30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alistan la Fenaci Coahuila 2017

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt) alista la organización de la etapa en Coahuila de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci) 2017, con la finalidad de obtener a los ganadores que representarán al estado en el certamen nacional.

La Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías es una convocatoria que lanzó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desde 2015, es el tercer año que se lleva a cabo, es un concurso de proyectos científicos y tecnológicos para jóvenes estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad de las diferentes entidades educativas.

Los concursantes compiten primero a nivel estatal en una evaluación que consiste en tres fases. Los ganadores de cada estado representan a su entidad federativa en la Fenaci que se llevará a cabo en la Ciudad de México en el mes de noviembre.

1 fenasi3005“La Feria Estatal en Coahuila ha tenido afortunadamente una respuesta muy favorable del público al que va dirigido, que son las instituciones de educación desde media hasta superior. Tenemos un apoyo muy importante para poder lograr los objetivos de esta feria, (…) lo que nos ha permitido, año con año, incrementar el número de proyectos y jóvenes participantes, e igualmente ir aumentando la cobertura de los municipios que son atendidos”, comentó la doctora Vanessa Martínez Sosa, coordinadora de Desarrollo Científico del Coecyt.

Actualmente, a nivel nacional, las diversas secretarías y consejos de ciencia y tecnología estatales trabajan en la evaluación de proyectos, después del cierre de la convocatoria el pasado 12 de abril. La feria de ciencias tiene tres fases de evaluación a nivel estatal, con estas primeras revisiones, se determinará qué proyectos pasan a la segunda fase.

En este mes de junio, los participantes podrán actualizar en línea sus formatos y todos sus documentos; los resultados de los proyectos que fueron aprobados en la fase 2 se publicarán el próximo 12 de julio. En el mes de septiembre, se desarrollará la tercera fase en la Feria Estatal, en fecha por confirmar, y en el mes de noviembre será la Feria Nacional.

“En el 2015, en Coahuila compitieron 124 proyectos; en el año 2016, participaron 237 proyectos; y en 2017, vamos a realizar la evaluación de 313 proyectos”, explicó la doctora Martínez Sosa.

Sin embargo, la coordinadora aclaró que no todos los proyectos que se registraron en la plataforma van a ser evaluados, ya que hay una pequeña diferencia de equipos que no continuaron el proceso de subir todos los formatos y metodología de investigación en la plataforma y, por esto, son descalificados automáticamente.

“Es muy importante porque la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías presenta la oportunidad a nuestros jóvenes talentos que estudian secundaria, preparatoria o universidad de plantear sus proyectos o ideas innovadoras y creativas y presentarlas en un concurso”, señaló la doctora.

1 feria3005Ideas patentadas

La coordinadora Martínez Sosa agregó que en la edición 2017 buscaron ampliar la cobertura de la Feria Estatal y se logró trabajar con telebachilleratos, zonas rurales y marginadas de grandes centros urbanos.

Además de premiar a los ganadores de la edición estatal y llevarlos al evento nacional, el Coecyt Coahuila también apoya en la gestión de trámites de protección de propiedad industrial de las ideas de los jóvenes participantes.

“Los apoyamos también con los trámites de protección de propiedad industrial de las ideas que sean acreedoras de trámites de protección y pagamos, tanto las asesorías detalladas para que puedan llevar a cabo sus proyectos como lo que cuesta hacer las búsquedas tecnológicas y los trámites de protección industrial. A través de esta estrategia, logramos que el año pasado pudiéramos proteger 15 proyectos que ya está en trámite su título de protección industrial”, precisó la doctora Martínez Sosa.

Actualmente, la gente del Coecyt en conjunto con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), a partir de los planes de investigación de los proyectos registrados, están detectando los desarrollos con posibilidad de ser apoyados para gestionar su trámite de propiedad industrial. En 2016, se apoyaron 12 proyectos; para este año el Coecyt Coahuila se planteó como meta apoyar, al menos, 20 proyectos.

“El pilar fundamental de la Fenaci es la oportunidad de desarrollar, en gran medida, la competencia de la creatividad y tener proyectos que salen más allá de los sueños y que se concretan en algo que nos puede llevar a una oportunidad de negocio, solución de un problema de su familia, escuela o comunidad y crear ideas innovadoras en oportunidades de negocio; además de fomentar jóvenes emprendedores con talento”, destacó la doctora Martínez Sosa.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea Empresa mexicana autos eléctricos que se recargan con corriente domiciliaria

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Tienen una autonomía de cien y ciento veinte kilómetros por recarga La empresa mexicana LM&TH Automóviles diseñó y fabricó modelos...

¿Cuántas bacterias hay en una muestra?

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar en el área de...

Los retos del internet de las cosas

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Has imaginado tu ciudad como una unidad que se pueda reconfigurar de...

Premio Enrique Beltrán a la Conservación de los Recursos Naturales 2018

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre (Coirenat) convoca...

Nueva generación de superalimentos a partir de microalgas

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La industria alimentaria se ha dado a la tarea de buscar...

Patentan dispositivo encriptador de imágenes digitales

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017 1

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la...

Inician operaciones los Nodos Binacionales de Innovación

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Ciudad de México. .- El pasado lunes 19 de diciembre, en las instalaciones de la Universidad Anáhuac del Norte en la...

EducaSTEAM: impulso a la ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y las artes

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los...

POLITÉCNICAS CREAN PERFUME QUE REGULA EL PH DEL CUERPO

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Agencia Id Para neutralizar la acidez (pH) del cuerpo de las personas, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y...

Científicos extraen prebióticos a partir de agave

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Crédito: Wikipedia Commons. AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en...

Comprueban propiedades anticancerígenas en la planta de aranto

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos a cargo de la doctora María del Consuelo Gómez García,...

Diseñan prototipo de estroboscopio para monitoreo de maquinaria

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas...

Generan base de datos para estudiar el gobierno corporativo en México

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México existe información muy relevante sobre...

Limpiemos nuestros océanos

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt.- Desde 2009, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el...

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump