9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

MÉXICO, LÍDER MUNDIAL EN PRODUCCIÓN DE ANTIVENENOS

*El reto principal de una investigación en la materia es producir suficientes dosis

*Hay un creciente interés entre científicos y productores sobre el envenenamiento por picadura de animales

México es líder mundial en producción de antivenenos, que ha comenzado a distribuir en países de África, Medio Oriente y Europa, debido al creciente interés suscitado entre investigadores y fabricantes sobre el daño a la salud por picadura de animales, afirmó el doctor Alejandro Alagón Cano.

Durante el Ciclo: Premios Nacionales en la UAM, organizado por la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el investigador del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) refirió que la demanda de antídotos nacionales ha crecido a nivel global debido también a la alta prevalencia local de casos por piquete de alacrán –300,000 al año– además de los ocasionados por mordedura de serpientes –cascabel y coralillo– y especies de araña.

De los 220 escorpiones existentes en México, sólo 11 son “verdaderamente peligrosos” y para los mamíferos, incluidos los humanos, sólo las toxinas que afectan los canales de sodio son nocivas, por lo que un antiveneno contiene anticuerpos contra esas sustancias.

La investigación básica “es fuerte y si no tuviéramos esta plataforma de conocimiento sobre dichos antitóxicos, la elaboración no habría fluido tan rápido”, así como tampoco el desarrollo del conocimiento de cómo manejar la respuesta inmune y cómo producir anticuerpos.

En México la experiencia en el tema data de 1905 y desde entonces gran número de científicos y empresarios se ha dedicado a él con buenos resultados, destacando los antídotos contra la picadura de alacrán, convertidos en el motor que mantiene los estudios.

Las aportaciones principales que Alagón Cano ha hecho como investigador han sido mejorar contravenenos básicos y desarrollar “un número grande” de otros que no existían, entre ellos, contra la mordedura de viuda negra, en México; contra las de araña violinista, serpiente y alacrán, en África, y contra la de víbora, desde Portugal hasta la vertiente oeste del Volga, en Europa.

En los casos de envenenamiento por escorpión existen datos oficiales, pero por serpiente o araña “no hay la obligación por parte de los médicos” de reportarlos, aunque las muertes sí son registradas y se calcula que por mordedura de la primera oscilarían entre 3,000 y 5,000, y de la segunda rondarían los 3,000.

El Premio Nacional de Ciencias y Artes 2005 en el área de Tecnología y Diseño y Premio Luis Elizondo al Sentido Humano 2013 sostuvo que el reto principal en la investigación en este campo es producir dosis suficientes para contender con la problemática en el mundo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocatoria al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2018

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través de la...

Evalúan colorantes naturales para alimentos

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) evalúan...

Crean la primera Escuela de Optometría del noroeste de México

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Al menos 168 mil 509 habitantes de los estados que integran el noroeste del país presentan...

Estudiantes de la UASLP presentan Incubadora automatizada

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis...

Conacyt e Inegi apoyan investigación en temas de producción y análisis de información

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial Conacyt-Inegi, el Consejo Nacional de Ciencia...

Determinan moléculas causantes de trastornos del sueño

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El científico Alberto Kousuke de la Herrán Arita y los estudiantes del cuarto grado de la...

Crean investigadores mexicanos anticuerpos para detectar alergias a hule y alimentos

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

El Instituto de Química de la UNAM ya solicitó la patente con fines de diagnóstico y terapéuticos En circunstancias especiales,...

BUSCAN NUEVOS MÉTODOS QUÍMICOS PARA MEJORAR PRODUCCION EN INDUSTRIA FARMACÉUTICA

12 junio, 2016

12 junio, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 30   Científicos del Cinvestav desarrollan eficientes métodos sintéticos...

Inaugura Tecnológico de Monterrey ecosistema de investigación y desarrollo

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, inauguró la segunda etapa del Ecosistema de...

Diseñan casas en cajas de tráileres

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la carrera de ingeniería en innovación y diseño de la Universidad...

Nanocatalizadores para energías limpias

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Javier Rodríguez Varela y estudiantes del...

México es incierto en seguridad cibernética: experta

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El país es el tercer lugar mundial en criminalidad cibernético, y más de la mitad de su población...

Fishtown, app para una pesca y acuicultura sustentables

15 abril, 2018

15 abril, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- El Fishackathon, realizado en febrero de este año en Sinaloa, es un evento...

Sintetizan politécnicos moléculas para combatir enfermedades intrahospitalarias

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA ID La finalidad es crear fármacos que interrumpan la comunicación entre bacterias y disminuya su resistencia a...

Construyen techos dignos con materiales económicos

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uno por ciento de los hogares construidos en localidades urbanas tiene...