9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nueva página web para promover el envejecimiento saludable en México

Fuente: Hidro Cálido, www.hidrocalidodigital.com

El boom de las aplicaciones y páginas web ha sido la inspiración para que la Secretaría de Salud de México incluya a los adultos de la tercera edad en este tipo de plataformas para propiciar un envejecimiento saludable. Con tal objetivo, el Instituto Nacional de Geriatría (Inger), junto a otras organizaciones civiles, presentaron esta semana la página web “Vivir Bien”, dirigida a los adultos mayores de México.

La herramienta busca difundir información acerca de buenos cuidados en la vejez, para que los adultos tengan una vida más saludable.

Según la Secretaría de Salud, dentro de 15 años uno de cada cuatro mexicanos tendrá 60 años o más, lo que obliga a tomar acciones e impulsar la cultura del envejecimiento saludable.

En México hay 12,9 millones de adultos mayores, de los cuales 46,2 % sonhombres y 53,8 % son mujeres, según cifras de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, del 100 % de la población que tiene 60 años o más, 5 % son dependientes de alguien, mientras que al menos 25 % tiene alguna discapacidad provocada principalmente por enfermedades crónico degenerativas.

En diciembre pasado, Luis Miguel Gutiérrez Robledo, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores del Inger, en entrevista con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), afirmó que en México no se han realizado las acciones concretas que respondan al fenómeno del envejecimiento.

“Necesitaríamos 10 veces más para cubrir las necesidades, pero es un número muy razonable con respecto al resto de América Latina. Nos toca desde el Instituto crear un espacio de formación para promotores de salud, profesionales de atención primaria de personas mayores”, indicó.

“Estamos generando un programa de formación en cuidados paliativos y así poco a poco ampliamos nuestra oferta académica”, agregó el médico geriatra.

El sitio web ofrece información acerca de las investigaciones, datos estadísticos y recomendaciones sobre el cuidado integral para llegar en buena forma a esta etapa de la vida.

La plataforma está diseñada en multiformato: audio y video dinámico y busca ser entretenido para los visitantes. Está disponible en el sitio vivirbien.org.mx.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Indispensable saber qué se hace con nuestra información digital

1 abril, 2017

1 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-38 Miércoles 22 de marzo de 2017 El Internet ha facilitado la defensa de...

Fertibuap, el laboratorio que provee tecnología al campo mexicano

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de disminuir la fertilización química, hace 30 años...

Vehículos conectados para ciudades inteligentes

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Centro de Tecnología Avanzada...

Nodi, proyecto ganador del hackatón más grande del mundo

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez en la historia de Campus Party se...

Mexicanos cambian las férulas de yeso por impresión 3D

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Egresados de la UNAM crearon NovaCast un artefacto que evita infecciones, ulceras e incluso la amputación de...

Tablero electromagnético, premio al mejor juguete científico

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se llevó a cabo la premiación de la primera edición del...

Investigan nuevas aplicaciones para el grafeno

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del área de Materiales Compuestos del Centro de Investigación y...

Madera plástica para el desarrollo sustentable

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Láminas onduladas para techos, pisos de viviendas y tablas para la industria de...

El niño de la piel transgénica

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Reynaud Garza L a piel es el órgano más grande y pesado que tenemos. En un humano adulto...

FEPRO-BUAP, semillero de talentos en el desarrollo tecnológico

30 abril, 2017

30 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La décima edición se realizará los días...

Incentiva uso de estufas solares en regiones indígenas

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Morelia, Michoacán. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en física Mauricio...

Crea investigador mexicano en Alemania aplicación que ayuda a mujeres a incrementar las posibilidades de embarazo

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Se trata de una herramienta que determina con certeza los días más fértiles del ciclo menstrual para ser aprovechados en...

La escolaridad, un ecualizador de oportunidades

22 diciembre, 2018

22 diciembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional para la...

¡Cuidado con las tormentas solares!

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Clima Espacial (Lance) monitorea y estudia...

Crean en instituto tecnológico material para industria de la construcción empleando bagazo de caña

30 abril, 2018

30 abril, 2018

A diferencia de los existentes en el mercado, emplea gomas comestibles, de manera que los procesos de fabricación no son...