30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan dispositivo auxiliar en movilidad de personas con debilidad visual

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, diseñan un dispositivo electrónico auxiliar en la movilidad de personas con debilidad visual.

La maestra en sistemas computacionales Ana Claudia Ruiz Tadeo explicó que este prototipo es una pulsera dotada de un microcontrolador y un sensor ultrasónico, que emite vibraciones y alertas sonoras para advertir al usuario la distancia a la que se encuentran los obstáculos.

El prototipo se desarrolla con la finalidad de resolver las dificultades de las personas con debilidad visual al incorporarse a las actividades cotidianas, aseguró Ruiz Tadeo en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Además indicó que el sonido que emite el sensor choca con los objetos y regresa, por lo que es posible determinar la distancia en que se encuentra un objeto en un área de cinco metros, con un margen de error de tres milímetros.

“Las ventajas que tiene es que vibra al momento que hay un obstáculo y también lanza un sonido, y entre más cerca esté el usuario del objeto, el sonido es más fuerte y si se aleja, disminuye”, señaló la docente.

Seguridad en el traslado de personas con debilidad visual

1-blind1303-1.jpgOtro de los beneficios es que la diadema creada como una pulsera se puede colocar en diversas partes del cuerpo y puede, además de evitar accidentes, ser un dispositivo de seguridad.

“Con este prototipo, que se presentó en la Academia Journals Colima 2016, se mejorará la calidad de vida del usuario, ya que le brindará un traslado más seguro al momento de desplazarse, puesto que le proporcionará información sobre la distancia de los objetos próximos, evitando que sufra algún incidente que pueda afectar su integridad física”, finalizó la catedrática del Itec.

El estudiante de ingeniería en mecatrónica del Itec, Marco Antonio Rodríguez Hernández, señaló que actualmente existen dispositivos para las personas con debilidad visual que son muy onerosos, por lo que buscan disminuir los costos de producción para que sea más accesible para este sector de la población.

Rodríguez Hernández dijo que no pretenden sustituir por completo el uso del bastón, ya que este les sirve para detectar obstáculos que están al nivel del suelo y así evitar que las personas con debilidad visual caigan o tropiecen.

“La principal función de nuestra pulsera consiste en detectar objetos a la altura del pecho y de la cabeza para evitar accidentes en estas partes del cuerpo, por lo que se contempla como un complemento del bastón. La principal innovación de la pulsera es que incluye emisión de sonido y vibración a diferencia de otros aparatos similares que solo cuentan con una de estas características”, comentó el estudiante.

Las pruebas que se han hecho principalmente son de laboratorio y lo que se propone a corto plazo es hacerlo más ergonómico y más profesional en lo que se refiere a lo estético, porque en cuanto a lo funcional vibra, lanza una señal y de alguna manera protege a las personas con debilidad visual, señaló.

El proyecto denominado Dispositivo auxiliar en movilidad de invidentes surgió en la décima primera edición del Verano de Jóvenes Investigadores del Itec, cuyo objetivo es inculcar en los estudiantes actividades de investigación científica.

Equipo de talentos

El equipo está integrado por los estudiantes de las carreras de ingeniería en mecatrónica e ingeniería industrial del Itec, Marco Antonio Rodríguez Hernández y Elizabeth Guadalupe Romero Venegas, quienes son asesorados por la maestra en sistemas computacionales Ana Claudia Ruiz Tadeo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ameyalli, el manantial digital de comunicación pública de la ciencia

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa de Conacyt).- Ameyalli, repositorio universitario, es una plataforma digital de acceso abierto creado...

Invitan a jóvenes talentos a participar en Vive conCiencia

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Boletín de prensa no.181 Ciudad de México, 1 de mayo de 2018 Talentum-Universidad es una iniciativa creada por el Programa Interdisciplinario sobre...

Mexicana desarrolla en Alemania nuevas terapias para trastornos mentales

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Del total de las personas que reciben algún tratamiento, alrededor de 25 por ciento no tolera o no responde adecuadamente...

Emprendimiento biotecnológico con Gene Garage

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Que si es posible clonar dinosaurios a partir de...

Participa en la segunda Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2017

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tras una primera edición muy exitosa durante el 2016, fue...

Desarrollo industrial en área de polímeros

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar el desarrollo...

Científicos del Cinvestav desarrollan método de visión robótica

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Saltillo,...

Cuando la inteligencia artificial nos supere

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

El desarrollo de computadoras provistas de programas capaces de emular cualidades que definen al ser humano —como inteligencia, creatividad y...

Incorporan software para la enseñanza de jóvenes con ceguera

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 21 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de preparatoria de la Universidad Autónoma...

HubLab, espacio para democratizar la tecnología e innovación

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un esfuerzo que surge desde la...

Fertibuap, el laboratorio que provee tecnología al campo mexicano

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de disminuir la fertilización química, hace 30 años...

Logra investigador mexicano fusionar metales para combatir bacterias dañinas

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Su desarrollo posibilitó la combinación de sales metálicas, lo que permite la creación de cremas para infecciones y medicamentos más...

Premian a investigador mexicano que utiliza luz como herramienta para responder preguntas de relevancia biológica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Aborda un tipo de proteínas extraordinarias conocidas como motores moleculares, que son verdaderas nano-maquinarias Gracias al uso de pinzas ópticas...

Seciti y la UNAM convertirán aceite comestible desechado en biodiésel

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) de la CDMX invertirá 10.9 millones de pesos para apoyar un proyecto...

Mario Pacheco, entre la educación y la diversión

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 60 por ciento de la población se declara usuaria...