30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estrés ocasionado por ruido, origen de enfermedades crónico degenerativas

Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación acústica está definidacomo el exceso de sonido y ruido que altera las condiciones normales del ambiente. Dichos sonidos son generados por actividades humanas que van desde el uso de automóviles hasta actividades industriales.

De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil, la Ciudad de México cuenta con diez millones de personas y es considerada una de las ciudades con mayor contaminación acústica, por lo que las afectaciones en la salud de las personas van desde el nivel físico hasta el psicológico.

Al respecto, Santiago Jesús Pérez Ruiz, investigador del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (Ccadet), mencionó que la exposición prolongada al ruido no solo provoca sordera sino también enfermedades crónico degenerativas como afecciones cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias, diabetes, entre otras.

Estrés ocasionado por ruido, origen de muchos males

Santiago Jesus Perez Ruiz1Santiago Jesús Pérez Ruiz.Según Pérez Ruiz, la principal fuente de contaminación acústica en las ciudades proviene de los automóviles, la cual es de las más difíciles de controlar y la de mayor impacto debido a la cantidad de población que se ve afectada.

“Pese a los esfuerzos de la industria en la fabricación de mejores autos, hay una tendencia de crecimiento en la cacofonía de estos, es proporcional a la tendencia de crecimiento demográfico”, comentó.

De acuerdo con el especialista, la clave del desarrollo de otras enfermedades que no son propiamente auditivas, proviene de la intensidad de estrés que causa la exposición prolongada a las altas emisiones de ruido.

El grado en que el ruido afecta el nivel de estrés de la población depende de una serie de complejas combinaciones de factores que van desde la naturaleza del ruido y su volumen, tono y previsibilidad, hasta la profesión de un trabajador, ya que los niveles de ruido en determinadas circunstancias pueden contribuir al estrés, sobre todo si se trata de una persona cansada.

“Estás estresado y llegas a tu casa a querer descansar, pero si hay mucho ruido afuera evidentemente no lo harás, por lo que aumenta el nivel de estrés. Son sutilezas, si así lo quieres ver, pero si este panorama se vive todos los días te va generando una situación de estrés muy marcada que afecta todo tu sistema cardiovascular y hormonal”, explicó Pérez Ruiz.

Construcciones que permitan el aislamiento sonoro

Ante tales circunstancias y debido al incremento poblacional en los espacios urbanos que conlleva a un aumento de la contaminación ambiental por ruido, el especialista mencionó que considera necesario la creación de áreas sanas para reducir costos en salud.

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México es la responsable de medir los niveles de ruido con la operación de 70 dispositivos llamados “decibelímetros”. La intención de esta medición es vigilar que no se rebasen las emisiones sonoras permitidas.

“Con estas medidas se podría hacer más eficiente la actividad laboral y educativa, por tanto es necesario crear edificaciones que tengan la cualidad de aislar el sonido”.

Pese a las posibles soluciones que pueden existir para mejorar la calidad de las construcciones, existen retos a vencer que tienen que ver con la obtención de un material de construcción que sea de bajo costo y que permita la ventilación, “el cemento tiene un fuerte impacto ambiental, es necesario encontrar la posibilidad de hacer materiales con bajo costo y bajo impacto ambiental para el aislamiento del ruido”.

Pérez Ruiz subrayó la importancia de reconocer el ruido como un importante contaminante del cual tendría que haber legislaciones sobre cada aspecto relacionado con el problema y tener un registro cuantificable de la población que está afectada.

“Desafortunadamente en México no hay normatividad de construcción, en parte por el desarrollo del país y en parte porque se ha minimizado el efecto del ruido que se genera en habitaciones, escuelas, espacios de trabajo, entre otros lugares”, explicó.

A través de la obtención de materiales, combinaciones, estructuras, formas en los compuestos de construcción, se permitiría hacer una mejor planeación del suelo y dotar a las edificaciones de protección contra sonidos perturbadores que puedan desencadenar a mediano o largo plazo problemas de salud que generen más costos a los afectados.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Un modelo de seguridad vial para peatones

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Instituto Mexicano del Transporte (IMT),...

Estudiante de la BUAP competirá en la final del programa INFINITI ENGINEERING ACADEMY

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Fue seleccionada entre 6 mil 484 aspirantes a...

Seguridad en minas: patentan activación controlada de cerillos eléctricos

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalupe, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana Hardware and Software Integrated Technologies...

Diseña estudiante de Coahuila sistema bioinformático

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ernesto Ríos Willars, estudiante del doctorado en biotecnología de...

Crea IPN herramienta computacional para análisis de desempeño académico

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-153 Utiliza la base de datos de los Exámenes de la Calidad y el...

Científicos de Coahuila producen licopeno microbiano

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas en bioprocesos microbianos del Departamento...

Crean “cemento verde” a partir de desechos industriales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una línea de investigación en la rama de materiales que se...

Necesita México más innovación en sector biomédico

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Los factores potenciadores del sector biomédico son: Capital humano, investigación y desarrollo, infraestructura, propiedad intelectual, incentivos comerciales, fortalecimiento del Estado...

Desarrollan sistema para rehabilitación de parálisis y embolia cerebral

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gesture Therapy es un sistema para ayudar a rehabilitar el movimiento de las extremidades superiores...

Crean universitarios plástico biodegradable con gran potencial en la industria automotriz

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Ideal para producir recubrimientos de asientos y tapetes, se degradaría totalmente en dos años y medio, lo que evita un...

Convoca la ANUIES a su Premio Nacional 2017

22 abril, 2017

22 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 7 de abril 2017 El Consejo Nacional de la...

Estudiantes coahuilenses desarrollan prototipo de brazo robótico industrial

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...

Escalan etapa de pretratamiento a nivel piloto para mejorar producción de bioetanol

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio) es una iniciativa...

Con apoyo de ONU, jóvenes del mundo se reunirán en “Space Generation Mexico 2016”

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

ECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana   Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales...

Los dilemas éticos de diseñar seres humanos resistentes al VIH

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La historia de He Jiankui tiene todos los elementos de...