30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Detectan investigadores variación de un gen relacionado con la obesidad en México

El estudio lo reconoce como factor contribuyente para incremento de la obesidad y se pretende que este tipo de estudios puedan ser base científica para políticas públicas a nivel nacional

A fin de corroborar en la población del estado de Sonora la presencia de variantes del gen FTO, el cual se ha asociado a los mecanismos que regulan la sensación de saciedad, se llevó a cabo un muestreo entre adultos jóvenes de la entidad por parte del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). El resultado fue el hallazgo de la variante genética que incide como factor para el desarrollo de obesidad.

Quien dirigió el trabajo científico fue el doctor Humberto Astiazarán García, coordinador de Nutrición del CIAD. En entrevista reconoce que el actual ritmo de vida permite un entorno que brinda las condiciones para la promoción de la obesidad (ambiente obesogénico) y que si a ello se suman factores genéticos que pueden influir en conductas como la saciedad, por ejemplo, se incrementa la posibilidad de aumentar el peso corporal y sus consecuencias.

La literatura científica reconoce desde 2007 un gen llamado FTO que está relacionado con la obesidad, principalmente en población anglosajona. Hace unos años se le denominó como el “gen de la obesidad”, erróneamente de acuerdo al doctor Astiazarán García, pues en el proceso están involucrados de diferente forma más de 600 genes, pero hay algunos denominados switch maestros (reguladores) en los que hay que poner especial atención, como el FTO.

El investigador agrega que también era del conocimiento del equipo científico que cuando el gen FTO presenta variaciones en su estructura, llamadas polimorfismos, se ve afectada la capacidad del cuerpo para mantener un índice de masa corporal saludable; la alteración de éste es uno de los factores que pueden relacionarse con la presencia de obesidad.

“Hicimos el estudio exploratorio y el objetivo era identificar la presencia del polimorfismo del gen FTO circulando en la población y de manera colateral explorar si se podría asociar a algunas características particulares, por ejemplo, el índice de masa corporal, el nivel de actividad física y/o a la dieta misma. En los jóvenes de la muestra encontramos que el FTO presenta una variable de riesgo A, es decir, que en vez de tener una citosina tiene una adenina”.

El coordinador del laboratorio de Patología Experimental del CIAD añade que este gen en particular tiene un proceso de regulación metabólica en donde los factores de transcripción están relacionados directamente con la saciedad, en otras palabras, quien tenga la variable de riesgo tendrá dificultad para controlar su apetito.

“Somos de la idea que si conocemos el fondo genético de la población con predisposición a la obesidad podríamos diseñar programas de intervención o políticas públicas dirigidas específicamente. No es el mismo fondo genético de quienes viven en el sureste del país que lo que habitan el centro, el bajío o el norte, de manera que la respuesta a una intervención no será la misma para todos”, concluye el doctor Humberto Astiazarán García.

El trabajo fue realizado por el alumno de maestría Pablo Alejandro Rendón del Cid fue reconocido con el galardón “Dr. Gastón Madrid Sánchez 2016”, que promueve la Secretaría de Salud estatal para incentivar la investigación en la materia. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premio Querétaro de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López 20 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A efecto de reconocer a quienes con su trabajo...

Exitoso caso de una empresa con realidad aumentada Made in México

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Joven emprendedor reconocido por Google creó aplicación con fines educativos Bajo la premisa de que “no basta...

¿Afecta la radiación cósmica a los astronautas?

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Ángel Augusto Pérez Calatayud, coordinador de la Unidad de Terapia Intensiva de Ginecología y...

Destaca talento mexicano en RoboCup 2016

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes obtuvo el primer...

Estudiantes desarrollan app para promover autoexploración mamaria

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con una aplicación móvil (app) que promueve la autoexploración de los...

Biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización de las Naciones Unidas...

Desarrollan app para fomentar el turismo en Nayarit

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Economía, junto a la minería,...

Desarrollan politécnicos traductor básico Español-Mixteco

17 junio, 2018

17 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una aplicación para dispositivos...

Mahi: una app para jugar y aprender álgebra

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las matemáticas son a las ciencias básicas lo que estas son a...

Éxito de un Centro Conacyt con dispositivo de monitoreo y vigilancia materno-fetal en feria tecnológica de Hannover

18 junio, 2018

18 junio, 2018

Logró gestionar su comercialización con empresas de China y Alemania. Como resultado de su participación en la feria tecnológica para...

Crean alumnos mexicanos de ingeniería tinta textil a base de cáscara de coco

3 junio, 2017

3 junio, 2017

El producto reemplaza a tinturas sintéticas y su fabricación no es costosa De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería,...

Edgar Ledezma, talento emprendedor

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hacia el sexto grado de primaria, Edgar Ledezma Zavala comenzaría a trazar...

Desarrollan sistema integrado de monitoreo de ganado de engorda

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa TIS, Consulting Groupdesarrolló la plataforma de software Livestock Analytics, que consiste en...

TOYOTA CREA PIERNA ROBÓTICA PARA PERSONAS CON PARÁLISIS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Fuente: Mundo Ejecutivo, www.mundoejecutivo.com.mx Toyota presentó una estructura robótica de soporte diseñada para ayudar a caminar a personas con parálisis...

Vehículo terrestre basado en energías híbridas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema fotovoltaico y un sistema de almacenamiento en la parte superior,...