30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ganan alumnos de Diseño de la UdeC concurso nacional de estacionamiento para bicicletas

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

*“Es un gusto y un orgullo que alumnos de la Universidad no sólo participen en este tipo de concursos, sino que además ganen”: Rector.

Estudiantes de la licenciatura en Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAyD) de la Universidad de Colima (UdeC), ganaron por unanimidad el primer lugar del Concurso Biciestacionamiento Animal convocado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en el marco del pasado Sexto Foro Mundial de la Bicicleta celebrado y organizado en esta ocasión por la Ciudad de México.

Arturo Rodríguez Domínguez y Andrea Daniela Olivo Gutiérrez, estudiantes del octavo semestre, crearon un estacionamiento para bicicletas con forma de mariposa Monarca, especie endémica de México en peligro de extinción, que permite estacionar seis y hasta ocho bicicletas.

A todos les encantó el biciestacionamiento, recordó Arturo Rodríguez. “Cumplimos la entrega en tiempo y forma, fuimos los primeros, y nos dijeron que había sido una entrega bastante profesional. Recibimos correos electrónicos con felicitaciones del jurado; nos reconocieron en persona y nos trataron muy bien”.

“Fue una experiencia muy padre para Andrea y para mí, como diseñadores”, dijo en entrevista. El motor de este logró lo adjudicó Arturo a que integró las cosas que a ambos les gustan, como la flora, fauna, el diseño y el ciclismo.

“Creo que estamos bastante preparados para un reto como éste; la Universidad de Colima nos dio las bases para comportarnos profesionalmente y entregar el trabajo de la misma forma, ya sea en la Ciudad de México o en Guadalajara”, aseguró Arturo.

El rector de la UdeC, José Eduardo Hernández Nava, al conocer este logro, dijo que “es un gusto y un orgullo que alumnos de la Universidad no sólo participen en este tipo de concursos, sino que además ganen. Eso es importante para nosotros. Les transmiten esta iniciativa a otros alumnos, porque no cualquiera se anima a participar; muchos creen que no tienen a lo mejor los conocimientos o la preparación”.

Los felicitó por este logro y pidió promoverlo en la propia facultad “para motivar a que haya más alumnos que participen, que vean que sí se puede”.

Su prototipo de biciestacionamiento compitió con más de 40 diseños de alumnos de la UNAM, la UAM Azcapotzalco y UAM Xochimilco, IBERO, ITESM, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad de Guadalajara y otras de gran nivel.

La construcción del prototipo fue larga, de una semana y dos días, y con problemas a resolver, como todos estos procesos, explicó Arturo, quien durante la elaboración se encontraba de movilidad académica en la Universidad de Guadalajara, al igual que Andrea lo hacía en la Universidad Nacional Autónoma de México. “Si no era uno, el otro resolvía los contratiempos, remarcó el joven diseñador”.

Por su parte, Andrea dijo que trata de aprovechar al máximo todas las oportunidades que la Universidad de Colima le ofrece; “tomo lo bueno aunado a mucha autoformación y formación extra clase”.

Ella considera que hay que estar siempre en la búsqueda de más conocimiento, particularmente en el diseño industrial, donde es indispensable tener maquinaria, tecnología al alcance de los alumnos y actualizarse.

Su asesor y profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Gabriel de Jesús Fonseca Servín, dijo que estas experiencias “validan el trabajo que la licenciatura en Diseño Industrial está haciendo día a día”. Él considera que la gestión académica combinada con el diseño han resultado muy bien, sobre todo en este caso.

En algún momento, dijo, se habló de la pertinencia de la carrera de diseño industrial o de que el estado de Colima no es meramente industrial pero, aseguró, “notamos una proliferación de empresas de alta tecnología en corte láser, cortes con routers CNC o impresión 3D, donde nuestros alumnos son los empresarios; esto gracias al seguimiento de egresados”.

Para el maestro en arquitectura Fonseca Servín, el diseño industrial es una carrera que ha tenido bastante desarrollo; “empieza a impactar, a tener una dinámica más visible y ágil que en años anteriores”.

Los planes inmediatos de ambos son patentar el proyecto, hacerle difusión y poner más de un biciestacionamiento. “Nos encantaría que hubiera uno en la Universidad de Colima y en nuestra facultad”, apuró en decir Arturo.

El Foro Mundial de la Bicicleta conmemora los 200 años de la invención de este instrumento de movilidad. Surgió como una respuesta al atropellamiento intencional de los participantes de una rodada ciclista en Porto Alegre, Brasil, el 25 de febrero de 2011, para trascender hacia un espacio de discusión y debate sobre la bicicleta y la movilidad sustentable como herramientas de cambio en las ciudades.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patentan investigadores mexicanos fungicida orgánico para control de la roya del café

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El desarrollo permitirá a los productores detener millonarias pérdidas, sin contaminar el ambiente La llamada roya es un hongo (Hemileia...

Juan Manuel Gutiérrez Méndez: experto en inteligencia artificial

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).– Científico, miembro del cuerpo académico del Laboratorio Nacional de Informática Avanzada (Lania) y colaborador del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA)de la...

Alumno del Tecnológico de Monterrey es el ganador del INFINITI Engineering Academy, programa top de la ingeniería automotriz

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Alexandros Palaiologos, alumno de la carrera de Ingeniero en Diseño Automotriz en el Campus Estado de México, es...

Deslixate, la app para el prediagnóstico de la dislexia en niños

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Deslixate es una nueva aplicación móvil (app), creada por estudiantes mexicanos, que...

Tablero electromagnético, premio al mejor juguete científico

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se llevó a cabo la premiación de la primera edición del...

Mejoramiento del sorgo para consumo humano

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas...

Chorizo light enriquecido con alga Spirulina y soya

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estimula el sistema inmunológico, ayuda al cuidado de...

La vacuna inteligente que derrotará a las amibas

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) generaron una vacuna contra...

Científicos de Coahuila generan genotipos de maíces poliembriónicos

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Instituto Mexicano del Maíz (IMM) de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) generan...

Diseñan palas de aerogeneradores con bagazo de maguey

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bagazo de maguey —residuo de la producción de mezcal—...

Identificación de maduración pulmonar por ultrasonido

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación, conformado por especialistas de varias...

Talento politécnico en la industria automotriz

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un banco de pruebas que asegura la calidad de mangueras de...

Innovadora fisioterapeuta mexicana salva carreara de atleta de alto rendimiento

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

La sobrecarga muscular del practicante de remo afectó su estado físico y mental Hugo Salvador Carpio García es un atleta...

Ten-Koh: el satélite japonés con tecnología mexicana

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los mexicanos Isaí Fajardo Tapia y Rigoberto Reyes Morales fueron parte...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...