30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Incorporan software para la enseñanza de jóvenes con ceguera

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 21 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de preparatoria de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) que padecen ceguera o discapacidad visual reciben ahora clases mediante un software que facilita la operación de actividades básicas en computadora.

Se trata de la herramienta NonVisual Desktop Access (NVDA), que consiste en un software de voz para facilitar procesos de enseñanza a jóvenes con discapacidad visual. Este mes se instaló la herramienta en centros y laboratorios de cómputo en todas las escuelas de nivel medio superior de la UAS.

Estudiantes-con--debilidad-visual-UAS300.jpgEstudiante con debilidad visual UAS.NVDA es un lector de pantalla que permite a las personas que padecen ceguera o discapacidad visual utilizar computadoras. Lee el texto en la pantalla y permite controlar lo que se lee moviendo el cursor al área de texto.

El software también permite convertir el texto en braille mediante un dispositivo especial. Funciona con Microsoft Windows y puede descargarse en una PC o en una USB.

El responsable del Laboratorio de Cómputo del Centro de Atención Estudiantil (CAE) es Manuel Valdez Valenzuela, un joven egresado de la Escuela de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la UAS, quien en 2014 recibió el Premio al Mérito Cívico Social por parte del gobierno estatal por su trabajo en apoyo a personas con alguna discapacidad.

Hace diez años, cuando cursaba el nivel secundaria, Manuel perdió la visión a consecuencia de quemadura de córneas por quimioterapias durante el tratamiento en contra de la leucemia. Desde entonces ha participado como instructor y profesor en tiflotecnología, es decir, herramientas de apoyo para personas ciegas o con discapacidad visual.

NV_Access_software399.jpg

Durante varios años instaló de manera gratuita software de voz en computadoras, tabletas y celulares para personas con discapacidad visual; también impartía cursos de movilidad para niños y jóvenes, a quienes ayudaba a desplazarse con apoyo de bastón.

En entrevista, afirmó que en busca de que los estudiantes con discapacidad visual tengan autonomía e independencia, asumió la responsabilidad del CAE.

“Se trata de que más jóvenes con esta discapacidad desarrollen su formación académica como lo haría cualquier otro estudiante”, dijo.

Explicó que el software ofrece al usuario información por medio de voz, para la redacción de un documento de texto, la revisión del correo electrónico, para navegar o investigar en Internet o para cualquier otra actividad que desee realizar por el medio electrónico.

Elba Sayoko Kitaoka Lizárraga, titular del programa de Atención a la Diversidad (ADIUAS), detalló que la Preparatoria “Hermanos Flores Magón” cuenta con 31 estudiantes con discapacidad visual o ceguera total; se trata del número más alto de las unidades académicas.

UAS_1802.png

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico 2017

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Niños de ocho a 12 años emprendieron una travesía a...

Estudiantes de UPAEP obtienen 3er lugar en el Reto CompanyGame2017

3 junio, 2017

3 junio, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 22 de mayo de 2017   Participan 2000 estudiantes de...

Biodiesel avanzado para México

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Guadalajara, Jalisco. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los precios cada vez más altos de los combustibles, investigadores...

Golfo de California, el más estudiado del mundo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue recientemente sede del XIV...

Científico mexicano estudia sistemas innovadores de producción de alimentos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Desarrolló y comprobó la factibilidad de producir 700 plantas con poca energía, agua y a bajo costo La ONU estableció...

Cibnor, a la vanguardia en mejoramiento genético

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Programa de...

Hydropure: tratamiento de aguas con flores y bacterias

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

Bioimpresión de nuevos tejidos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Cuerpo Académico de Medicina y Epidemiología Molecular de la Universidad Autónoma...

Crean politécnicas generador de energía portátil sustentable

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-142 Produce su corriente por medio de inducción electromagnética y puede conectar cualquier aparato...

Nuevos materiales para electrónica flexible

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), investigadores de las facultades...

Crean estudiantes biofertilizante para zonas áridas

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos El Llano, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico El Llano —perteneciente al Tecnológico...

¿Litros de a litro? Cenam verificará bombas despachadoras de gasolina

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de brindar una...

Crea Ciatec cuero reflectivo para calzado industrial

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR: ANA LUISA GUERRERO FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Cántaro Azul, agua segura en escuelas

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Alberto Chanona   San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.Agencia Informativa Conacyt).- En México, alrededor de 20 millones de personas consumen...

Recolectan Politécnicos basura electrónica para reutilizar sus componentes

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Durante el primer Rescate Electrónico 2017 se...