30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea una mexicana luminaria solar de 4 kilos para abastecer energía a comunidades rurales

El desarrolló es reconocido como desarrollo sustentable por su potencial ecológico, social y económico
A fin de aprovechar el enorme potencial de radiación solar del estado de Tabasco, donde la capital tiene una temperatura promedio mensual de 33.7 grados, la ingeniera química Lucero de la Rosa Macías diseñó una luminaria que transforma la energía solar en eléctrica y que puede iluminar a través de LEDs por ocho horas.

El dispositivo consta de paneles solares, un sencillo sistema de cableado, una lámpara LED de luz blanca y una batería de litio que administra la energía captada por el Sol durante el día para emplearla en la noche. Está fabricada de aluminio, de manera que su peso es apenas de cuatro kilos y puede desplazarse fácilmente al sitio que requiera ser iluminado.

Lucero de la Rosa, egresada del Instituto Tecnológico de Villahermosa, explica que la luminaria cuenta también con conexiones para abastecer de energía a teléfonos celulares o tablets. El tiempo de vida es de 10 a 12 años, en tanto que el de la batería de litio es de más de 15 años.

El precio es de 900 pesos por unidad, en el entendido de que al producirse de manera industrial puede reducir el costo. Por tal motivo, la creadora de la luminaria inició desde 2016 los procesos de patente.

“La idea nació en 2015 para solventar la necesidad de abastecer de luz a comunidades que no la tienen”. Originalmente pensada para iluminar hogares convencionales rurales, la luminaria solar puede igualmente abastecer de energía para refrigeración de alimentos y medicinas, o bien para centros de educación, a fin de impulsar el desarrollo sustentable de esas zonas que no cuentan con energía eléctrica, refiere la ingeniera tabasqueña.

El “Prototipo para una luminaria solar” obtuvo el primer lugar como innovación en el segundo Foro Global de Crecimiento Verde. Durante el certamen, De la Rosa Macías fue reconocida por representantes del Instituto Nacional del Emprendedor como un proyecto de enorme potencial ecológico, económico y social.

En la presentación de la luminaria en “Ideas en acción”, realizado en Salamanca, Guanajuato, empresarios del rubro de energías verdes propusieron a Lucero de la Rosa la posibilidad de un vínculo de negocio que puede dar sus primeros frutos en próximos meses, pues los alcances de la ingeniera química no se quedan solo en el dispositivo fotovoltaico, ya que cuenta con diseños de otros dispositivos que igualmente aprovecharán energía solar para diversos usos.

En México, el sector energético se encuentra en una etapa de transformación de fondo gracias a la Reforma Energética promulgada en el 2013. Es por ello que la egresada del Instituto Tecnológico de Villahermosa prepara la propuesta a autoridades estatales de un plan para llevar las luminarias a poblaciones que no cuentan con energía eléctrica, y que aún emplean lámparas de gas o alcohol.

Para la realización del proyecto científico, Lucero de la Rosa Macías fue asesorada por la maestra en ciencias María Antonieta Toro Falcón, profesora investigadora de esta institución del TecNM. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan sostén para detección de cáncer de mama

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Colima, Colima. 3 de febrero de 2017...

Desarrollan nanosensores para identificar contaminantes en el agua

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La mayoría de los fármacos y artículos de limpieza doméstica o personal contiene sustancias químicas...

Aprendizaje y cooperación en los Clubes de Ciencia 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por cuarto año consecutivo, Oaxaca fue sede de los Clubes...

La relación entre estrés y alimentación, y cómo afecta al paciente diabético

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

El alimento ha adquirido múltiples connotaciones simbólicas, asociándolo generalmente a momentos de festejo, agrado, placer, satisfacción y bienestar Aquellas personas...

Listo polímero 100% biodegradable que sustituiría plásticos convencionales

26 enero, 2016

26 enero, 2016

  Con información de la Agencia ID  Creado en la UNAM a partir de la bacteria Azotobacter, el bioplástico en...

De butanol a bio-jet: biocombustibles para la aviación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de...

Buscan iluminar carreteras con cemento emisor de luz

27 abril, 2016

27 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material creado absorbe la energía del sol, y la regresa al medio ambiente, tiene una duración de...

Jaliscienses desarrollan audífonos de conducción ósea

10 julio, 2016

10 julio, 2016

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Euphonia trabaja en el desarrollo de unos audífonos utilizando tecnología de conducción ósea,...

Anabel Martín González: realidad mixta y sistemas automatizados

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anabel Martín González, profesora investigadora de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán...

Mejoran propiedades mecánicas del aluminio con sal común

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar las propiedades mecánicas del...

Preparatoriano mexicano gana oro por exitoso cortometraje en Informatrix Rumania

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Narra el caso de cómo su aislada abuela por el mundo virtual recuperó el lazo familiar Cansada de la escasa...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

20 abril, 2018

20 abril, 2018

En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El empleo de la...

Zeolita líquida para tratar la diabetes

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Miguel Ángel Hernández Espinosa, coordinador del Departamento de Investigación en Zeolitas del Instituto de...

El grupo hipercubo de la BUAP diseña “piano humano” para niños invidentes

31 enero, 2017

31 enero, 2017

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Dirección de Comunicación Institucional BOLETÍN INFORMATIVO Puebla, Pue., 15 de enero de 2017 No. 12...

Superindustria: Universidad Javeriana logra patente para el mejoramiento de las pantallas con tecnología OLED

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por Henry Roberto Plazas Figueroa, Superintendencia Industria y Comercio, Colombia. El reconocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio se...