1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ponen nebulosas al alcance de la mano

  • Ingenieros y astrónomos de la UNAM inauguraron la muestra ‘Nebulosas: del nacimiento a la muerte estelar’ donde el usuario puede “entrar” virtualmente a estas magníficas formaciones celestes.

Cruzar nubes de gas a miles de millones de años luz, es lo que nos permite hoy la realidad aumentada en la muestra “Nebulosas: del nacimiento a la muerte estelar”, inaugurada en el vestíbulo del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La exposición, que permanecerá en ese sitio durante un mes, presenta imágenes del nacimiento, vida y muerte de las también conocidas incubadoras de estrellas, algunas de las cuales fueron descubiertas hace años por astrónomos mexicanos.

“La muestra permite tener una experiencia en tres dimensiones de las nebulosas y, con ello, acercar a los jóvenes a la astronomía. Las imágenes son muy bellas y los aditamentos de realidad aumentada las hace aún más hermosas.

“Necesitamos generar un mayor interés por la astronomía en los jóvenes, lo cual puede redundar a la larga en un desarrollo cultural y tecnológico. Necesitamos que se dediquen también más a la óptica, la electrónica, la mecánica y luego, interactuar con estas herramientas”, comentó Manuel Peimbert, especialista en el estudio de nebulosas e investigador del Instituto de Astronomía.

En la instalación se presentan 40 imágenes que fueron parte de un concurso de astrofotografía convocado en 2015 por el Instituto, de las cuales, las nueve galardonadas y tres menciones honoríficas fueron sometidas a un trabajo de realidad virtual.

Para ello, el equipo de la matemática María del Carmen Ramos Nava, jefa del departamento de Visualización y Realidad Virtual de la UNAM, se dio a la tarea de crear una aplicación de Internet, llamada “Nebulosas”, que permite al usuario que coloca su teléfono o tableta inteligentes frente a la imagen, ingresar en un mundo virtual donde es posible hacer un mapa y escuchar dónde está el sitio, lo que se sabe de él, además de entrar en la nebulosa y ver qué hay atrás.

Como parte de este trabajo, precisó Ramos Nava, lo más importante fue tratar de representar lo más fielmente posible el interior de las nebulosas, basado, claro está, en el conocimiento científico.

Se trabajó con los astrónomos muy de cerca para que ellos les dijeran qué tan correctas son las representaciones y generar imágenes que dan la sensación de desplazarse de un lado a otro del objeto, precisó la matemática.

“Necesitas verlo, entrar en la nebulosa, cruzarla. Son herramientas que permiten acercar a las personas a los temas científicos y creo que pueden tener muchas aplicaciones. Solo hay que sacarles más jugo”, comentó Silvia Torres, presidenta de la Unión Astronómica Internacional e investigadora del Instituto de Astronomía.

William Lee Alardín, titular de la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM –institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico– comentó que estas imágenes, particularmente hermosas, muestran las cosas espectaculares que existen en el Universo y que forman parte de un todo.

“Las aplicaciones, de las que la realidad aumentada es un ejemplo, van empujando desarrollos tecnológicos y esa parte es muy importante. Sin el empuje por hacer cosas diferentes no habrían avances tecnológicos hoy en día”, enfatizó Lee Alardín.

Julieta Fierro, también investigadora del Instituto, estimó que la belleza de los objetos, resaltada con la realidad virtual, permitirá a los usuarios vivir una gran aventura al admirar cada una de las imágenes.

Luego de su presentación en el Instituto de Astronomía, “Nebulosas: del nacimiento a la muerte estelar” será una exposición itinerante por museos como Universum, planetarios y otros recintos que ya la han solicitado.

Pie de foto: Sin el empuje por hacer cosas diferentes no habría avances tecnológicos hoy en día, afirmó William Lee Alardín en la inauguración de la exposición. En la imagen, la astrónoma Silvia Torres examina una nebulosa con un dispositivo de realidad aumentada. (Foto: Diana Saavedra).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocan al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), el Instituto de Apoyo a...

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN CIQA Y EL IMPI

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual celebrado el pasado mes...

Reconocen empresa que desarrolló el primer biofungicida en México

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su gran...

Diseñan sistema inteligente para seguridad en minas

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y especialistas en tecnología de la empresa zacatecana Lasec Telecomunicaciones, con apoyo financiero...

Estudiantes de la UASLP realizan producción de combustible a partir de metano

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumna de la Universidad Autónoma de San Luis...

Investigador mexicano crea baterías biodegradables

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Microelectrónica-Centro Nacional IMB-CNM (CSIC), en Barcelona,...

Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Boletín de prensa no.381   Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas  ·        La innovación no requiere refrigeración...

TecNM, referente en la formación de ingenieros mexicanos

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Considerada como la institución de educación superior tecnológica más grande del país,...

Presentan medicamento en aerosol que alivia heridas crónicas y mejora el pie diabético

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * Cada año se realizan en México 128 mil amputaciones de extremidades, la mayoría a consecuencia del...

Compuestos bioactivos a partir de cáscara de granada

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de extraer compuestos benéficos para la salud y...

Inauguran en Querétaro el Cenaprot, laboratorio nacional

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Con multilaboratorios de ingeniería, la BUAP a la vanguardia en infraestructura tecnológica

28 abril, 2017

28 abril, 2017

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Dirección de Comunicación Institucional BOLETÍN INFORMATIVO Puebla, Pue., 18 de abril de 2017 No. 94...

Concurso Mapa del Mes de Centrogeo, oportunidad para nuevas investigaciones

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con motivo del Año Internacional del Mapa que en 2015 y 2016 celebra la Asociación...

Presenta el Instituto Nacional de Psiquiatría programa para prevenir adicciones en menores, dirigido a sus cuidadores

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Explora H promueve las habilidades socioemocionales de los chicos en su entorno familiar a partir de una serie de sencillas...

Trick Eye: el primer museo de realidad aumentada en México

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer museo de realidad aumentada en México acercará las obras...