30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sistema de asistencia móvil para personas con problemas psicomotores, proyecto UASLP.

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Nadia Yadira Valtierra Rangel y otros compañeros de la carrera de Ingeniería Mecánica que se imparte en la Facultad de Ingeniería de la UASLP, presentaron el Sistema de asistencia móvil pensado para personas que tienen problemas motrices, sobre todo en la parte baja del cuerpo.

La estudiante explicó que el sistema permite hacer rehabilitación, “cuenta con sistema de levantamiento, posición sentado y de apoyo para algún problema para caminar o bien para las personas que requieren rehabilitación. El dispositivo se expande dos metros para conseguir introducirse en una caminadora y como en una bicicleta, se fija el arnés diseñado para que no moleste las costuras y no se rompa, soporta 120 kilogramos y una altura máxima de 1.90 metros.

Valtierra Rangel, dijo que, aunque está pensado para la parte de rehabilitación, también puede utilizarse en una casa amplia para que el dispositivo no tenga problema de colisionarse: “de inicio tuvimos que hacerlo grande sobre todo por la persona ya que requerimos que soporte a personas robustas, pero también pensamos en las delgadas, es por eso que se hizo en estos tamaños”.

Para este sistema, los estudiantes de Ingeniería Mecánica se llevaron dos meses en el tiempo de la fabricación, “pero ya teniendo práctica y adaptando un dispositivo que permita barrenar y acomodar las piezas, en dos o tres días queda listo”.

Recordó que este producto fue pensado para destinarse a una persona, pero a lo largo de las presentaciones hubo otra persona que lo requería y por ello decidieron hacer dos donaciones.

Concluyó: “Uno de ellos fue destinado a la sobrina de un profesor de la Facultad de Ingeniería, y del otro una persona nos visitó conoció el producto, le gusto, mostró su caso y se lo donamos”. El material es pesado, sin embargo, los líderes del proyecto destacaron que también puede hacerse de un material ligero para manipular fácilmente, sin embargo, como debían fabricar dos aparatos, debieron repartir el presupuesto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

CIIE, innovación en investigación económica aplicada

7 mayo, 2016

7 mayo, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) cuenta con el Centro de Investigación...

Neuroalimentación para combatir discapacidad intelectual

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomando como referencia las cifras provenientes del Censo de...

Una defensa responsable de los transgénicos: Bolívar Zapata

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Gonzalo Bolívar Zapata, quien ha sido galardonado —entre otras distinciones— con la...

Desarrollan sistema que alerta y detecta riesgos como asfixia

21 junio, 2016

21 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   A partir de datos fisiológicos y de comportamiento envía una alerta a los servicios de emergencia vía...

Hepatitis viral, un problema grave de salud

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Boletín de prensa no.260 Ciudad de México, 25 de mayo de 2017 Hepatitis viral, un problema grave de salud  De acuerdo con...

Una app hecha por estudiantes para atraer turismo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa El Rosario, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 70 kilómetros al sur de Mazatlán se encuentra el municipio El...

Algoritmos matemáticos para el comercio

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desarrollan un programa de cómputo que por medio de modelos matemáticos optimiza...

Desarrollan técnicas para la construcción de códigos correctores de errores

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez recibiste un correo electrónico ilegible...

Desarrollarán plataforma didáctica de acceso remoto para aprendizaje

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...

A pedalear con mucha energía… solar

7 junio, 2018

7 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de...

Diseña alumno de posgrado de la UNAM radiofármaco que identifica infecciones mediante tomografía

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Ciudad Universitaria Agosto 4 de 2017 Bol./499   Es original y ya se utiliza en...

Patenta biotecnólogo mexicano método para creación de recubrimientos de semillas para protegerlas de plagas

16 enero, 2019

16 enero, 2019

De igual manera, el polímero puede tener aplicaciones industriales protegiendo fibras, pinturas e, incluso, metales Un científico de la Universidad...

Formalizan apertura de la doceava incubadora de empresas InnovaUNAM

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Con el fin de brindar la oferta formativa más amplia y competitiva para fomentar el diseño de un modelo de...

Abierta convocatoria de Cooperación Birregional, Unión Europea-Latinoamérica y el Caribe

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

  AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Galardón nacional impulsa la investigación biomédica para mejorar calidad de vida

25 junio, 2016

25 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La convocatoria de la segunda edición del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” está dirigido a...