30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Print 4 help, biónica para todos

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Print 4 Help es una empresa hecha por dos egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y es una iniciativa que busca brindar sistemas biónicos a la población mexicana. Sus fundadores afirman que la empresa surgió de manera casual porque ellos solo fueron desarrollando la tecnología y las personas se fueron acercando.

Print 4 ofrece un amplio espectro de la biónica desde ambientes gráficos para rehabilitación hasta el desarrollo de sensores para poder controlar prótesis de una forma más intuitiva. Uno de sus principales es el desarrollo de sistemas biónicos que son necesarios para mejorar las capacidades motrices de las personas, estos se pueden utilizar bajo un proceso de rehabilitación o simplemente con un tratamiento a adultos y niños con alguna discapacidad de nacimiento.

“Los sistemas biónicos son la unión de la biología con la robótica y la electrónica. Por tanto, nosotros conjugamos las características biológicas y las transformamos en una aplicación electrónica”, comentó Edgar Villarreal, socio fundador, en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

1 bionica0811Esta iniciativa surgió con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, y los emprendedores sociales piensan que los proyectos en biónica son importantes porque si surge una comunidad más fuerte y grande va a haber la oportunidad de realizar proyectos e investigaciones que logren proponer soluciones a más enfermedades del cuerpo humano.

“Queremos generar sistemas biónicos más accesibles para que personas en México y en cualquier parte del mundo puedan acceder a productos como prótesis y diseñarlas a su medida a un precio no tan elevado, como los precios de este tipo de tecnologías hoy en día”, dijo Gabriel Cubas, socio fundador.

El trabajo no ha sido fácil, pues los emprendedores contaron que la empresa la han formado con recursos propios y se han dedicado a brindar servicios biónicos para poder fondear su tecnología propia.

“Hoy en día nos fondeamos de diversas formas, como con la integración de sistemas biónicos para alumnos y la integración de plataformas y entornos biónicos para el desarrollo de videojuegos”, dijo Edgar Villarreal.

Para lograr convertir a México en un país de desarrollo de tecnología, los emprendedores de base tecnológica coincidieron que se debe hacer énfasis en la educación para que los alumnos desde muy temprana edad desarrollen el planteamiento de soluciones a través de las ventajas que proporciona la tecnología.

Además, dijeron que es necesaria la integración entre varias disciplinas que tienen que ver con la ciencia y tecnología, para lograr un mejor entendimiento de todas las perspectivas posibles, para que con ello se tienda al desarrollo de soluciones más completas.

1-egresados0811.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan prototipo que genera energía eléctrica de “topes”

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

uxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrolló...

Diseñan minidetector de gases

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), se está...

iPhone 11 podría desbloquearse al tocar cualquier parte de la pantalla

3 mayo, 2019

3 mayo, 2019

Próximamente Apple presentará el nuevo iPhone 11 y unas patentes encontradas por el portal Patently Apple informaron que la compañía considera el regreso mejorado del Touch ID

Desarrollan metodologías para producir bioetanol a precio menor que las gasolinas

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Investigadores de Veracruz crean alternativa científica al alza de combustible El declive de la producción petrolera plantea a México el...

Lanzan Concurso de Fotografía “Biodiversidad y Cambio Climático”

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados, en conjunto con el Programa...

Investigan actividad antioxidante en frutos y productos de Nayarit

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en biotecnología, especialista en alimentos, Teresa Sumaya Martínez, junto con alumnos de la Universidad...

Alumni Awards, un galardón para mexicanos que estudiaron en el Reino Unido

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si estudiaste en el Reino Unido y obtuviste excelencia escolar,...

Innova UNAM material dental de nanopartículas con actividad antimicrobiana y antifúngica

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Creado en la ENES León, la invención se encuentra en registro de patente A fin de obtener con materiales que...

Entregan Premio Javier Barros Sierra

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Boletín de prensa no. 311 Ciudad de México, 19 de junio de 2017 Entregan Premio Javier Barros Sierra  Irving Fernández Cervantes, Brenda...

Mexicano ayuda a crear fármaco contra células cancerígenas

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Se encuentra en pruebas de laboratorio en Oxford, donde han observado la capacidad de unirse a proteínas que desarrollarán cáncer...

BPU-UASLP proyecta un Taller de computación gratuito

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín 4123 7 de febrero de 2017 La Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

Estudiantes de la UASLP realizan producción de combustible a partir de metano

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumna de la Universidad Autónoma de San Luis...

Cultura de vacunación salva casi tres millones de vidas

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

La cultura de vacunación ha permitido, a nivel mundial, salvar entre dos y tres millones de personas, que la meningitis...

Distinguen a estudiantes mexicanos en certamen internacional por proyecto de agro tecnología que emplea inteligencia artificial

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Alumnos del IPN plantean sistemas automatizados de control para cultivos en sitios no asignados para la agricultura Estudiantes del Instituto...

Patrón Nacional de Vibraciones: certeza en calibraciones

24 abril, 2016

24 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Metrología (Cenam)...