30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Blastbot: automatización del hogar

Por Marytere Narváez 

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot es una familia de productos de automatización y domótica desarrollados por la empresa yucateca Makerlab, fundada en 2015 por jóvenes emprendedores, egresados de la carrera de ingeniería en computación de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).

Mario Hevia Villajuana, director general de Makerlab, señaló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que Blastbot es una empresa orientada al desarrollo de soluciones tecnológicas inteligentes, específicamente aparatos electrónicos para el hogar, con el objetivo de aumentar la comodidad, la seguridad y el ahorro de energía para sus moradores.

Partiendo de la idea de la manipulación de un aire acondicionado a distancia, Hevia Villajuana, Rodrigo Méndez Gamboa y José Ramón Bracamonte Barahona desarrollaron el Blastbot Smart Control (Blastbot HUB), un dispositivo que funciona como un control remoto universal conectado a Internet para controlar todos los dispositivos de transmisión infrarroja, como aire acondicionado, televisión, DVD, Apple TV y sistema de audio, entre otros.

Este fue el primer paso para consolidar una empresa de base tecnológica enfocada en la domótica —que implica el uso simultáneo de electricidad, electrónica e informática aplicadas a la gestión técnica de las viviendas— en el sureste de México.

Apagadores inteligentes

Rodrigo Méndez Gamboa, director de Tecnología de Makerlab, describió que el segundo producto de la empresa fue el Smart Plug, un enchufe inteligente que convierte los enchufes tradicionales en dispositivos inteligentes que pueden ser controlados desde un smartphone, una tableta o una computadora.

1 RODRI2909Rodrigo Méndez Gamboa, Mario Hevia Villajuana y José Ramón Bracamonte Barahona. Desarrolladores de Blasbot.“La idea del Smart Plug es que tú puedas controlar cualquier aparato que se conecte a la corriente alterna, por ejemplo, una lámpara, un ventilador de pie y todo lo que sea de on/off”, apuntó.

Con el financiamiento del Fondo para Emprendedores de Yucatán (Fondey), fideicomiso otorgado por el gobierno del estado de Yucatán y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), los jóvenes empresarios lanzarán al mercado en los próximos meses el Blastbot Smart Switch, un apagador inteligente que sustituye a los convencionales con el fin de poder controlar aparatos eléctricos de manera remota. Este dispositivo se inserta en la pared y forma parte del diseño arquitectónico de una casa.

“El Blastbot Smart Switch funciona a través de un estándar de radiofrecuencia, este dispositivo se conecta de forma inalámbrica al Blastbot HUB y esto permite que se enlacen todos los dispositivos interruptores de luz que están en la casa”, explicó Hevia Villajuana.

El dispositivo cuenta también con un tipo de radiofrecuencia que permite escuchar y mandar comandos que se utilizan en las alarmas inalámbricas. “Te permitirá estar escuchando cuándo se detectó presencia o se abrió una ventana, si tienes los sensores para ello. Esto para hacerlo más integral y seguro”, agregó.

Programación de tareas vía Internet

El Smart Plug y el Smart Control (HUB) se conectan por medio de conexión inalámbrica a la plataforma en la nube Blastbot Cloud, a la que el usuario puede acceder desde un navegador web y desde una aplicación móvil disponible para los sistemas iOS y Android.

En la plataforma, el usuario puede programar una tarea, es decir, una actividad que deba realizarse en una hora y día específicos de manera periódica. “Por ejemplo, programar que todos los días a las 8:00 p. m. se enciendan las luces y que a las 6:00 a. m. se apaguen, o programar que el aire acondicionado solo funcione por seis horas. De esta manera, las rutinas se hacen más sencillas y se limita el consumo de energía eléctrica”, indicó Méndez Gamboa.

El usuario también puede programar escenas, que son una serie de acciones continuas en un mismo movimiento. “En la plataforma puedo tener un botón que se llame Aire-Noche, que en primer lugar apaga la luz del techo, en segundo enciende la lámpara de noche y en tercero enciende el aire acondicionado a 26 grados durante seis horas. Todo eso con un botón”, señaló.

“En un principio, Blastbot era solo un producto, ahora es una familia de tres productos, esperamos que sean más en un futuro y nuestro objetivo es llegar a todas las casas de México y Latinoamérica. Estamos en un proceso de expansión en Chile y otros países. Queremos que nuestra marca pueda formar parte de la vida de las personas”, expresó Hevia Villajuana.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean laboratorios en microchips para análisis microbiológicos

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se ha desarrollado una nueva tecnología basada en microchips que tiene...

Lanzan medicamento que previene la diabetes tipo 2 en menores de edad

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

Se trata de la metformina líquida, presentación que permite una dosificación precisa del fármaco, cuya toma está indicada a partir...

Laboratorio Nacional en Salud, investigación de vanguardia

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Génesis Gatica Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el comportamiento...

Presentan medicamento en aerosol que alivia heridas crónicas y mejora el pie diabético

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * Cada año se realizan en México 128 mil amputaciones de extremidades, la mayoría a consecuencia del...

Identifican empresas y gobierno tres áreas de desafío a la propiedad industrial en México

24 noviembre, 2015

24 noviembre, 2015

Tecnologías de la información, biotecnología y desarrollo de nuevos materiales son las tres áreas de investigación científica y desarrollo tecnológico...

Diseñan dispositivo para optimizar tiempos de producción industriales

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Uriangato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur), perteneciente al...

¿Abejas robots serán el futuro para Walmart? ¡Ya las patentó!

12 junio, 2019

12 junio, 2019

Suena increíble, pero no es una noticia falsa ni parte de una película de ciencia ficción

Prueban autobús eléctrico de pasajeros en la Ciudad de México

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se realizaron en la Ciudad de México las primeras pruebas del autobús eléctrico convertido...

Estudiante de la UNAM crea croquetas anticonceptivas para perritos callejeros

30 mayo, 2019

30 mayo, 2019

Se trata de un fármaco no invasivo con el que se pretende detener el aumento en la población de los perros sin hogar en la Ciudad de México

Estudiantes de la UAZ diseñan invernaderos inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer a las familias...

Participa mexicana en Europa en creación de prototipos para la reconstrucción de lesiones críticas en nervio periférico

20 abril, 2018

20 abril, 2018

El proyecto cuenta con 5 millones de euros financiados por un organismo de la comisión europea Cada año más de...

¿Quieres saber cuánta energía consumes y ahorras?

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiantes de la BUAP crean sistema para...

Halcón H1: despega el avión con tecnología mexicana

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 1er. Congreso Internacional en Aeronáutica,...

Mario Gómez Galvarriato, la innovación tiene futuro en México

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con dedicación y trabajo constante, es posible que una idea innovadora se traduzca en un...

Niños y jóvenes construyen robots en Matematiké

15 septiembre, 2018

15 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomar una placa de acrílico y convertirla en un pequeño robot que...