30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Prótesis ecológicas on line: descarga e imprime

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alejandro Sánchez Delgadillo, egresado de la carrera de diseño industrial de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), creó una página de Internet que permitirá al usuario descargar archivos con modelos y diseños de plantillas para la elaboración de prótesis transtibiales ecológicas (LEP, por sus siglas en inglés) dirigidas a personas que requieren de una opción funcional, resistente y de bajo costo para su movilidad y autonomía.

Sánchez Delgadillo aseguró que este proyecto fue parte de su tesis de licenciatura en 2016, apoyado por el Centro Académico de Innovación y Desarrollo de Productos (Caidep), donde se trabajó en el diseño y fabricación de estas prótesis utilizando materiales ecológicos y sustentables como el bambú y triplay.

“Seguí mi proceso en el Caidep, me aportaron el espacio y los medios para poder trabajar y probar mis prototipos, fue así como pudo crecer este proyecto; también fui apoyado en el área de ingeniería para las pruebas de resistencia y ergonómicas, haciendo énfasis en que estas prótesis fueran fáciles de producir, con materiales ecológicos, sustentables, adaptables a todos los mecanismos de unión ya existentes en el mercado y que se pudieran replicar”, indicó.

El proyecto de desarrollo de las prótesis fabricadas con bambú y triplay, así como las plantillas para su elaboración, se encuentra disponible en esta página de Internet.

Sánchez Delgadillo abundó que la página de Internet LEP tiene el objetivo de que el usuario pueda acceder a todo el proyecto de las prótesis transtibiales, explicado de manera sencilla, así como las plantillas para su fabricación a bajo costo.

“Tomando en cuenta que la conexión a Internet ha ido creciendo en nuestro país, el acceso a las plantillas será más fácil para personas que estén tanto en las ciudades como en municipios lejanos, incluyendo los de la sierra y otros estados del país. En la página aparecen las medidas, cargas y pruebas de resistencia de acuerdo con los materiales, para que se puedan elaborar las prótesis y que aprovechen las bondades del bambú o el triplay en sustitución del titanio (Ti), aluminio (Al), acero, fibra de carbono o de vidrio, que son mucho más caros”, puntualizó.

Otro de los objetivos de esta página de Internet, indicó Alejandro Sánchez Delgadillo, es desarrollar una plataforma colaborativa, donde profesionales de otras áreas puedan plantear nuevas ideas y proyectos en torno al desarrollo de estas prótesis.

“Me han contactado profesionales de otras áreas, como una de diseño gráfico que ofreció ayudarme a promocionar la página, y una persona de Aguascalientes que está desarrollando un proyecto de prótesis de brazo y que me manifestó su interés en estudiar los materiales con que estamos trabajando. Esto permite que el proyecto siga creciendo y que no se quede como algo estático. La idea es que todo el conocimiento generado se replique y que el beneficio a la sociedad sea mayor”, aseguró.

Alejandro Sánchez Delgadillo subrayó la importancia de que los proyectos desarrollados por estudiantes en las universidades respondan a las necesidades que existen en su entorno.

“Cuando los estudiantes llegan a sus proyectos de tesis es importante que piensen si lo que van a hacer, realmente se necesita. Una vez que lo encuentran y que empiezan a visualizar que tendrá un impacto importante, se involucran mucho más y se motivan para seguir trabajando en él. Resulta muy satisfactorio ver que un proyecto tuyo puede dar a una persona la oportunidad de caminar de nuevo y mejorar su calidad de vida. Esa fue la razón por la que decidí dejar este proyecto al libre acceso”, finalizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Neurorregeneración con acetato de leuprolida

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis Quintanar Stephano, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), determinó —mediante experimentación clínica—...

Tecnología de membranas para purificar gas natural

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar tecnología más sustentable y de menor...

Aprovechará México Estación Espacial China

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Boletín de prensa no.292 Ciudad de México, 11 de junio de 2017   Aprovechará México Estación Espacial China   ·        Como resultado...

Proponen uso de vitamina C para obtener pectina

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología y Ciencias Ambientales de la Unidad Académica...

Bionag: biotecnología con visión empresarial

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación...

Combate la obesidad y diabetes con galletas

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Piedras Negras, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la licenciatura en nutrición de...

Politécnicos asistirán a la carrera fórmula SAE, en Nebraska

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Fórmula SAE es una competencia entre universidades...

Biorrefinerías de turbosina en el futuro de México

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el Primer Congreso Nacional de Bioturbosina, organizado por el Instituto...

Proyecto de la UABCS representará a México en foro internacional de ciencia

30 diciembre, 2018

30 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Obtuvo su pase al ser seleccionado en la...

Diseñan estudiantes sistema inteligente de monitoreo ambiental

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla...

Crean estudiantes mexicanos guante que traduce el lenguaje de señas a escrito

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Permite a personas con discapacidad auditiva y oral comunicarse Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro (ITSPA), Michoacán, crearon un...

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos...

Entendiendo cómo una bacteria del suelo selecciona su alimento para producir biopolímeros

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

Dra. Elva Yadira Quiroz Rocha y Dra. Cinthia Ernestina Núñez López Este trabajo fue la tesis de doctorado de Elva...

Nanotecnología en la nueva carrera espacial

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La nanotecnología es un área técnica cuyas implicaciones empiezan a...

Obtienen ‘Telemetry Electronics Award’ y ‘Jesco von Puttkamer International Team Award’ en la NASA

2 junio, 2016

2 junio, 2016

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / ZAZIL LOEWE Con el diseño y manufactura de un vehículo rover que simula...