1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicanos logran sanar lesiones con nanopartículas de óxido de zinc

Especialistas del CIQA, aplican con éxito en humanos este tratamiento que regenera el tejido

Mediante nanopartículas de óxido de zinc (ZnO), un grupo de especialistas del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) ha logrado sanar lesiones del cuerpo humano, como pie diabético o quemaduras, que posibilitan también la regeneración tisular del tejido de manera rápida.

La doctora en Ciencias de los Materiales, Rebeca Betancourt Galindo, titular de la investigación, explica que las nanopartículas ya fueron probadas en pacientes con pie diabético en el Hospital General de Saltillo y el Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila.

“Buscamos un producto que tuviera alguna aplicación en el área de la salud. Acabamos de terminar el estudio en humanos y presentamos un nuevo enfoque para el tratamiento de las heridas en la piel de personas con inmunosupresión”, explica la especialista del Departamento de Materiales Avanzados del CIQA.

Esta técnica consiste en aplicar en la zona lesionada del cuerpo una solución de nanopartículas de ZnO que penetre en la herida, para que “ataquen” a los gérmenes que causan la infección y ayuden a sanar las heridas, especialmente en un segmento de la población que padece pie diabético o lesiones como consecuencia de la diabetes.

Dentro de la administración del producto de óxido de Zinc, se deben establecer cantidades adecuadas para la obtención de la curación, por lo que se establecieron técnicas como parámetros microbiológicos que consisten en determinar las concentraciones mínimas inhibitorias y concentraciones mínimas bactericidas, pruebas de citotoxicidad con el fìn de establecer las dosis (bactericidas y bacteriostáticas) de las partículas a utilizar, al igual que la concentración de cito-toxicidad.

La doctora Betancourt Galindo explica que por ahora se le da seguimiento al medicamento y su aplicación en humanos para buscar si, de ser el caso, tenga algún efecto tóxico, que pudiera no haber sido encontrado en alguna de las fases anteriores de la investigación. “En esta fase puede detectarse reacciones secundarias raras, pero por el momento no se han presentado”.

Hasta la fecha, la investigación se ha enfocado en personas con heridas de gran tamaño y graves que generan infecciones, y que incluso en varios casos se tiene que amputar el órgano herido por el grado de la infección que no pudo controlarse.

El producto es accesible, y está pensado para personas de bajos recursos económicos que no pueden pagar tratamientos costosos, y que ante dicha circunstancia abandonan un tratamiento.

“Lo que falta a esta propuesta de investigación es que una empresa farmacéutica se interese en la tecnología, o que más hospitales se interesen en la nueva propuestas médica”, concluye la investigadora Rebeca Betancourt. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigador del IPN obtiene patente por prometedor anticonceptivo de origen natural

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

La base científica es la planta llamada “Siempreviva” que posee al menos 50 principios activos, y parte de ellos funcionan...

Desarrollan estudiantes mexicanos sostén que detecta cáncer de mama

7 abril, 2017

7 abril, 2017

Además de cómodo, el brassier que emplea inteligencia artificial será accesible económicamente cuando esté en venta Un brassier que detecta...

Crean app para optimizar reparto de mercancías

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de optimizar las rutas de surtido de componentes y cables de la Planta...

Telefónica presenta red móvil LTE Nano; pesa 40 gramos

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: CLAUDIA JUÁREZ ESCALONA, El Economista, eleconomista.com.mx Barcelona, España. ¿Se imagina poder tener datos y navegar en la red o...

Tras 40 años de extinción, investigadores buscan reintroducir una especie de paloma a Isla Socorro

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Uno de los objetivos al incorporar esta especie es la reestructuración del ecosistema De acuerdo a la Lista Roja del...

Navegación robótica y memoria visual

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

Estudiantes fabrican prototipo de incubadora

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-Guillermo Alejandro Martínez Amador, Simón Lomas Chávez, Manuel Alejandro...

Descubre científico mexicano factores involucrados en el desarrollo de enfermedades intestinales que pueden derivar en cáncer

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

El estudio tiene como fin comprender el origen de padecimientos inflamatorios crónicos intestinales, por lo que recibió el premio de...

Desarrollan politécnicas máquina generadora de composta

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 11 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-099 ·   Reintegra y reutiliza hojas,...

Buscan vincular a científicos, empresarios, gobierno y sociedad civil

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez con mayor frecuencia se presenta en los procesos industriales y de innovación...

Premiará Sociedad Internacional del Corazón a mexicano por método que reduce los daños celulares en un infarto,

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

° La entidad reconoce labor de científicos menores de 35 años de edad; además, el microbiólogo connacional es jefe de...

Estudiantes coahuilenses desarrollan prototipo de brazo robótico industrial

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...

Revelan patente de audífonos de Samsung con batería intercambiable

7 mayo, 2019

7 mayo, 2019

La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos publicó esta semana una patente de Samsung que reveló Galaxy Buds con baterías intercambiables

Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Industrial

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Industrial (CIITI), ubicado en la Universidad Autónoma de Zacatecas...

La boca seca en el paciente con diabetes puede costarle piezas dentales

31 enero, 2017

31 enero, 2017

El IMSS refiere que 99 por ciento de los pacientes con diabetes mellitus padece alguna enfermedad bucal, como inflamación de...