30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes de IPN logran quinto lugar en concurso de NASA

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx

Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) obtuvieron el quinto lugar en el certamen CanSat Competition 2017, en el cual se enfrentaron a equipos de 80 países en Stephenville, Texas, Estados Unidos.

Los politécnicos de la Unidad Ticomán diseñaron y construyeron un sistema aeroespacial que tuvo como propósito simular un viaje planetario, cuya misión sería realizar un muestreo de la composición de la atmósfera durante el vuelo.

El equipo de mexicanos fue el más joven, ya que estuvo conformado por 16 estudiantes de entre 17 y 21 años, quienes cursan entre segundo y octavo semestre, y se enfrentaron incluso a alumnos de posgrado en la competencia patrocinada por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

En un comunicado, la casa de estudios informó que los estudiantes de la carrera de ingeniería aeronáutica realizaron un trabajo multidisciplinario que incluyó robótica, electrónica, aerodinámica, comunicaciones, programación, telemetría y mecánica.

Luego de superar con éxito diversas pruebas de lo que fue la cuarta edición de dicha competencia, que se efectuó del 9 al 11 de junio, su proyecto denominado La Momia, del equipo Cuauhtémoc IPN de la Esime, fue seleccionado entre los 40 mejores.

En una segunda etapa, al conseguir una puntuación que superó la obtenida por los representantes de reconocidas universidades como las de Manchester, Minnesota y Toronto, quedaron entre los cinco triunfadores.

El primer lugar lo obtuvo la Universidad del Petróleo y Estudios de la Energía, y el segundo, el Instituto Tecnológico de Vellore, ambos de la India; el tercero fue para la Universidad Estatal de Arizona, Estados Unidos, y el cuarto para la Universidad Técnica de Estambul, Turquía.

Los jóvenes Osvaldo Benítez, Ángel Carrasquero, Moisés Ramírez, José Fernández, Luis Fuentes, Oscar Guerrero, Sebastián López, Irving López, compitieron contra alumnos de Estados Unidos, Italia, India, Turquía, Canadá e Inglaterra.

También integraron el equipo José Marcelino, Luis Mendoza, Miguel Muñoz, Luis Olvera, Oliver Pineda, Ángel Quintana, Francisco Sánchez y Pablo Viruegas.

En tanto, los profesores Héctor Díaz y Daniel Lara, así como el estudiante de la carrera de Mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita) del IPN, Carlos Villaseñor, fungieron como asesores técnicos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sistema Kinnil: productividad industrial a la mexicana

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad del sector industrial chihuahuense de tener una mayor...

Rafael Radi Isola, Premio México de Ciencia y Tecnología 2016

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 27 de febrero de 1990, el gobierno mexicano instituyó el Premio México de Ciencia...

Se reúnen más de 600 talentos innovadores en Guadalajara

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Verenise Sánchez Guadalajara, Jalisco. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Provenientes de más de 34 países, más de...

Presentan alumnos del IPN cereal a partir de la cáscara de sandía

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en nutrición del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS)...

Con desechos orgánicos, investigador oaxaqueño desarrolla alimento para ovinos

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la nutrición de ganado ovino...

Desarrollan politécnicos sistema de reconocimiento de voz para ascensores

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 15 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-021 Podría implementarse en asilos, hospitales...

Los retos del internet de las cosas

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Has imaginado tu ciudad como una unidad que se pueda reconfigurar de...

Tecnología para el tratamiento de aguas residuales del sector industrial

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt). El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica...

Empresa mexicana desarrolla filtros absolutos de alta eficiencia

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Mantener la calidad del aire de las áreas...

Estudiantes de Celaya y Querétaro triunfan en certamen de robótica en China

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya...

Proteómica para la agricultura del futuro

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de...

Sistema para evitar la somnolencia al conducir

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del posgrado de la Facultad de Ingeniería...

Tecnología mexicana para tratar y reciclar aguas residuales de la industria del camarón

31 enero, 2017

31 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona costera de Sinaloa, y en general en el noroeste de México, existe...

Lanzan premio para imaginar la educación del futuro

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.58 Lanzan premio para imaginar la educación del futuro ·        El TecPrize convoca al público a realizar un...

Con inteligencia artificial desarrollan científicos mexicanos algoritmo para diagnosticar condición de paciente con diabetes

10 abril, 2017

10 abril, 2017

La herramienta tiene una certeza del 98 por ciento y se actualiza periódicamente con lineamientos y normativas internacionales A fin...