dirigido a pacientes que no pueden acceder a prótesis...

Nutrilete: un sistema web para consultas de nutrición

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- “La última vez que visité a mi nutrióloga, tardó cerca de una...

La huella indeleble de Filiberto Vázquez Dávila

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ya sea con luz ultravioleta (UV), sellos, tocándolos con los dedos o...

Mexicanos desarrollan cámaras unipixel

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- A medida que la tecnología avanza y con el fin de mejorar...

Patenta mexicano dispositivo que transforma orina en combustible

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

El científico sonorense ha recibido ofertas para la producción industrial del desarrollo por siete empresarios mexicanos y dos extranjeros En...

Tecnología mexicana para tratar y reciclar aguas residuales de la industria del camarón

31 enero, 2017

31 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona costera de Sinaloa, y en general en el noroeste de México, existe...

Neil Harbisson, el hombre que percibe los colores a través de notas musicales

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, una cirugía clandestina le cambió la...

Científicos mexicanos logran encapsular compuesto del brócoli

26 julio, 2017

26 julio, 2017

El proceso incrementará su vida de anaquel por más tiempo para su posterior consumo humano Con el fin de preservar...

Estancias posdoctorales en instituciones académicas con sede en Europa o América 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el aviso por el cual se da a...

En busca del superamaranto

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de campos experimentales en el estado de Tlaxcala, investigadores...