2 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Pensamiento jurídico contemporáneo: derecho y tecnologías

EL COLEGIO NACIONAL

Comunicado de prensa

23 de marzo  2017

  • Investigadores y expertos reflexionaron en El Colegio Nacional sobre la protección de datos personales, los delitos informáticos y la ciberseguridad.

Desde 2013, el acceso a internet es un derecho garantizado por la Constitución Política de nuestro país. Sin embargo, dicha garantía no se ha construido ni establecido en México, a pesar de que existe el mandato constitucional para que todos los mexicanos puedan acceder a las tecnologías de información y comunicación (TICs).

Así lo aseguró el jurista Diego Valadés, al dar inicio a la novena mesa redonda del ciclo Pensamiento jurídico contemporáneo, que organiza junto a Héctor Fix-Zamudio en El Colegio Nacional, donde se reunieron investigadores y expertos para reflexionar sobre la protección de datos personales, los delitos informáticos, la ciberseguridad y las implicaciones jurídicas que trae consigo la tecnología.

La mesa, coordinada por Julio Téllez Valdés y moderada por Anahiby Becerril, contó con la participación de María Solange Maqueo Ramírez, Óscar Lira Arteaga, Hugo Concha Cantú y Jorge Vega Iracelay, quienes también abordaron la importancia de vigilar a los menores de edad en el uso de internet, la big data, las filtraciones informáticas, el phishing y el ciberespionaje.

“Todo lo que compartamos a través del mundo virtual es información que se quedará ahí y difícilmente se podrá erradicar; todo deja un rastro y nuestros datos pueden aparecer en internet sin nuestro consentimiento”, advirtió María Solange. La investigadora del CIDE agregó que el derecho a la protección de datos personales, a pesar de ser relativamente reciente, ha tenido avances significativos en México pero todavía necesita generar precedentes y criterios generales para poder brindarle una seguridad jurídica plena a los mexicanos.

Aunque los delitos se cometen desde antes del surgimiento de las TICs, los criminales han encontrado en ellas nuevas oportunidades y herramientas para estafar, robar o falsificar. Óscar Lira Arteaga, director de la consultora JusTics, afirmó que no hay iniciativas de ley contra software y hardware defectuosos, por lo que todos los mexicanos son vulnerables a comprometer su información personal. Recomendó la instalación de antivirus para dispositivos móviles, contar con respaldos digitales, no recargar los dispositivos móviles en las computadoras, evitar las conexiones inalámbricas gratuitas y “no dar click a todo”.

Por su parte, Hugo Concha Cantú, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, comentó cómo las TICs ahora juegan un papel fundamental en el derecho electoral y han originado el concepto de democracia digital; las herramientas tecnológicas, reconocidas y formalizadas por normas, que el Instituto Nacional Electoral emplea para monitorear y llevar a cabo las jornadas preelectorales, electorales y poselectorales.

“El mundo necesita mantener la confianza en la tecnología, que puede crear nuevas oportunidades para todos y fomentar un ejercicio efectivo de los derechos humanos; es importante unirnos, incluso entre competidores, para buscar un mejor entorno digital”, señaló Jorge Vega Iracelay, del consejo general de Microsoft, “tenemos una alianza con Google y Facebook para detectar intentos de espionaje por parte de los gobiernos”.

Vega Iracelay refirió que México ocupa el 18º lugar, de 19 países evaluados por la ONU, en medidas globales y estrategias nacionales para la ciberseguridad de las personas; tan solo en 2016, México perdió más de 5 mil millones de dólares en ciberdelitos, con 45 millones de víctimas, registrando también más de 110 mil incidentes de seguridad desde 2012. Recomendó robustecer la estrategia mexicana con legislación efectiva, así como con tribunales y autoridades especializadas en el tema.

Finalmente, Julio Téllez Valdés, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y coordinador del Observatorio Electoral 2.0 de dicho instituto, dijo que las TICs pueden ofrecer al Derecho instrumentos para la consecución de fines como la justicia o el bien común, al mismo tiempo que conllevan una serie de problemáticas que el Derecho no puede ignorar. Asimismo, reveló que el Observatorio Electoral 2.0 cubrirá la elección presidencial de Francia y las elecciones en México de 2017 y 2018, las cuales podrán seguirse a través de http://electoral.juridicas.unam.mx/.

Para mayor información:

Alicia Sandoval Perea, Encargada de prensa y vinculación

Tel.  5789 4330 Ext. 141

El Colegio Nacional

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Resonancia magnética para diagnóstico oportuno de daño cerebral en recién nacidos

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2005, la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo “Dr....

Nuevos fármacos de bacterias marinas

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Invisibles a la mirada del visitante común, las ciénagas, los acuíferos subterráneos...

Experimenta INIFAP semioquímicos para control de plagas

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Guillermo Sánchez Martínez, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP),...

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017   Es la cuarta...

Fibras de PET para la construcción

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad de...

Gelacio Atondo, formador de físico matemáticos

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Gelacio Atondo Rubio es formador de niños y jóvenes en física. Solo los mejores reciben su...

Biotecnología entre México y Guatemala

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) y la Universidad de San Carlos...

Buscan politécnicos independencia tecnológica con simulador de vuelo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-155 El prototipo desarrollado en el Cidetec, costaría una tercera parte del costo de...

Estudiantes innovan con una microhidroeléctrica para zonas de bajos recursos en México

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

El desarrollo ya ha sido probado con éxito en un criadero de truchas Ante el inexistente o inadecuado suministro eléctrico...

Nikola Tesla se apropia del Cenart

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Siempre he pensado...

Mexicano en Inglaterra profundiza en la actividad del cerebro al momento de la orientación espacial

24 enero, 2017

24 enero, 2017

A través del estudio de la función eléctrica cerebral de roedores, similar a la humana, se ha descubierto un grupo...

Tiene México gran potencial en el sector aeroespacial

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su ubicación geopolítica, el estado macroeconómico actual, la capacidad...

Universitario crea prometedor sistema de memoria con gran almacenamiento

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El desarrollo fue uno de los reconocidos en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación 2015...

Crean fluido de cementación para pozos petroleros de bajo costo

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Ideal para pozos someros o a profundidades de tres mil o cuatro mil metros Estudiantes de la Facultad de Ingeniería...

Demuestra alentadores beneficios medicamento que trata hipertensión y diabetes al mismo tiempo

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Se trata de dos sales en una sola tableta, fabricada y comercializada por un laboratorio mexicano, que permite mejor apego...