9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reglas para el Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología

Por Mercedes López

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología (EFIDT) busca incrementar la inversión privada en la investigación científica y desarrollo tecnológico en el país.

De acuerdo con los lineamientos de Operación del Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología, el objeto en concordancia con las Reglas Generales para la Aplicación del Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología es establecer las disposiciones técnicas sobre la integración de solicitudes, su evaluación y señalar los rubros elegibles para el estímulo fiscal.

La integración y funcionamiento de la Comisión de Evaluación se sujetará a lo establecido en los Lineamientos de Operación que para tal efecto expida el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

1-apertura0618.jpgLa presentación de los proyectos de inversión en investigación y desarrollo de tecnología será responsabilidad exclusiva de los contribuyentes interesados en el EFIDT, para lo cual deberán cumplir con lo establecido en las Reglas Generales para la aplicación del EFIDT.

Para presentar una solicitud a través del sistema en línea, los contribuyentes deberán contar previamente con su Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), o bien realizar su inscripción a dicho registro. Asimismo, para el envío de dicha solicitud deberán contar con su e.firma vigente.

Los contribuyentes interesados en obtener el estímulo fiscal deberán ingresar al sistema en línea para realizar su registro de usuario y contraseña, recibiendo un ID de empresa (el cual sería su número de Reniecyt), que les permitirá cargar al sistema la información correspondiente al proyecto o proyectos que presente para la obtención del estímulo fiscal. Para cada proyecto cargado, el sistema emitirá un folio distinto.

De acuerdo con la regla 14 de las Reglas Generales, las solicitudes enviadas a través del sistema en línea deberán seguir las siguientes fases del proceso de evaluación: a) Evaluación técnica por parte de la Comisión de Evaluación (CE) y b) Dictamen de procedencia técnica por parte del Conacyt.

La evaluación técnica será realizada por la CE, designada por el Conacyt, que regirá sus actividades conforme a los criterios generales establecidos en los lineamientos.

Conoce más sobre el Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología (EFIDT)  aquí.

La CE remitirá al Conacyt la evaluación técnica, la cual contendrá recomendaciones respecto de la viabilidad del proyecto, a efecto de que el Conacyt elabore el dictamen de procedencia técnica y establezca la calificación correspondiente al proyecto de inversión presentado.

Los lineamientos contienen los elementos a evaluar que serán considerados por la CE, así como sus respectivas ponderaciones. Con base en dichos elementos, la CE establecerá una calificación para cada proyecto, la cual podrá tomar valores entre cero y 100. La calificación obtenida por cada proyecto será considerada por el Conacyt para determinar la procedencia técnica de los proyectos.

Cuando se trate de proyectos de inversión en investigación y desarrollo de tecnología a desarrollarse dentro de las zonas económicas especiales en las que, con base en los decretos de declaratorias respectivas puedan solicitar la autorización para aplicar el estímulo fiscal, y que presenten solicitud de proyectos en IDT a realizarse en las citadas zonas, obtendrán cinco puntos adicionales en la calificación del dictamen de procedencia técnica a cargo del Conacyt en cada proyecto que presenten.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biomimética: innovación inspirada en el desierto

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química...

Heiland, el robot politécnico de búsqueda y rescate

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot de búsqueda y rescate desarrollado por alumnos...

Alga espirulina contra la desnutrición infantil en Puebla

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Iberoamericana Puebla, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus...

Mexicanos cambian las férulas de yeso por impresión 3D

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Egresados de la UNAM crearon NovaCast un artefacto que evita infecciones, ulceras e incluso la amputación de...

Crean biblioteca digital que engloba 100 mil horas de audio, video e imágenes de la cultura mexicana

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Investigadores de México y Francia están por concretar poderoso software que lo llevará a cabo, pues en el país no...

Establecen red internacional para la gestión y manejo del mercurio

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de colaborar con el cumplimiento de los...

Centro de Desarrollo de Software del ITSF

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Desarrollo de Software (CDS) del Instituto...

Drones sobrevuelan el campo mexicano

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar...

Incrementan los casos de ceguera por diabetes

29 julio, 2017

29 julio, 2017

“Con un diagnóstico y un tratamiento tempranos es posible evitar la pérdida de la visión en más del 90 por...

Educación para prevenir el uso de armas químicas

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- La humanidad ha sufrido en diversas ocasiones por el uso...

Gracias a un desarrollo tecnológico de la UAM, se puede medir la respiración de microorganismos

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   El dispositivo se ha vendido a instituciones de investigación en México, y se pretende comercializar también fuera...

Investigan actividad antioxidante en frutos y productos de Nayarit

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en biotecnología, especialista en alimentos, Teresa Sumaya Martínez, junto con alumnos de la Universidad...

Vino de frutos rojos para tratar la diabetes

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La científica mexicana Elvira González de Mejía dirige un equipo de investigadores en la Universidad de Illinois, Estados...

México es incierto en seguridad cibernética: experta

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El país es el tercer lugar mundial en criminalidad cibernético, y más de la mitad de su población...

¡Piérdele el miedo a las mates!

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...