30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universidad de Sonora recibe patente de dispositivo de medición en construcción

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx

La Universidad de Sonora (Unison) recibió del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) la patente denominada Dispositivo de medición de propiedades térmicas de sistemas constructivos.

La académica de la escuela de Ingeniería Civil y líder del proyecto en el que se creó el instrumento, Ana Cecilia Borbón Almada, destacó que la invención consiste en una máquina para medir variables como la transparencia de calor. Explicó que el invento pertenece al campo técnico de la ingeniería y se trata de un dispositivo de medición térmica en los muros de construcción. Planteó que el equipo tendrá una gran demanda y aplicación entre aquellos industriales que buscan materiales más eficientes para la construcción, especialmente cuando se vive en condiciones climáticas extremas.

Esta tecnología, dijo, fue producto de 10 años de investigación y se tiene la expectativa de que en el futuro mediato habrá de posicionarse en la industria. En el desarrollo del proyecto de investigación contaron con apoyos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y los fondos sectoriales de la Comisión Nacional de Vivienda, mencionó. En esta creación participaron también Rafael Cabanillas López, profesor investigador del Departamento de Química y Metalurgia, así como Aldo Paul Alameda López, ahora egresado de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica de la Unison. Comentó que actualmente diversos organismos y organizaciones que trabajan en el sector de vivienda en el país buscan contar con materiales más eficientes desde el punto de vista térmico. “Este tipo de dispositivos no existe en México, somos pioneros en él y realmente fue un acierto haberlo patentado, ya que otras universidades lo están reproduciendo como desarrollo tecnológico, aunque somos nosotros los que podemos distinguirnos como referente nacional”, anotó. La patente tendrá una vigencia de 20 años, con fecha de vencimiento de 28 de febrero de 2034.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Logran investigadores reducir porosidad del aluminio que se utiliza en aeronáutica

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

El cloruro de sodio elimina el hidrogeno del material, lo cual reduce 15 a 20 por ciento la porosidad y...

Diseñan “rompevientos” para reducir accidentes en autopista

8 julio, 2016

8 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir...

Sistema autónomo de drones para actividades de logística y transporte

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y...

Biotecnología industrial para el desarrollo sustentable

28 junio, 2017

28 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado...

Crean laboratorio científico para apoyar a las empresas de la industria automotriz

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Lo crean tres centros de investigación e integran al mismo a cuarenta investigadores México es el séptimo productor de autos...

Meebox, propuestas tecnológicas innovadoras en el CES 2016

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo...

Segundo foro en salud, medio ambiente y nuevos materiales

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 7 de septiembre del año en...

Desechos orgánicos del hogar para producir biogás

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Dalia Patiño González Amozoc, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y maestros de la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM) en...

Red Mexicana de Supercómputo

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante problemas donde son necesarios billones de cálculos matemáticos, la utilización de...

Participarán universidades en desarrollo de vehículos autónomos

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 11 de junio de 2016 (Agencia Informativa...

Conacyt y el gobierno de Yucatán lanzan convocatoria de fortalecimiento de la infraestructura tecnológica

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación...

Conacyt y Fundación Nacional para la Investigación de la República de Corea apoyan ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Apoyar actividades de colaboración en los campos de ciencia y tecnología, humanidades y ciencias sociales...

Cereal a base de avena, amaranto y cascara de naranja, ofrecen estudiantes de Ingeniería de Alimentos UASLP.

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Jesús Emanuel Fabián de la Rosa estudiante de...

Alumno de secundaria obtiene 2o y 4o lugar en concurso internacional de robótica

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando compitió con jóvenes universitarios...

Falta de planeación cierra a 80% de microempresas en su primer bienio

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Investigadores promueven un proyecto de sustentabilidad ecológica para las rurales. Según un estudio realizado en el año 2014 por el...