9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Eco-cargador, aparato sustentable para recargar celulares

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017

COMUNICADO DE PRENSA C-237

Genera su propia energía y no necesita conectase a una toma de corriente

Estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 1 “Gonzalo Vázquez Vela” desarrollaron un cargador ecológico portátil para celulares y tabletas electrónicas que genera su propia energía eléctrica.

El prototipo permite que los dispositivos móviles tengan batería en cualquier lugar gracias a que produce energía al girar, por 20 minutos, una manivela o palanca y un dínamo que funciona como generador eléctrico que transforma el flujo magnético en electricidad, explicaron sus creadores Omar Jiménez Soria, Davir Galindo Alonso, Martha Luna Leym, Frida Solís Avendaño e Isaura Ramírez Pérez.

Una vez que se cargó la batería del Eco-Cargador, el usuario puede conectar el celular o la tableta mediante el Universal Serial Bus (USB por sus siglas en inglés). Aunque la batería de aparatos se recarga al 100 por ciento, el tiempo que tarda depende del voltaje de éste, la pila que utilice y el tiempo de uso, comentaron los estudiantes.

Jiménez Soria detalló que otras pilas externas se alimentan de electricidad y su duración es poca, en cambio su creación no requiere de una conexión eléctrica, de modo que se puede utilizar en cualquier lugar.

Preocupados por el cuidado del ambiente, los artífices del prototipo lo construyeron con materiales reciclables como una lámpara, dinamo, cables USB y algunas tarjetas de memoria lógica, lo que lo convierte en económico.

Finalmente Ramírez Pérez señaló que planean mejorar el proyecto al reducir su tamaño para que sea más fácil transportarlo. Además en un futuro pretenden sustituir los cargadores portátiles por su creación.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan cabinas para detectar sordera en menores

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Autoriza FDA comercialización en EU de antiveneno mexicano para víbora de cascabel

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

El producto fue desarrollado por eméritos investigadores de la UNAM y la Universidad de Arizona, además de una farmacéutica nacional...

Conocimiento que trasciende, obtiene UNAM cinco nuevas patentes

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una vocación importante...

Impulsa la UAM bioconstrucción de baños secos

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx *El tratamiento de excretas disminuye los riesgos sanitarios...

Hibridos de maíz para la soberanía alimentaria

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar nuevas variedades y materiales híbridos de maíz con mayor calidad de...

Crean dispositivo que escanea espacios en 360° para generar planos 2D y 3D en 15 minutos

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Exitoso desarrollo de emprendedores mexicanos para la industria de la construcción que reduce tiempos y costos Un dispositivo portátil en...

Bioconversión de biomasa vegetal para uso industrial

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir con el desarrollo sustentable en el sector agrícola, el cuerpo académico...

Nanocelulosa, el material que revolucionará la ciencia y la tecnología

13 julio, 2017

13 julio, 2017

Por Danya Irene Villegas Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La nanocelulosa es un material innovador que se extrae de plantas...

Diseñan videojuego para combatir obesidad infantil

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cansino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Nayarit ocupa el primer lugar nacional de obesidad...

Científico mexicano crea sistema que mide flujo sanguíneo después de retirar tumores

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se encuentra a prueba en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” El científico del Instituto de...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre *...

Habrá eclipse de Sol en agosto de este año

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El próximo 21 de agosto de 2017 ocurrirá...

Innovation Match MX 2016: vínculo entre ciencia e industria

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 8 de abril, la ciudad de Guadalajara...

Nuevas tecnologías y educación a distancia

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Ciudad Acuña, Coahuila. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La...