30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentan científicos mexicanos en EU bebida tipo yogur que reduce la presión arterial

El desarrollo tiene 10 años de investigación científica de respaldo

Un equipo de científicos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) desarrolló una innovadora fórmula para un producto lácteo fermentado, “tipo yogurt bebible”, que reduce la hipertensión arterial. El producto ha sido patentado en EU y en México se encuentra en proceso.

El alimento lácteo desarrollado cobra importancia dado que en México se estima que en promedio 15 millones de adultos mayores de 70 años son hipertensos. Además, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, siete de cada 10 mujeres y uno de cada dos hombres no cuentan con diagnóstico del padecimiento, es decir, padecen hipertensión y no reciben tratamiento, poniendo en riesgo su salud.

“El alimento lácteo, tipo yogurt bebible, está diseñado para personas con presión arterial alta, pero no tiene efecto en quien no tiene este padecimiento”, explica la doctora Belinda Vallejo Galland.

A pregunta expresa, la investigadora del Laboratorio de Química y Biotecnología de Productos Lácteos de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Animal del CIAD explica que la diferencia entre los productos lácteos en el mercado y el alimento lácteo desarrollado radica en la fórmula.

“Las bacterias ácido lácticas responsables de la fermentación en el yogurt son lactobacillus bulgaricus y streptococcus thermophilus. El nuestro contiene lactococcus lactis, que producen péptidos bioactivos que actúan en el organismo bajando la presión arterial”.

El producto es respaldado por más de 15 años de investigación, los cuales fueron dedicados a realizar estudios in vitro, posteriormente a probar sus efectos en ratas hipertensas y en un estudio clínico doble ciego controlado aleatorizado en humanos. Además de la doctora Vallejo Galland es responsable en la investigación el doctor Aarón Fernando González Córdova.

“Hicimos pruebas en humanos con tomas diarias de 150 mililitros de alimento lácteo observándose efectos positivos a partir de la primera semana de consumo. No obstante, continuamos estudiando la forma de potenciar su efecto”, puntualiza la doctora Vallejo Galland.

El yogurt se ha formulado con diferentes sabores, y a decir de sus creadores se pueden diseñar otros lácteos, como queso o requesón, con propiedades antihipertensivas, pero habrá que validar su efecto.

“Hasta ahora ha habido interés en México y el extranjero por producir industrialmente el alimento tipo yogurt bebible. El paquete tecnológico está en proceso de afinar sus estrategias de comercialización a través de la Oficina de Transferencia de Tecnología del CIAD”, señala el doctor Aarón Fernando González Córdoba. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inauguran la primera esterilizadora de dispositivos médicos

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: GABRIELA MARTÍNEZ, Excélsior Con la planta, las empresas médicas y otros sectores que requieran este servicio ya no tendrán...

Sistema Satelital Mexicano, un vistazo al desarrollo tecnológico en el país

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México, (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona un satélite...

El valor funcional de la semilla de jamaica

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia...

Participarán niños mexicanos en feria internacional de ciencias

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía viajarán este año a Lima, Perú, para participar...

Promueven la cultura de la propiedad intelectual en Coahuila

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la innovación en la sociedad coahuilense, el Consejo...

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del...

Impulsa Infotec desarrollos científicos y tecnológicos de alto impacto con empresas

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de dar un valor económico al trabajo científico que se realiza en...

“Domestican” microorganismos para optimizar producción de mezcal

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La “domesticación” de organismos solo visibles a través del microscopio...

En la BUAP se crea el biocombustible más barato del mundo: tres pesos por litro

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encontraron los catalizadores adecuados para llevar su producción...

El veloz robot delta del IPN

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de ingenieros en mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de...

Identifican más de 20 medicamentos que reducen la infección por zika

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien el virus del zika constituye una emergencia de salud...

Científicos producen “árboles superiores” para mejorar actividad forestal

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Aun cuando no es una de sus principales actividades económicas, México es un país cuya...

El mejor biocombustible está en el aire

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del grupo de Procesos Sustentables de Producción de...

Oliver, un compañero ideal en la educación especial

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Teocelo, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Después de recorrer 18 kilómetros al suroeste de la capital, por un sinuoso y verde camino...

El Circo de la Física, 12 años de divulgar la ciencia

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Circo de la Física es un evento de divulgación de...